Tres batallas clave en el final de temporada de la MLB: ¿Quién se queda con los comodines?
Con los playoffs a la vuelta de la esquina, analizamos tres series definitivas: Dodgers vs Diamondbacks, Pirates vs Reds y Phillies vs Marlins
Tras una temporada regular de más de 160 partidos, llegamos al clímax de la MLB 2024. Septiembre es el mes donde cada entrada, cada jonrón y cada relevo pueden inclinar la balanza para alcanzar la postemporada o mirar los playoffs desde casa.
En este análisis, nos adentramos en tres enfrentamientos cruciales que definirán el destino de varios equipos en la Liga Nacional: Dodgers vs Diamondbacks, Reds vs Pirates y Phillies vs Marlins. Una mezcla de aspirantes consolidados, talentos emergentes y sorpresas de último momento nos regalan una recta final completamente impredecible.
1. Dodgers vs Diamondbacks: Un clásico reciente con implicaciones de playoffs
El duelo entre Los Angeles Dodgers y los Arizona Diamondbacks ha ganado intensidad en los últimos años. Esta temporada no ha sido la excepción. Con la serie actualmente empatada 6-6 y el último juego definiendo el desempate, hay mucho más en juego que orgullo divisional.
- Dodgers: Récord de 89-69, primeros en el Oeste de la Nacional. Récord de visita: 37-40.
- Diamondbacks: Récord de 80-78, terceros en la división. Récord en casa: 43-37.
El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto ha sido uno de los brazos más sólidos de la rotación angelina con 2.58 de ERA y 194 strikeouts. Enfrentará al zurdo Jalen Beeks, quien ha tenido un papel híbrido en el bullpen de Arizona pero ha respondido con un ERA de 3.67.
Shohei Ohtani, con sus 53 jonrones, buscará cerrar la temporada regular fortalecido tras un agosto lento con el bate. Por el lado de Arizona, Geraldo Perdomo y Ketel Marte han liderado la ofensiva con consistencia.
Contexto: Los Dodgers ya aseguraron su lugar en octubre, pero Arizona pelea por el segundo comodín frente a rivales como los Reds, Cubs y Giants. Ganar esta serie podría ser su pase a octubre o su adiós anticipado.
2. Pirates vs Reds: ¿Sabotaje entre vecinos de división?
La serie entre los Pittsburgh Pirates y los Cincinnati Reds podría parecer insignificante a simple vista. Pirates están eliminados (69-89), mientras los Reds (80-78) aún pisan los talones al último puesto de comodín. Pero el béisbol tiene memoria, y los juegos divisionales nunca son simples formalidades.
Tyler Stephenson ha calentado el bate justo cuando su equipo más lo necesita: 4 HR y 11 RBI en sus últimos 10 encuentros. Mientras tanto, Elly De La Cruz sigue siendo un espectáculo tanto con el guante como con el madero.
Pittsburgh ha sido capaz de jugar el rol de verdugo: el miércoles venció a Cincinnati en 11 entradas, bajando momentáneamente sus posibilidades de playoffs según estadísticas de Fangraphs (del 17% al 11%).
No ayuda que Oneil Cruz esté tocado del tobillo. Su poder (20 HR) y defensa han sido vitales para al menos mantener respeto en sus duelos directos. El joven lanzador Braxton Ashcraft (2.62 ERA) ha sido revelación, y hoy puede ser el obstáculo final para los planes de octubre de Cincinnati.
- Estadística clave: Los Reds tienen récord de 30-19 cuando su pitcheo no concede HR. Si Braxton logra mantener la pelota dentro del parque, el margen de error se reduce dramáticamente.
3. Phillies vs Marlins: ¿Otra barrida de poder de Philadelphia?
Los Philadelphia Phillies ya garantizaron un lugar en la postemporada con 93 victorias, pero eso no significa que estén aflojando. El miércoles desplegaron una ofensiva brutal de 8 jonrones, incluyendo tres de Edmundo Sosa, en una victoria 11-1 frente a los Marlins.
Miami tiene marca de 77-81. Matemáticamente, aún pelea un comodín, pero su margen de error es mínimo. Además, tendrá que enfrentar a Walker Buehler, quien está tratando de recuperar su forma estelar tras lesiones. Aunque su ERA es elevado (5.13), su experiencia en playoffs lo convierte en peligroso.
Del otro lado, Janson Junk (4.27 ERA, 1.14 WHIP) tiene la titánica tarea de contener a una alineación que incluye figuras como Kyle Schwarber (56 HR, líder de la liga), Alec Bohm y Bryce Harper (día a día, pero disponible).
Kyle Schwarber: “Estamos en línea para lo que realmente importa. Octubre es nuestra meta, pero nadie quiere llegar oxidado. Seguimos empujando”.
Dato a resaltar: Los Phillies tienen el mejor promedio de bateo colectivo en la Liga Nacional con .260. No es solo poder, también contactan consistentemente.
Panorama general del comodín en la Liga Nacional
Con Dodgers, Phillies y Braves prácticamente asegurados en playoff como líderes divisionales, la lucha se concentra en los tres boletos de comodín. Aquí está la fotografía hasta el momento (según MLB.com al 25 de septiembre):
Equipo | Récord | Probabilidad de Playoffs |
---|---|---|
Cubs | 82-76 | 65% |
D-backs | 80-78 | 41% |
Reds | 80-78 | 39% |
Marlins | 77-81 | 12% |
Giants | 76-82 | 4% |
Cada noche cambia el guion. Una victoria combinada con derrotas de rivales directos puede subir las probabilidades de forma drástica. Es el drama puro que solo el béisbol puede ofrecer.
Lesiones y profundidad: el factor invisible
Casi todos los equipos envueltos en esta recta final sufren lesiones significativas:
- Dodgers: Will Smith, Brusdar Graterol, Evan Phillips, Tony Gonsolin.
- Diamondbacks: Gurriel Jr., Kevin Ginkel, Tommy Henry.
- Reds: Wade Miley, Ian Gibaut, Rhett Lowder.
- Phillies: J.T. Realmuto, Trea Turner, Zack Wheeler.
- Marlins: Max Meyer, Jesus Tinoco, Andrew Nardi.
La rotación extendida y el trabajo del bullpen serán críticos. El equipo que mejor sepa manejar la fatiga y profundidad tendrá ventaja.
Octubre se siente cada vez más cerca
Estamos viendo cómo se derrumban esperanzas y nacen héroes. La semana final de temporada nunca es irrelevante. Para varios jugadores, es su audición para el futuro. Para otros, es la última oportunidad de escribir un capítulo de redención o gloria.
Los próximos días prometen drama, batazos, jugadas de lujo y emoción. Este es el béisbol en su máxima expresión: 162 partidos para que todo se decida en uno o dos juegos críticos.