Carrera al comodín: los Reds resurgen, los Phillies afinan su rotación y los Mets se desmoronan
Tres partidos, tres narrativas: el dramatismo del comodín en la Liga Nacional cobra fuerza con victorias clave de Cincinnati, Miami y Filadelfia
Un viernes electrizante en la lucha por el comodín de la Liga Nacional
Con la temporada regular de la MLB llegando a su final, el drama de la postemporada se desata. Este viernes fue una jornada decisiva para varios equipos que pujan por un puesto en la postemporada: los Cincinnati Reds, los Miami Marlins y los Philadelphia Phillies ofrecieron actuaciones cruciales que movieron las piezas del tablero en la Liga Nacional.
En este artículo te llevamos a un análisis detallado de los tres partidos clave de la jornada del 26 de septiembre de 2025, cada uno con su propia narrativa dentro del contexto del comodín de la Liga Nacional. Lo haremos con un enfoque de "Análisis" para comprender cómo estos juegos podrían definir los destinos de octubre.
Reds 3, Brewers 1: El renacer de Cincinnati con el comodín al alcance
Los Reds, encabezados por un encendido Gavin Lux, vencieron a los incontestables Milwaukee Brewers por 3-1 en un partido que podría marcar un antes y un después en su temporada. Con esta victoria y la derrota de los Mets ante los Marlins, Cincinnati empató con los Mets en el tercer lugar del comodín, posición que ostentan gracias al criterio de desempate directo.
Lux fue el protagonista con dos dobles, uno de ellos clave en la sexta entrada. Avanzó a tercera tras un error del jardinero izquierdo Jake Bauers y fue impulsado por Miguel Andújar, quien también anotó posteriormente gracias a un elevado de sacrificio de Tyler Stephenson.
Una curiosa jugada en esa misma entrada —un roletazo de Elly De La Cruz que rebotó en la segunda base— evitó una doble matanza y facilitó otra carrera más. Así, con algo de suerte y mucha determinación, los Reds lograron una victoria estratégica.
¿Por qué es importante esta victoria?
- Los Reds rompen una larga racha: los Brewers habían ganado los últimos 13 enfrentamientos directos.
- Cincinnati no clasifica a postemporada desde el 2020; esta victoria los acerca en gran manera.
- Les dieron una rareza a Milwaukee: quebrar la racha de 19 partidos ganados consecutivos con Quinn Priester lanzando.
Connor Phillips (5-0) se llevó la victoria en relevo y Emilio Pagan cerró el juego impecablemente para su salvamento número 31.
Phillies 3, Twins 1: Aaron Nola renace a tiempo
En Filadelfia, Aaron Nola ofreció posiblemente la mejor apertura de su temporada. Tras una campaña plagada de lesiones e irregularidad, el derecho se reivindica en un momento crucial de cara a octubre.
Nola lanzó ocho entradas con solo dos hits permitidos, nueve ponches y ninguna base por bolas. Su única mancha fue un jonrón de Christian Vázquez en la sexta entrada. Con esta actuación, Nola ascendió al segundo lugar histórico en ponches de los Phillies, solo por detrás del legendario Steve Carlton (3,031).
“Haré lo que sea para ayudar al equipo a ganar. Queremos regresar a la Serie Mundial y ganarla”,
— Aaron Nola
¿Qué significa para los Phillies esta actuación?
- Los Phillies están clasificados como campeones del Este de la Liga Nacional, pero necesitaban que Nola demuestre valor para la rotación de postemporada.
- Con Zack Wheeler fuera por cirugía, Nola podría recuperar su papel protagónico, ya como abridor o como relevista largo.
- El coach Rob Thomson no descarta mover a Nola al bullpen, un ajuste complejo considerando que nunca ha hecho una aparición de relevo en 285 juegos de temporada regular.
Aunque Nola terminó la temporada con un récord decepcionante de 5-10, su actuación redentora ante los Twins apunta a que aún puede ser un factor determinante en octubre.
Marlins 6, Mets 2: Una explosión en el quinto inning sella la remontada
En el loanDepot Park de Miami, Sandy Alcantara hizo lo suyo: siete entradas, dos carreras, seis hits. Pero la historia la escribió la ofensiva de los Marlins, que explotó con seis carreras en el quinto inning para barrer a unos Mets desordenados.
El punto culminante llegó con una línea de Heriberto Hernández, quien pegó un triple impulsador de dos carreras. Luego anotó en un roletazo productor de Jakob Marsee. Xavier Edwards sumó un sencillo remolcador, y el emergente Connor Norby remató con un jonrón de dos carreras.
Claves del triunfo de los Marlins:
- Conectaron 5 hits en el quinto inning y capitalizaron errores defensivos de los Mets.
- La entrada de Phillips como cerrador fue vital para sofocar una amenaza de bases llenas.
- La producción desde el banco sigue siendo una de las armas secretas: noveno jonrón emergente del año para Miami.
¿Qué sucede ahora con los Mets?
Tras dominar por momentos la carrera del comodín, los Mets se desmoronan en el peor momento. La derrota combinada con el triunfo de los Reds los dejó fuera, al menos temporalmente, del último puesto del wild card. Además, perdieron a su antesalista Brett Baty por una molestia lateral.
Si no logran recomponerse en los últimos dos juegos de la temporada, podrían pasar de favoritos a espectadores en tiempo récord. El futuro inmediato para los neoyorquinos no luce alentador.
El comodín de la Liga Nacional: Una batalla sin cuartel
Con solo dos fechas restantes por jugar, la carrera por el comodín en la Liga Nacional está encendida como pocas veces. Aquí una mirada al estado actual del comodín tras los juegos del viernes:
- Phillies: Clasificados como campeones divisionales.
- Marlins: En ascenso, con rendimiento sólido tanto ofensiva como desde el montículo.
- Reds: En posición de clasificarse gracias a su dominio sobre los Mets.
- Mets: En caída libre, necesitan vencer a Miami y esperar resultados ajenos.
- Brewers: Ya clasificados, pero compiten por la mejor marca general y ventaja de localía en toda la postemporada.
Dentro de este contexto vibrante, los movimientos estratégicos, el rendimiento bajo presión y hasta la asistencia médica tomarán un rol determinante. Cada entrada, cada lanzamiento, cada jugada cuenta.
La MLB se dirige a un desenlace que promete drama, emoción y muchas historias por contar. Octubre ya empezó... en septiembre.