Del pasado glorioso al presente incierto: una mirada histórica al béisbol de septiembre
Hitos inolvidables, récords memorables y ese aroma de postemporada que transforma a las Grandes Ligas cada septiembre
Los ecos del béisbol en septiembre: donde nacen las leyendas
Septiembre es un mes especial para el béisbol de las Grandes Ligas. Mientras algunos equipos sellan triunfos históricos y otros se despiden con nostalgia, este mes ha sido testigo de hazañas que marcaron generaciones. Desde récords históricos hasta momentos insólitos que cambiaron carreras, septiembre en la MLB es más que un simple preludio a los playoffs: es la esencia misma del legado beisbolero.
El hito de Lajoie y la última joya de Lou Gehrig
El 27 de septiembre de 1914, Nap Lajoie se convirtió en el tercer pelotero en alcanzar los 3,000 hits en la historia del béisbol, al conectar un doble frente a Marty McHale. Fue un logro enorme en una época dominada por pitchers y estrategias conservadoras. El entonces segunda base de los Cleveland Naps dejó su marca en League Park II, consolidando su legado en Cooperstown.
Curiosamente, esa misma fecha tiene otro significado especial: Lou Gehrig conectó su primer jonrón de Grandes Ligas en 1923, y 15 años más tarde, pegó el último de su carrera (No. 493) el 27 de septiembre de 1938. Como un círculo narrativo perfecto, la misma fecha marcó el inicio y el fin de una historia legendaria.
Hack Wilson y una marca aún imbatible: 56 jonrones, 191 RBIs
Cuando hablamos de ofensiva descomunal, debemos recordar a Hack Wilson, quien en 1930 estableció el récord de jonrones para la Liga Nacional con 56 cuadrangulares, acompañados por 191 carreras impulsadas, una marca que sigue vigente hasta nuestros días. Septiembre de ese año fue el epílogo perfecto para una temporada fuera de serie.
Los Cachorros de 1935 y su racha de ensueño
Pocas rachas han sido tan impresionantes como la de los Chicago Cubs en 1935, cuando ganaron 21 partidos consecutivos y aseguraron el banderín de la Liga Nacional con un doble triunfo ante sus acérrimos rivales, los St. Louis Cardinals. Fue una muestra de dominio pocas veces vista en la época dorada del béisbol.
El día que Walter Alston fue jugador por un instante
Antes de convertirse en uno de los managers más exitosos de la historia con los Dodgers, Walter Alston tuvo una brevísima carrera como jugador: participó en un solo juego de Grandes Ligas en 1936. Sustituyó a Johnny Mize en primera base, cometió un error y se ponchó en su único turno. Aunque efímero dentro del campo, su legado crecería desde el dugout.
La victoria inolvidable de Floyd Giebell
En 1940, un virtual desconocido llamado Floyd Giebell llevó a los Detroit Tigers al campeonato de la Liga Americana al lanzar una blanqueada de 2-0 ante Cleveland. Fue apenas su segunda victoria—y última— en Grandes Ligas. ¿Quién dijo que los héroes siempre regresan?
Bob Gibson y la temporada de los lanzadores
En 1968, Bob Gibson alcanzó su décima tercera blanqueada ese año durante un 1-0 ante los Astros. La temporada de Gibson fue tan dominante (ERA de 1.12) que obligó a las Grandes Ligas a cambiar la altura del montículo al año siguiente. Gibson no solo ponchó a 11 en ese juego: intimidó con cada lanzamiento.
Nolan Ryan: el rey de los ponches
El 27 de septiembre de 1973, Nolan Ryan rompió el récord moderno de ponches en una temporada al alcanzar 383 strikeouts. Lo hizo con los Angels frente a Minnesota en un juego que se fue a 11 entradas. Ryan terminó con 5,714 ponches en su carrera, un récord que parece eterno.
McGwire y el verano mágico del 98
El 27 de septiembre de 1998 también es recordado por el batazo número 70 de Mark McGwire. El cañonero de los Cardinals cerró así la histórica carrera de jonrones con Sammy Sosa. Aunque luego se hablaría más de esteroides que de estadísticas, aquel disparo frente a Carl Pavano quedó grabado en la memoria colectiva.
Barry Bonds y el exclusivo club 40-40
En 1996, Barry Bonds se convirtió en apenas el segundo jugador en alcanzar 40 jonrones y 40 robos de base en una misma temporada. Aquel 27 de septiembre robó su base número 40 ante los Rockies. El pionero de esta hazaña fue José Canseco en 1988.
Yankees de 1998: una máquina imparable
Los New York Yankees del 98 fueron una verdadera apisonadora. Cerraron la temporada con 114 victorias y un porcentaje de .704, algo que no se lograba desde los Cleveland Indians de 1954. Esa versión de los Yankees ganó la Serie Mundial sin mucha oposición.
R.A. Dickey: el knuckleball vuelve a reinar
En un momento donde el béisbol parecía olvidarse de los knuckleballers, R.A. Dickey ganó su juego número 20 en 2012, convirtiéndose en el primero en lograrlo usando ese tipo de lanzamiento desde Joe Niekro en 1980. Ponchó a 13 ese día y cerró una temporada excepcional con los Mets.
El renacer de los Twins en 2017
Después de perder 103 juegos en 2016, los Minnesota Twins aseguraron un puesto en los wild cards al año siguiente. Se convirtieron en el primer equipo en la historia en clasificar a playoffs después de una temporada con más de 100 derrotas. Una muestra de resiliencia que inspiró a toda la MLB.
JD Martinez: septiembre de fuego
En 2017, J.D. Martínez igualó el récord de más jonrones en septiembre en la Liga Nacional con 16, empatando la marca de Ralph Kiner (1949). Fue un mes incendiario en que Martínez deslumbró con su poderío y oportunismo.
2020 y los playoffs de la pandemia
El calendario truncado por COVID-19 trajo consigo un hecho inédito en MLB: dos equipos accedieron a postemporada con récord negativo. Tanto los Astros (29-31) como los Brewers clasificaron con marca perdedora. Una situación única con sabor a asterisco.
El presente: los Rockies y su año para el olvido
Colorado Rockies postula para una de sus peores campañas en la historia (43-116), atrapados en un espiral de derrotas que parece no acabar. Con un rendimiento ofensivo modesto y una rotación lastimada, los Rockies solo han ganado 18 juegos de visitantes. Una cifra desalentadora.
Giants y Royals: señales mixtas en la recta final
- San Francisco Giants muestran inconsistencias ofensivas (.199 de promedio en últimos 10 juegos).
- Kansas City Royals cierran con balance positivo (6-4 en últimos 10) y Vinnie Pasquantino liderando con 32 HRs.
Como cada temporada, septiembre nos recuerda que el béisbol vive en sus momentos bisagra. Donde héroes desconocidos aparecen, récords vuelan por los aires y hasta un equipo con 100 derrotas puede soñar. Esa es la magia del diamante.