Fin de temporada al rojo vivo: Yankees y Blue Jays al filo del título del Este de la Liga Americana
Toronto y Nueva York empatan en la cima con tres juegos por disputar; el resultado marcará el camino hacia la postemporada y definirá la carrera por el MVP con protagonistas que hacen historia
Una división en juego hasta el último suspiro
Con tres juegos restantes en la temporada regular de las Grandes Ligas, la división Este de la Liga Americana arde. Toronto Blue Jays y New York Yankees están empatados, cada uno con récord de 91-68, y solo uno podrá coronarse campeón de división. El otro, aunque clasificado a playoffs, tendrá que pelear su pase en la Serie de Comodín.
El cierre de temporada promete emociones intensas e impredecibles. Ambos equipos enfrentan rivales de menor categoría, pero de ninguna manera esto será un trámite. Los Yankees se medirán a Baltimore Orioles, últimos de la división con récord de 75-84, mientras que los Blue Jays recibirán en casa a los Tampa Bay Rays, un equipo situado en la cuarta posición, pero incómodo para Toronto.
Los factores determinantes: de lanzadores a calendario
Los Yankees tienen una leve ventaja táctica: ganaron la serie de temporada 8-5 contra Toronto. Así, si ambos equipos terminan con el mismo récord, el desempate favorece a Nueva York. Por tanto, una derrota de Toronto sumada a una victoria de los Yankees podría ser clave.
Los enfrentamientos proyectados para el fin de semana:
- Yankees:
- Viernes: Will Warren (8-8, 4.35 ERA) vs Trevor Rogers (9-2, 1.35 ERA)
- Sábado: Cam Schlittler (3-3, 3.27 ERA) vs Tomoyuki Sugano (10-9, 4.54 ERA)
- Domingo: Luis Gil (4-1, 3.29 ERA) vs Kyle Bradish (1-1, 2.25 ERA) - Blue Jays:
- Viernes: Shane Bieber (3-2, 3.57 ERA) vs Adrian Houser (8-4, 3.18 ERA)
- Sábado: Trey Yesavage (0-0, 5.00 ERA) vs Joe Boyle (1-3, 4.40 ERA)
- Domingo: Kevin Gausman (10-11, 3.47 ERA) vs Ian Seymour (4-2, 2.85 ERA)
Toronto tiene la presión de enfrentar a un equipo con récord desfavorable esta temporada: solo ha ganado 3 de 10 juegos contra Tampa Bay.
Más que una división: el valor estratégico del bye
Ganar la división no solo implica un título de temporada regular. También asegura un pase directo a la Serie Divisional, comenzando el 4 de octubre, mientras que el segundo lugar debe enfrentar una eliminatoria a tres partidos desde el martes 1 de octubre. Como dijo el dirigente de Nueva York, Aaron Boone: “Es ganar una serie sin tener que jugarla.”
Guerrero Jr. y Springer: ¿la dupla decisiva?
Los Blue Jays están impulsados por un potente lineup ofensivo liderado por Vladimir Guerrero Jr. y George Springer. Este último conectó un crucial cuadrangular de dos carreras que selló la victoria 6-1 contra los Red Sox el jueves. Daulton Varsho también fue clave con un grand slam en la sexta entrada que rompió el empate sin carreras.
Toronto busca su primer título divisional desde 2015 y el equipo está en la postemporada por cuarta vez en seis años, aunque su última victoria en playoffs fue en 2016.
Yankees en modo imparable
Los neoyorquinos han ganado cinco juegos consecutivos y ocho de los últimos nueve, recuperando terreno desde el 17 de septiembre y alcanzando a los Blue Jays tras una sólida racha. Desde el 6 de agosto, son el mejor equipo de la liga con récord de 31-14.
Según el cañonero Giancarlo Stanton: “Tenemos que ejecutar bien, jugar como sabemos y continuar con el impulso.”
El trasfondo: una batalla MVP que destaca entre todas
Mientras los equipos luchan por el título, una narrativa paralela ha cautivado a fanáticos y expertos: la carrera por el MVP de la Liga Americana. Los protagonistas son conocidos, pero la historia es singular: Cal Raleigh de los Mariners y Aaron Judge de los Yankees están enfrascados en un duelo estadístico épico.
Raleigh, receptor de Seattle Mariners, ha producido una de las temporadas más asombrosas para su posición. Con 60 cuadrangulares, se ha convertido en el único catcher y bateador ambidiestro en lograr esa cifra en una campaña. Su impacto va más allá de los números.
Aaron Judge: dominio en la era de los datos
El referente de Nueva York no se ha quedado atrás. Aunque ha conectado “solo” 51 jonrones, lidera la Liga Americana en varias estadísticas ofensivas avanzadas:
- WAR (Wins Above Replacement) bWAR: 9.3 frente a 7.2 de Raleigh (Baseball Reference)
- WAR de FanGraphs (fWAR): 9.6 frente a 9.1
- Promedio de bateo: .330 vs .247
- OBP (Porcentaje de embasado): .457 vs .360
- Slugging: .683 vs .594
A eso se suma una métrica importante como Championship Win Probability Added (cWPA), que mide cuánto ha aumentado un jugador las probabilidades de su equipo de ganar la Serie Mundial. Judge lidera también este rubro con 3.8% frente a 3.0% de Raleigh.
¿Influye el WAR en la votación del MVP?
En la última década, ha habido una clara tendencia: los jugadores que lideran la estadística de WAR suelen triunfar en la votación al MVP. Hay excepciones, sí, pero desde 2016 solo 5 de 16 ganadores del premio no encabezaban su liga en WAR. Ejemplos notables:
- 2012: Mike Trout (10.5) perdió contra Miguel Cabrera (7.1), quien ganó la Triple Corona.
- 2018: Christian Yelich fue MVP pese a ocupar el cuarto lugar en WAR.
- 2023: Ronald Acuña Jr. se coronó MVP pese a estar detrás de Mookie Betts en bWAR.
Sin embargo, el valor simbólico y narrativo de una temporada histórica puede inclinar la balanza. Acuña logró la hazaña de los 40 HR y 70 robos, un hito único. Raleigh puede reclamar su lugar en la historia como el primer receptor en alcanzar los 60 jonrones.
El peso silencioso del receptor
El rol de Cal Raleigh incluye muchísimo más que el bateo: liderar al cuerpo de lanzadores, llamar los juegos, recibir lanzamientos complicados y controlar el juego en las bases. Juega una de las posiciones más exigentes del deporte. En contraste, Judge ha rotado entre bateador designado y jardinero derecho. Este contexto puede ser valorado por votantes que miran más allá de las hojas de estadísticas.
Seattle ha ganado su primera división desde 2001, y Raleigh ha sido el corazón silencioso del equipo. Su candidatura al MVP está respaldada por números, historia y narrativa.
Un fin de semana con posibles consecuencias históricas
Los próximos tres días no solo definirán la geografía de la postemporada, sino que también podrían marcar un hito en la historia individual del béisbol. Un batazo puede separar a un campeón de división. Un último jonrón podría sellar un premio MVP. Y un fallo en jugada clave puede costar la temporada.
El béisbol, más que ningún otro deporte, sabe contar historias. Este fin de semana, todo está preparado para que se escriba otra inolvidable.
Para seguir todos los enfrentamientos y estadísticas en tiempo real, puedes visitar el portal oficial de la MLB en MLB.com.