La batalla final por los Wild Cards: Yankees, White Sox y Red Sox aceleran en los últimos días de temporada
Entre batazos históricos, remontadas heroicas y marcas personales, tres franquicias emblemáticas del béisbol pelean por el pase a postemporada
Septiembre. Esa época del año en que las temperaturas bajan, pero el drama del béisbol de Grandes Ligas sube a grados escandalosos. A solo días del cierre de la temporada regular, tres equipos tradicionales del diamante —los New York Yankees, los Chicago White Sox y los Boston Red Sox— regalaron triunfos dramáticos que no sólo mantienen vivas sus esperanzas de postemporada, sino que también despertaron euforia entre sus fanáticos en una de las carreras por el Wild Card más apretadas de los últimos tiempos.
Yankees: Stanton y Judge, una dupla de poder inquebrantable
El Bronx rugió una vez más al ritmo de los bates de Giancarlo Stanton y Aaron Judge. El viernes por la noche, los Yankees vencieron 8-4 a los Baltimore Orioles en un duelo que significó mucho más que una simple victoria: empataron en la cima del Este de la Liga Americana con los Toronto Blue Jays (ambos con récord de 92-68), aunque Toronto mantiene el criterio de desempate a favor.
Stanton conectó dos cuadrangulares de dos carreras y remolcó un total de cinco anotaciones, mientras que Judge superó los 50 jonrones por segunda vez en su carrera, alcanzando las 52 vuelacercas en la temporada. El poder de ambos fue decisivo para los Yankees, que ya han logrado 48 jonrones en el primer inning esta temporada, una nueva marca en Grandes Ligas, superando a los Braves de 2023.
El dato que no pasa desapercibido: los Yankees tienen un impresionante récord de 51-7 cada vez que Judge y Stanton conectan jonrones en el mismo juego.
"Obviamente el objetivo es la Serie Mundial, pero saber que estamos cerrando fuertes como equipo en septiembre es exactamente lo que necesitamos", dijo Judge tras el juego.
Stanton, quien inició su temporada hasta el 16 de junio debido a una inflamación en ambos codos, ha conseguido 23 jonrones y 64 RBIs en apenas 75 juegos. Con el impulso de este dúo, los Yankees ahora buscan cerrar fuerte y evitar el partido de comodín con una barrida en su serie final.
White Sox: una noche eléctrica en Washington devuelve la fe
Los Chicago White Sox venían arrastrando una racha de cinco derrotas consecutivas y la afición ya pensaba más en el Draft del año siguiente que en milagros. Pero el béisbol es impredecible y en el Nationals Park, los bates de Colson Montgomery y Lenyn Sosa escribieron un capítulo lleno de adrenalina en la historia reciente del club.
Con el juego 9-8 en la parte alta de la novena entrada, Montgomery disparó un cuadrangular de dos carreras que silenció a la afición local y puso arriba a los White Sox. Fue su primer jonrón en el mes, y quizá el más importante del año.
El venezolano Lenyn Sosa fue estrella absoluta con un juego perfecto al bate (3 de 3), incluyendo un jonrón, tres carreras impulsadas y un doble crucial en el rally del primer inning. Chicago anotó cuatro carreras en el primer episodio y, a pesar de permitir seis jonrones del equipo rival (incluyendo tres de Luis García Jr.), salieron con la victoria 10-9 en un juego lleno de emociones.
El bullpen también tuvo su momento: Grant Taylor logró su sexto salvamento de la temporada, mientras que Fraser Ellard consiguió su primera victoria como relevista.
Dato interesante: Durante su racha de cinco derrotas, los White Sox tenían un promedio de .103 con corredores en posición de anotar; en este juego, mejoraron a 5 de 11.
Boston Red Sox: héroes inesperados y otra caminata triunfal
En Fenway Park se vivió una atmósfera eléctrica. Si hay algo que caracteriza a los Red Sox de 2024 es su capacidad de volver de la nada, y este partido contra los Detroit Tigers no fue la excepción. Tras estar perdiendo 3-0, los dirigidos por Alex Cora remontaron y ganaron 4-3 con un walk-off triple de Ceddanne Rafaela en la novena entrada, asegurando su boleto a postemporada por primera vez desde 2021.
Fue la 12ª victoria en su última oportunidad (walk-off) esta temporada, la mejor marca en MLB este año y la segunda mejor en la historia de la franquicia, igualando lo hecho en 1940.
Masataka Yoshida brilló con tres imparables, mientras que Rafaela, una joya dominicana en desarrollo, se erigió como el protagonista de la noche. Su triple, que pegó en el muro del jardín central, permitió que Romy González anotara desde la inicial y desatara la locura.
Apenas un par de innings antes, Rafaela había estado a punto de volarse el Green Monster, quedándose a escasos centímetros. Su momento de redención llegó cuando más se le necesitaba.
Una carrera de locura por el Wild Card
Con estas victorias, se calienta una lucha sin cuartel por los cupos de comodín. Así está la pelea en ambas ligas:
- Liga Americana: Yankees y Blue Jays empatados 92-68, pero Toronto tiene el criterio de desempate. Boston se mete como tercer wildcard, 2.5 juegos arriba de Houston.
- Liga Nacional: Equipos como los Reds y Marlins están en plena pelea con Phillies y Cubs por los últimos lugares.
Los tres equipos destacados hoy buscarán inspiración y consistencia en los últimos encuentros. Para todos, cada bateo cuenta, cada error defensivo puede costar el año, y cada relevo puede ser la diferencia entre el champagne de octubre o las vacaciones tempranas.
El factor emocional: estrellas y novatos iluminan septiembre
En este tramo final, lo más positivo para las franquicias es ver cómo nuevas figuras dan un paso al frente. Rafaela, Sosa y Montgomery son prueba de que el futuro ya es presente. Al mismo tiempo, leyendas como Judge y Stanton demuestran que su talento sigue siendo de élite.
Stanton ya acumula 39 juegos con múltiples jonrones en su carrera, un dato que lo ubica dentro de los grandes sluggers de la historia reciente. Judge, por su parte, puede pelear por su primer título de bateo además de liderar la Liga Americana en jonrones.
Y mientras en Chicago los fanáticos sueñan con un cierre heroico, en Nueva York y Boston saben que el playoff no está garantizado, pero sí muy al alcance.
Lo que viene: emoción pura hasta el último out
Las últimas series del calendario regular podrían decidirlo todo. Los Yankees tienen por delante juegos cruciales, Boston intentará cerrar barriendo y asegurando localía, y los White Sox buscarán mantener la chispa. Cada pase a la postemporada tiene un precio y estos equipos ya lo están pagando con entrega total.
¿Podrán los veteranos mantener su rendimiento bajo presión? ¿Continuará la magia de los milagros jóvenes? Ya lo sabremos. Pero una cosa es segura: el béisbol de septiembre no es para cardíacos.
Fotos por Frank Franklin II y Nick Wass