MLS al rojo vivo: ¿podrán Charlotte FC, Philadelphia Union y San Diego FC mantener el ritmo hacia los playoffs?
Repasamos el rendimiento reciente de tres aspirantes de conferencia y analizamos sus probabilidades de alcanzar la gloria al cierre de la temporada regular
Un cierre de temporada electrizante en la MLS
La recta final de la temporada regular de la Major League Soccer (MLS) se encuentra en su punto más candente. Tres equipos con aspiraciones diferenciadas pero con objetivos claros protagonizan la jornada de este fin de semana: Charlotte FC, Philadelphia Union y San Diego FC. Analizamos sus fortalezas, puntos débiles, y qué los hace candidatos —o no— a dominar en sus respectivas conferencias.
Charlotte FC: renaciendo en casa
Charlotte FC llega encendido a su partido del sábado contra CF Montreal. Ubicado en la cuarta posición del Este con un récord de 17-12-2, el conjunto liderado ofensivamente por Idan Gorno (11 goles y 3 asistencias) ha tejido una racha de seis victorias consecutivas en casa. Este dato no solo habla de una buena forma, sino de una vocación ganadora ante su afición.
En el plano ofensivo, Charlotte ha ganado 5 partidos en los que anotó 3 o más goles, lo que demuestra que al tener espacio y confianza, su fútbol puede ser tan vistoso como letal. Su defensa también ha sido sólida en el último tramo, permitiendo solo 0.6 goles por partido en los últimos 10 encuentros.
Los retos se centran en mantener la consistencia fuera del banco de suplentes y mejorar en los duelos fuera de casa, donde la efectividad se ha diluido.
CF Montreal: una temporada para el olvido
Con un balance de 5-17-9 y un alarmante -27 en diferencia de gol, CF Montreal está cerca del fondo de la Conferencia Este. Han recibido 55 goles y apenas han anotado 28; el panorama es sombrío.
Prince-Osei Owusu ha sido el único rayo de esperanza con 12 goles y 3 asistencias. El problema: no cuenta con socios constantes. Montreal ha perdido contundencia, estructura táctica e incluso confianza.
¿Un dato revelador? Montreal solo ha ganado tres partidos ante rivales del Este y sufre en la zona baja del campo, dejando constantemente a su arquero expuesto.
Philadelphia Union: eficiencia al más alto nivel
Philadelphia Union lidera la Conferencia Este con marca de 18-7-6 y ya ha demostrado esta temporada por qué ha sido uno de los clubes más estables en los últimos años en MLS. Con una diferencia de goles de +17, ha dejado sin margen de error a sus rivales directos en la conferencia.
Thai Baribo es la figura consagrada con 16 goles y 2 asistencias. Además, la contribución de Kai Wagner y un mediocampo que equilibra muy bien entre marca y proyección ofensiva hacen que este equipo tenga múltiples vías de ataque.
Después de una victoria sólida 1-0 ante New England y una racha de 6-2-2 en sus últimos 10 partidos, el Union enfrenta a un DC United en crisis con confianza renovada.
DC United: adiós a los sueños
DC United tiene un registro de 5-16-10, y una diferencia de goles que evidencia sus falencias (1.9 goles recibidos por partido en los últimos 10 encuentros). Solo una victoria en diez partidos deja al equipo sin recursos ni tiempo mientras el calendario se agota.
Christian Benteke (9 goles, 2 asistencias) es el único consistentemente ofensivo, pero su esfuerzo ha sido insuficiente para cargar con un equipo desarticulado. La falta de variantes y la debilidad en las transiciones lo han condenado.
San Diego FC: el nuevo dominador del Oeste
¿Quién dijo que un club nuevo no puede competir desde el inicio? San Diego FC, en su temporada debut, ocupa el primer puesto en la Conferencia Oeste con un impresionante 17-8-6. Ha ganado 16 partidos ante rivales directos de conferencia y presume una ofensiva afilada con 57 goles, tercera mejor marca de toda la MLS.
Anders Dreyer es el alma del conjunto: 16 goles y 15 asistencias. Su conexión con jugadores como Hirving Lozano, quien suma 3 goles y 2 asistencias en los últimos 10 partidos, ha encendido los motores de un equipo dinámico y vertical.
El equipo también respalda su propuesta con estadísticas sólidas: promedia 4.9 disparos a puerta por juego y solo permite 0.9 goles de promedio en los últimos 10 compromisos. ¿Un aspirante real a levantar la MLS Cup desde su primera temporada? Nada está descartado.
San Jose Earthquakes: de promesa a decepción
Muchos esperaban más de los Earthquakes, sobre todo después del fichaje de Christian Arango (13 goles, 2 asistencias) y el arribo del veterano Josef Martínez. No obstante, el equipo ha caído en una racha de tres derrotas consecutivas y ha perdido 7 de sus últimos 10 partidos.
Lo más alarmante es que el equipo recibe 2.5 goles por juego en ese mismo tramo. Aunque promedian 5.6 disparos a portería por partido, su fragilidad defensiva ha convertido cualquier ventaja en una moneda al aire.
Con un balance de 9-14-8, la remontada parece improbable, y el enfrentamiento ante San Diego podría sentenciar su eliminación matemática si no responden a tiempo.
Claves para el fin de semana
1. Charlotte vs. Montreal: Charlotte parte como claro favorito, no solo por la diferencia de puntos, sino por su rendimiento local impecable. Un partido esencial para mantener la cuarta posición de cara a los playoffs.
2. Union vs. DC United: Philadelphia debería aprovechar la debilidad defensiva de DC para reforzar su liderato. Una goleada no sería extraña considerando ambas formas.
3. San Diego vs. San Jose: Un duelo desigual, con San Diego buscando asegurar el primer lugar y San Jose con urgencia de puntos. El resultado podría ser clave para ambas historias.
¿Qué esperar en las próximas semanas?
Mientras Inter Miami y el fenómeno Lionel Messi (tema que ya analizamos), siguen acaparando focos, equipos como San Diego FC, Charlotte, y Philadelphia están construyendo silenciosamente sus caminos hacia un título potencial.
Con solo unas jornadas restantes, cada punto cuenta. Y ya no se trata solo de rendimientos individuales, sino de cómo cada equipo responde al peso de la presión y al desgaste físico de una temporada de altísimo nivel.
¿Podrán estos equipos mantener su forma y soñar con levantar la MLS Cup? Eso solo lo dirá el cierre frenético que nos aguarda. Pero una cosa es cierta: la emoción está garantizada.