NFL sin Fronteras: Rivalidades, Baile y Expansión Global
La liga de fútbol americano se convierte en un fenómeno mundial entre arengas personales, toques culturales y estadios icónicos.
Una rivalidad que cruza franquicias: Mayfield vs Wilks
En una liga tan mediática y apasionada como la NFL, las historias fuera del campo suelen ser tan intensas como las jugadas dentro de él. Esta semana, el enfrentamiento entre los New York Jets y los Tampa Bay Buccaneers se cargó de tensión emocional cuando Baker Mayfield, actual mariscal de campo de Tampa, declaró tras su victoria 29-27 que el encuentro había sido “personal”.
¿La razón? Steve Wilks, ahora coordinador defensivo de los Jets, fue el entrenador interino en Carolina Panthers que, según Mayfield, decidió cortarlo del equipo durante una temporada difícil en 2022. La declaración sorprendió a muchos, y más aún la respuesta elegante pero punzante de Wilks:
“Gran respeto por Baker (…) pero no creo que un entrenador interino tenga mucha autoridad sobre decisiones de personal.”
Wilks incluso ironizó que, si fuese por él, “nunca habría dejado ir a Christian McCaffrey”, el entonces mejor jugador de los Panthers que fue enviado a los San Francisco 49ers durante su mandato. Lo cierto es que Mayfield sí fue bajado como titular y su producción era inconsistente en aquel entonces.
No obstante, lo impactante ha sido el resurgimiento de Mayfield. Luego de una corta y efectiva estadía con los Los Angeles Rams, firmó con los Buccaneers y ha sido seleccionado al Pro Bowl en las últimas dos temporadas. Un cambio radical que demuestra que, en la NFL, las redenciones sí existen.
¿Una nueva casa para el fútbol? Brasil y el Maracaná entran en juego
Mientras tanto, la apuesta de la liga por la internacionalización da un paso gigantesco. El comisionado Roger Goodell anunció que la NFL jugará tres partidos de temporada regular entre 2026 y 2030 en Río de Janeiro, específicamente en el mítico Estadio Maracaná.
Con esta decisión, Brasil se convierte en uno de los principales centros estratégicos para el crecimiento del deporte en América Latina. Ya se habían jugado partidos en São Paulo, pero Río tiene un peso simbólico y logístico mucho mayor. En palabras de Goodell:
“No podríamos estar más emocionados de jugar en una de las ciudades más icónicas del mundo.”
La iniciativa se enmarca dentro del Global Markets Program de la NFL, que busca expandir la popularidad de la liga a mercados clave fuera de Estados Unidos. Detroit, Miami, New England y Philadelphia ya tienen derechos de mercadeo en Brasil, lo que podría significar su participación en esos partidos.
El O’Griddy: cultura pop irlandesa en el campo
Pero la globalización de la NFL no se detiene en Sudamérica. Este fin de semana se jugará el primer partido oficial de temporada regular en Irlanda, en el estadio Croke Park de Dublín. Los Minnesota Vikings se enfrentarán a los Pittsburgh Steelers en un duelo que ya tiene tintes históricos.
La estrella de los Vikings, Justin Jefferson, no quiso dejar pasar el momento sin añadirle un toque especial. Jefferson prometió estrenar una versión irlandesa de su icónico baile del Griddy, una celebración tras anotar touchdown que se ha vuelto viral en redes sociales y estadios por igual.
“Hicimos un pequeño ajuste al Griddy, una edición irlandesa,” dijo entre risas. Cuando un periodista local le sugirió llamarlo O’Griddy, Jefferson respondió encantado: “Puede que lo adopte.”
Fin de semana histórico: doble jornada internacional
Esta jornada no solo representa la expansión a Irlanda, sino también un hecho inédito: los Vikings jugarán partidos consecutivos en ciudades internacionales. Luego del choque en Dublín, viajarán a Londres para enfrentarse a los Cleveland Browns. Es la primera vez que un equipo disputa encuentros en dos países distintos fuera de EE.UU. en semanas consecutivas.
Los Vikings tienen un impresionante récord de 4-0 en duelos internacionales, todos en Londres. En 2024, por ejemplo, vencieron a los New York Jets 23-17 con tres intercepciones clave, incluyendo una para touchdown.
Un futuro sin fronteras: NFL en expansión mundial
La internacionalización de la NFL no es una moda; es una estrategia de largo plazo ya en marcha. Algunos datos lo demuestran:
- Se han jugado 56 juegos de temporada regular fuera de EE.UU., incluyendo Londres, Frankfurt, México DF, Toronto y Múnich.
- Para el año 2025, están confirmados partidos en Dublín, Londres, Berlín y Madrid.
- En 2026, la ciudad de Melbourne (Australia) albergará su primer partido de temporada regular.
Las cifras reflejan una estrategia bien definida. Según una encuesta de Morning Consult realizada en 2023, la NFL es la liga deportiva con mayor crecimiento en audiencia global, con un alza del 12% de seguidores internacionales en solo dos años.
¿Y el producto en casa?
Por supuesto, esta agenda global no está exenta de retos. Algunos analistas temen que los constantes viajes internacionales desgasten a los jugadores y desvirtúen la paridad del calendario. No obstante, el mismo Kevin O’Connell, entrenador de los Vikings, lo ve como una oportunidad:
“Es una oportunidad increíble para nuestra organización y para toda la liga.”
Las emociones personales como la de Mayfield, el toque cultural de Jefferson y el símbolo que representa el Maracaná hacen que la NFL se reinvente constantemente. Ya no es solo un espectáculo estadounidense. Es un fenómeno global a ritmo del O’Griddy y bajo el sol de Río.