Pete Crow-Armstrong y el auge de los Cubs: ¿La nueva cara del béisbol de Chicago?
Con una hazaña histórica de 30-30-30 y un lugar entre los 20 jerseys más vendidos en MLB, el joven jardinero proyecta ser el símbolo de una nueva era en los Cubs
Un récord sin precedentes en la historia de los Cubs
El 26 de septiembre de 2025 será recordado como uno de los días más relevantes en la historia reciente de los Chicago Cubs. Pete Crow-Armstrong, jardinero central de 23 años, conectó su 30º cuadrangular de la temporada frente a los St. Louis Cardinals, convirtiéndose en el primer jugador en toda la historia de la franquicia en lograr un 30-30-30: 30 jonrones, 30 bases robadas y 30 dobles en una misma campaña.
Solamente una estrella histórica como Sammy Sosa había logrado antes algo parecido en la franquicia, al registrar 30 cuadrangulares y 30 robos en 1993 y 1995. Sin embargo, Crow-Armstrong va más allá al añadir 37 dobles a su cuenta.
"Es una hazaña impresionante. Un número redondo como ese en las tres categorías demuestra versatilidad, potencia y velocidad. No es común, ni siquiera en la MLB moderna", señaló Buster Olney, analista de ESPN.
Temporada de consolidación
Después de un arranque irregular en su carrera de Grandes Ligas, este tercer año ha sido el de consagración para Crow-Armstrong. Su promedio de bateo se mantiene en .245, pero su impacto va mucho más allá de los números brutos. Ha sido clave en la ofensiva de los Cubs durante toda la temporada, con 35 bases robadas y 37 dobles hasta la fecha. Además, fue seleccionado al Juego de Estrellas, lo que confirma su creciente popularidad y prestigio dentro del circuito.
Presencia entre los jerseys más vendidos
El impulso de su popularidad también se nota fuera del terreno. Crow-Armstrong ha ingresado en el Top 20 de camisetas más vendidas de la MLB, un listado medido por las ventas en plataformas como MLBShop.com y otros sitios operados por Fanatics.
En la última actualización, el patrullero de Chicago ocupó el puesto 16, superando a nombres establecidos como Fernando Tatis Jr. o Pete Alonso. Este es un indicativo claro de su creciente estatus como fan-favorite, especialmente en una ciudad como Chicago, donde el béisbol es prácticamente una religión.
"Desde que lo vi jugar en las menores, supe que tenía algo diferente. Es emocionante, juega con pasión y tiene estilo. Es el tipo de jugador que vende entradas y camisetas", comentó un fanático en un reportaje de la cadena NBC Sports Chicago.
El renovado poder ofensivo de los Cubs
Los Chicago Cubs no solo cuentan con Crow-Armstrong. El regreso reciente del poderoso Kyle Tucker, tras una lesión en la pantorrilla que lo dejó fuera desde principios de septiembre, viene a fortalecer aún más una alineación que ya está entre las mejores de la Liga Nacional.
Tucker registró un promedio de .270 con 22 cuadrangulares y 73 carreras impulsadas en 133 juegos antes de su lesión. Aunque todavía no está al 100%, la directiva y el manager Craig Counsell consideraron indispensable reincorporarlo para que agarre ritmo justo antes de los playoffs. “Solo tenerlo en la alineación nos da un empuje anímico. Es uno de nuestros mejores bateadores", afirmó Counsell.
Los Cubs lideran actualmente el comodín de la Liga Nacional y están a punto de asegurar la ventaja como locales en la primera serie de postemporada frente a los San Diego Padres. Con Crow-Armstrong en forma, Tucker de regreso y una rotación confiable, Chicago apunta a ser un contendiente serio.
Una nueva era tras el título de 2016
Desde que rompieron la maldición en 2016 y ganaron la Serie Mundial por primera vez en 108 años, los Cubs han vivido altibajos. La reconstrucción pareció inevitable tras la salida de estrellas como Kris Bryant, Anthony Rizzo y Javier Báez.
Pero la llegada de nuevos talentos, encabezados por Crow-Armstrong y ahora reforzados con piezas como Tucker, están cambiando esa narrativa. La organización, liderada por Jed Hoyer, parece haber dado en el blanco en su renovación. “Pete representa justo lo que necesitamos: energía joven, versatilidad y hambre de ganar”, afirmó el presidente de operaciones beisboleras.
Además, la apuesta financiera por Tucker —quien evitó arbitraje firmando por $16.5 millones en un contrato de un año— parece estar pagando dividendos.
¿Un posible MVP en el horizonte?
Pese a que jugadores como Aaron Judge o Cal Raleigh están en la conversación más seria por el MVP, Crow-Armstrong ha levantado algunas cejas. Su nombre ha empezado a circular gracias a su producción equilibrada y su excelente defensa en el jardín central.
De hecho, FanGraphs estima su valor WAR en más de 5.0, lo cual lo coloca entre los mejores jardineros defensivos y ofensivos de la liga combinados.
Aunque es un largo camino para competir con nombres más rimbombantes o con estadísticas más llamativas (como los 60 HR de Cal Raleigh), Pete está en el radar para años futuros. “Si continúa esta progresión, es candidato seguro a MVP en 2026”, opinó Jon Morosi de MLB Network.
Un ídolo para las nuevas generaciones
Más allá de sus estadísticas, Crow-Armstrong se ha posicionado como un símbolo de renovación para una nueva generación de fanáticos. Con su cabello largo, estilo eléctrico y constante interacción en redes sociales, el #4 de los Cubs conecta directamente con la audiencia más joven.
Su éxito en ventas de camisetas refleja esto. En una época donde los Yankees y Dodgers dominan el merchandising, ver a un jugador de los Cubs colarse entre los más vendidos es un acontecimiento notable.
Chicago vibra con sus Cubs
Wrigley Field ha vuelto a ser una fortaleza, y no solo por el equipo, sino por el entusiasmo que Crow-Armstrong y compañía han provocado. La ciudad respira béisbol en cada esquina, y el joven jardinero está al centro de todo.
“Hace muchos años que no sentía esta emoción por el equipo. Este chico me recuerda a lo que sentíamos por Rizzo. Tiene ese ‘algo’ especial”, dijo un aficionado entrevistado en la Chicago Tribune.
Con la postemporada a la vuelta de la esquina, los Cubs no solo piensan en el 2025; están empezando a imaginar un futuro con Crow-Armstrong como el emblema de una nueva dinastía.
¿Puede Chicago soñar otra vez?
La interrogante para los fanáticos es clara: ¿estamos en el inicio de otra era dorada para los Cubs? Con un núcleo joven, talento contundente y una estrella carismática en ascenso, todo apunta a que sí. Y si la historia ha enseñado algo a Chicago es que cuando sus Cubs se encienden, la ciudad no solo sueña... cree.