Sergio Busquets y Kyle Walker: Dos Leyendas del Fútbol que Redefinieron sus Posiciones

Mientras Busquets se despide del fútbol profesional, Guardiola compara a Walker con titanes como Cafú y Zanetti. ¿Qué los hace tan especiales?

El adiós de una leyenda: Sergio Busquets

Esta temporada de la MLS será la última para Sergio Busquets, uno de los mediocampistas defensivos más fundamentales e infravalorados de la historia moderna del fútbol. Con 37 años, el exjugador del FC Barcelona pondrá punto final a una carrera de más de 15 años en la élite futbolística.

Debutando en el primer equipo del Barça en 2008 bajo el mando de Pep Guardiola, Busquets formó parte de uno de los mediocampos más dominantes del deporte junto a Xavi Hernández y Andrés Iniesta. Juntos, lideraron al Barça a múltiples glorias, incluyendo tres Champions League y nueve títulos de LaLiga.

El FC Barcelona lo llamó "una piedra angular del mejor Barça de todos los tiempos", y no es para menos. Disputó 722 partidos con el club (el tercer jugador con más apariciones en la historia blaugrana) y se distinguió por su inteligencia táctica, precisión en los pases y liderazgo silencioso.

Estadísticas legendarias de Busquets

  • Partidos con Barcelona: 722
  • Títulos con el club: 32
  • Copas del Mundo: 1 (2010)
  • Eurocopas: 1 (2012)
  • Partidos internacionales con España: 143

En 2023, se incorporó al Inter Miami de la MLS, reuniéndose con sus antiguos compañeros Lionel Messi, Jordi Alba y Luis Suárez. Aunque su nivel competitivo ya no era el mismo, su presencia fue clave para dotar de jerarquía a un equipo en construcción.

En palabras de su excompañero Iniesta: “Tu forma de jugar fue única, y nunca la olvidaremos”. Y es que el legado de Busquets va más allá de títulos: redefinió cómo debe jugar un mediocentro moderno.

Kyle Walker, el antídoto perfecto para cualquier extremo

Mientras que Busquets se despide, otro veterano del fútbol sigue dejando su huella: Kyle Walker. A sus casi 35 años, el internacional inglés ha sido objeto de elogios por parte de su antiguo entrenador Pep Guardiola.

Walker se enfrentará esta semana al Manchester City, club donde pasó 8 temporadas, ganó seis Premier Leagues, la Champions League y seis copas domésticas. Tras una breve cesión al AC Milan y su fichaje por el Burnley, este encuentro marca su primer regreso al Etihad Stadium.

Ante los medios, Pep fue directo: “Es uno de los mejores laterales de todos los tiempos”, comparándolo nada menos que con Cafú, Zanetti y Lilian Thuram.

¿Por qué Walker merece ese lugar entre los grandes?

De acuerdo con Guardiola: “Cuando teníamos que controlar ese lado del campo, dormía como un bebé si Kyle estaba allí. Podía enfrentarse a los extremos más top del mundo gracias a su velocidad”.

Kyle no solo es rapidez. Su sentido posicional, criterio para proyectarse y fiabilidad defensiva lo colocan como uno de los laterales más completos de la era moderna. Aunque su rendimiento decayó la última temporada en el City, Pep remarca que no puede juzgar la carrera de un jugador solo por un bache temporal.

Walker vs. Cafú, Zanetti y Thuram: ¿Está a la altura?

Comparar a Walker con los legendarios Cafú —el eterno capitán brasileño—, Zanetti —el emblema del Inter— y Thuram —pilar de Francia— puede parecer exagerado para algunos. Sin embargo, hay argumentos de peso que respaldan la visión de Guardiola:

  • Físico: Walker ha sido un portento atlético durante más de una década, capaz de detener a Mbappé, Vinicius o cualquier puntero de élite.
  • Consistencia: En su mejor nivel, fue titular indiscutible en el equipo más dominante de la Premier League moderna.
  • Versatilidad táctica: Guardiola lo usó como tercer central, lateral reconvertido y hasta interior defensivo.

Además, ha tenido actuaciones memorables a nivel internacional con la selección inglesa, ayudando a llevar al equipo a las semifinales del Mundial 2018 y a la final de la Eurocopa 2021.

Legado y símbolo de una nueva generación

Ni Busquets ni Walker representan lo que comúnmente los aficionados buscan en una estrella: goles, regates o acrobacias virales. Ambos encarnan el elemento táctico, silencioso pero indispensable del fútbol moderno.

Busquets fue esa figura que equilibraba el mediocampo, que anticipaba los movimientos del rival antes incluso de que sucedieran. Walker, por su parte, fue un escudo contra los extremos más habilidosos, un velocista con el cerebro de un central veterano.

Lo interesante es que ambos jugadores fueron piezas clave en equipos dirigidos por Guardiola, y es precisamente él quien los eleva públicamente a los altares del fútbol mundial. No es trivial que el técnico catalán, el más influyente del fútbol moderno, hable de esta manera de ambos.

Fútbol sin goles, pero con trascendencia

En una época de consumismo y fuegos artificiales futbolísticos, jugadores como Busquets y Walker reflejan disciplinas distintas pero igual de esenciales para el éxito de un equipo. Mientras los nombres de los goleadores aparecen en los titulares, ellos brillaban en las sombras con su arte sutil y profundidad táctica.

Con la despedida de Busquets y el paulatino ocaso de Walker, el fútbol pierde dos figuras que simbolizan la inteligencia de posición, la autodisciplina táctica y el liderazgo sin estridencias.

¿Quién toma ahora la posta?

Jugadores como Rodri en el City, Joshua Kimmich en el Bayern, o Reece James en el Chelsea, han mostrado cualidades que podrían emular parte de sus legados. Sin embargo, tendrán que demostrar durante años que poseen esa continuidad y carácter que hicieron inmortales a Busquets y Walker.

Como dijo Sergio Ramos: “Siempre destacaste por tu clase, visión y talento”. En una época de etiquetas y estadísticas, ambos jugadores nos recuerdan que el fútbol también se mide en intangibles.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press