Serie imperdible en la MLB: Yankees, Padres y Cubs buscan cerrar fuerte la temporada regular
A solo días del cierre de la temporada regular, equipos como los Yankees, Padres y Cubs se juegan la vida en series clave ante sus clásicos rivales divisionales. Aquí te contamos lo que está en juego, los jugadores a seguir y los pronósticos más calientes.
La recta final: emoción garantizada
La temporada regular de las Grandes Ligas entra en su fase final y lo hace con duelos que prometen sacudir a la Liga Americana y Nacional por igual. Con apenas unos juegos restantes en el calendario, series como Yankees vs. Orioles, Padres vs. Diamondbacks y Cubs vs. Cardinals tomarán protagonismo este fin de semana. A continuación, analizamos cada una a fondo, destacando las claves, los jugadores a seguir y las estadísticas más relevantes.
Yankees vs. Orioles: ¿sorpresa en el Bronx?
Los New York Yankees (91-68) han asegurado el primer lugar de la División Este de la Liga Americana y reciben en el Yankee Stadium a unos Baltimore Orioles (75-84) que, aunque ya no tienen posibilidades de postemporada, buscan terminar con dignidad y extender su racha de tres victorias consecutivas como visitantes.
Uno de los atractivos de este duelo es el gran duelo de lanzadores:
- Trevor Rogers (Orioles): 9-2, 1.35 ERA, 0.87 WHIP, 100 K.
- Will Warren (Yankees): 8-8, 4.35 ERA, 1.37 WHIP, 164 K.
La ventaja estadística claramente favorece al zurdo Rogers, quien ha sido una revelación este año. Sin embargo, los Yankees han ganado 69 de los 82 juegos en los que han conectado más hits que el rival. Si logran soltar los bates, es difícil detenerlos.
Top performers a seguir
Trent Grisham ha sido uno de los bates más sólidos del Bronx, acumulando 34 jonrones y 74 impulsadas, junto con 9 dobles y un triple.
En los Orioles destaca Gunnar Henderson: 33 dobles, 5 triples, 16 jonrones, y la joven promesa Coby Mayo, quien en los últimos 10 juegos batea para .400 (12 de 30) con 2 cuadrangulares.
La serie está 6-4 a favor de los Yankees. El dominio es limitado, lo que deja margen para una posible remontada emocional de Baltimore.
Padres vs. Diamondbacks: pesadilla para los serpientes
En la Nacional Oeste, los San Diego Padres (87-72) pueden sellar su clasificación a la postemporada con una barrida ante los Arizona Diamondbacks (80-79). La localía será clave para los Padres, que tienen un récord de 49-29 en casa en 2024.
Duelo de lanzadores
- Yu Darvish (Padres): 4-5, 5.51 ERA.
- Zac Gallen (D-backs): 13-14, 4.70 ERA.
Lo curioso es que ambos lanzadores, de renombre y con capacidad de llevar partidos importantes, llegan con números bastante flojos. Puede que el jonrón sea factor diferenciador este fin de semana, y Arizona ha perdido 56 partidos cuando ha permitido al menos uno.
¿El arma secreta de los Padres?
Luis Arraez lidera con un promedio de .288 y cuenta con 29 dobles. Sin embargo, el novato Jackson Merrill ha sido una auténtica chispa ofensiva: 5 HR y 7 impulsadas en los últimos 10 juegos, bateando .326.
Los Diamondbacks no se quedan atrás: Corbin Carroll suma ya 80 extra bases —32 dobles, 17 triples y 31 HR— algo que solo cinco jugadores han logrado en la última década.
Igualados
La serie de temporada está empatada 5-5 y tanto San Diego como Arizona llegan con récord 6-4 en los últimos 10 partidos. Pero las sensaciones son muy distintas: los Padres están en modo "postemporada" mientras los Diamondbacks aún huelen las brasas de la eliminación.
Cubs vs. Cardinals: el clásico más hiriente
En otra rivalidad histórica, los Chicago Cubs (89-70) buscan cerrar la temporada barriendo a sus odiados St. Louis Cardinals (78-81). A pesar de no llegar en el mejor momento (4-6), los Cubs tienen balance positivo como locales y son octavos en la Liga Nacional en promedio de bateo colectivo (.249).
Duelo monticular
- Colin Rea (Cubs): 10-7, 4.10 ERA.
- Miles Mikolas (Cardinals): 8-10, 4.76 ERA.
Si bien ninguno de los dos abridores es una garantía, Rea ha sido más consistente este año. El bullpen de Chicago también ha respondido mejor en los momentos claves, con una ERA colectiva de 3.56 en los últimos 10 encuentros, comparado con 3.50 de San Luis.
El papel de los bates jóvenes
Para los Cubs, Michael Busch ha impresionado con 31 cuadrangulares y 58 extrabases. El joven Matt Shaw ha dado chispa en las últimas semanas (10 hits en sus últimos 34 turnos).
En los Cardinals, Ivan Herrera y Alec Burleson son los que llevan la bandera ofensiva. Burleson ha conectado .421 en los recientes 10 partidos y Herrera suma 19 HR a lo largo del año.
¿Quién llega más golpeado?
Las lesiones también influyen significativamente en esta recta final. Aquí un resumen de los jugadores más importantes en lista de lesionados:
- Yankees: Gerrit Cole (codo), Oswaldo Cabrera (tobillo), Jonathan Loáisiga (espalda).
- Orioles: Gary Sánchez (rodilla), Félix Bautista (hombro).
- Padres: Joe Musgrove (codo), Ramón Laureano (dedo).
- Diamondbacks: Corbin Burnes, Lourdes Gurriel Jr., y hasta ocho más están fuera por lesiones en codo y hombros.
- Cubs: Justin Steele (60 días, codo), Ryan Brasier (ingle).
- Cardinals: Willson Contreras fuera por lesión en el hombro.
Pronóstico caliente: ¿qué esperar?
- Yankees: Aunque ya clasificados, buscarán llegar embalados. Posible barrida ante Orioles.
- Padres: Enfocados y jugando en casa, deberían sacar al menos dos de tres frente a Arizona.
- Cubs: No pueden patinar. Necesitan barrer a los Cardinals y esperar resultados para asegurar comodín.
Las historias abundan en estas series: jóvenes estrellas que emergen, veteranos que aún tienen algo que demostrar y rivalidades históricas cargadas de emoción. Sin duda, este fin de semana será clave para conocer el panorama final de la postemporada 2024.