¿Quién cierra la temporada con más fuerza en la MLB? Una mirada al sprint final

Marineros, Mets, Piratas, Braves, Phillies y otros equipos al cierre de temporada: las claves, protagonistas e impacto rumbo al futuro

La recta final de la temporada regular en las Grandes Ligas

Mientras la MLB se prepara para el desenlace de la temporada regular, la emoción se traslada a los últimos enfrentamientos que podrían no solo cambiar las posiciones de algunos equipos, sino también marcar el estado anímico con el que llegan al próximo año. Equipos como los Atlanta Braves, Philadelphia Phillies, New York Mets y Miami Marlins han protagonizado series cargadas de emoción, a pesar de que algunos ya están fuera de la lucha por los playoffs.

Braves vs. Pirates: más que una serie, una declaración

Los Pittsburgh Pirates dominaron la serie ante los Braves hasta el momento, con un balance de 3-1 en sus enfrentamientos esta temporada. Este dato puede sorprender, considerando que los Pirates se encuentran en el último lugar de la Nacional Central con un récord de 70-90, mientras que los Braves, aunque sin postemporada este año, ostentan 75 victorias. Sin embargo, el rendimiento individual parece inclinar la balanza.

Matt Olson sigue siendo uno de los pilares ofensivos más fiables para Atlanta, acumulando nada menos que 71 extrabases (40 dobles, dos triples y 29 jonrones). A su lado, Michael Harris II ha bateado para .375 en sus últimos 10 juegos (15 de 40) con tres cuadrangulares y siete impulsadas. Pero el pitcheo ha sido irregular, y las lesiones han hecho mella con figuras como Ozzie Albies, Austin Riley y Reynaldo López en la lista de lesionados a largo plazo.

Por el lado de Pittsburgh, el jardinero Bryan Reynolds ha acumulado 16 jonrones y 73 carreras producidas, pero el nombre que ha generado charla es Spencer Horwitz, quien ha tenido una racha de 12 hits en 31 turnos, incluyendo cinco dobles y dos vuelacercas en los últimos 10 encuentros. Si bien su récord en gira (26-53) deja mucho que desear, han sabido aprovechar el bajón de sus rivales divisionales.

Phillies vs. Twins: dos mundos diferentes

La diferencia entre los Phillies y los Twins esta temporada es abismal: 95-65 para Philadelphia contra 69-91 para Minnesota. El equipo de la Liga Nacional Este ha construido una fortaleza en casa, con un registro de 54-25, basado en una ofensiva consistente liderada por jugadores como Bryson Stott y el siempre explosivo Kyle Schwarber. El picheo ha sido clave: Ranger Suárez con marca de 12-7, efectividad de 3.12 y 147 ponches se ha consolidado como uno de los abridores más consistentes en el cierre del calendario.

Del lado de los Twins, la campaña de Byron Buxton se ha visto empañada por las derrotas colectivas, a pesar de conectar 34 jonrones y siete triples. Su bajón ofensivo reciente (solo .215 de promedio en los últimos 10 juegos) y una rotación que ha sufrido, reflejado en su ERA de 5.01, les ha hecho perder terreno en una división americana central poco competitiva.

Mets vs. Marlins: orgullos del Este

Ambos equipos están fuera de la contienda, pero su último enfrentamiento tiene sabor a revancha y orgullo. Los Miami Marlins, con récord de 78-82, han derrotado a los Mets en seis de los 11 juegos de esta temporada. Los Mets, liderados por Juan Soto y sus impresionantes 43 jonrones y 105 RBIs, se encuentran segundos en la división, pero muy lejos de una clasificación. Su pitcheo, con una ERA de 4.60 en los últimos 10 juegos, ha sido su talón de Aquiles.

Pero la ofensiva no ha sido el problema: Francisco Lindor conecta cinco jonrones en sus últimas 39 apariciones, y el equipo es quinto en cuadrangulares colectivos con 223. Mientras tanto, los Marlins han encontrado en Agustín Ramírez una pieza sólida con 21 jonrones, y Connor Norby ha demostrado que puede rendir bajo presión en septiembre.

Lo que nos dicen las estadísticas de los últimos 10 juegos

Braves: 8-2 / AVG: .278 / ERA: 3.46
Pirates: 5-5 / AVG: .232 / ERA: 2.57
Phillies: 6-4 / AVG: .239 / ERA: 3.50
Twins: 3-7 / AVG: .215 / ERA: 5.01
Marlins: 8-2 / AVG: .273 / ERA: 3.77
Mets: 5-5 / AVG: .256 / ERA: 4.60

Estos registros muestran no solo el desempeño reciente, sino el estado de forma en el que cada equipo finaliza la temporada. Equipos como los Marlins y Braves, aunque eliminados o sin aspiraciones sólidas de postemporada, están cerrando con fuerza.

Las lesiones: el enemigo silencioso

No se puede hablar del estado de forma sin abordar la extensa lista de lesionados. Los Braves han tenido 12 jugadores clave en la lista de inhabilitados a largo plazo, incluidos Sean Murphy y Austin Riley. Por su parte, los Phillies han perdido temporalmente a Trea Turner y Zack Wheeler, lo cual podría afectar su planificación de postemporada. Los Mets y los Marlins también han visto cómo múltiples piezas importantes han caído, debilitando especialmente su bullpen.

Proyecciones y lo que se viene

Mientras los Phillies se preparan para octubre y los demás equipos analizan sus plantillas para 2025, los analistas ya especulan sobre adquisiciones clave y posibles movimientos fuera de temporada. ¿Reforzarán los Braves su staff de lanzadores? ¿Extenderán los Mets a Soto? ¿Podrá Buxton jugar una temporada completa sin lesiones graves?

Lo cierto es que los cierres fuertes generan esperanza: los Braves han superado con contundencia a sus rivales en septiembre; los Marlins reciben un impulso moral con su rendimiento tardío, y los Phillies podrían ser una amenaza real en los playoffs si logran recuperar a sus lesionados a tiempo.

Los equipos que hoy no pelean por un título están construyendo promesas para el futuro inmediato.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press