Guardians arrasan con las estadísticas: del abismo a la gloria en una de las gestas más improbables de la MLB
Cleveland logra un milagro deportivo con una remontada histórica, mientras equipos potencia como los Astros quedan en el camino.
Un viaje desde las sombras hasta la élite de octubre
Si hay una palabra que puede definir la temporada de los Cleveland Guardians, es "resiliencia". A inicios de julio, el equipo parecía destinado al olvido, hundido en una racha de 10 derrotas consecutivas y con apenas un 2.9% de probabilidades de entrar a postemporada, según FanGraphs. Pero el béisbol, como la vida, siempre deja espacio para lo imposible.
El 27 de septiembre, los Guardians sellaron su pase a la postemporada de la forma más insólita imaginable, ganando 3-2 gracias a un pelotazo con las bases llenas en el noveno inning. C.J. Kayfus, un novato llamado a filas en agosto, recibió el impacto en el brazo que llevó a casa a Petey Halpin. Una jugada que, según Elias Sports Bureau, no había definido antes un pase a playoffs en la historia del béisbol desde al menos 1920.
La épica de los improbables
Con récord de 86-74, Cleveland se unió a tres franquicias legendarias que alcanzaron los playoffs tras una racha mínima de 10 derrotas: los Dodgers de 2017, los Bravos de 1982 y los Gigantes de 1951. Lo de los Guardians, sin embargo, tiene un sabor especial. No solo pelearon en terreno desconocido, también se sobrepusieron a controversias extracampo, como la suspensión de Emmanuel Clase y Luis Ortiz por investigaciones relacionadas con apuestas.
El héroe inesperado
Kayfus no podía haber imaginado ese desenlace. "Sabía que tenía un trabajo que hacer, pero jamás pensé que sería de esa manera", declaró tras el partido. Su presencia en el roster era fruto de lesiones y necesidades puntuales, pero terminó inscribiendo su nombre en la historia de la franquicia. Y como él, varios rostros anónimos fueron claves para la resurrección.
El joven Johnathan Rodríguez, promovido solo un par de días antes, conectó un cuadrangular de dos carreras en su primer turno al bate. Steven Kwan y José Ramírez lideraron ofensivamente todo el año, pero el alma del equipo se construyó sobre rieles improvisados.
Los Astros en caída libre: fin de una era dorada
Mientras en Cleveland la champaña corría, los Houston Astros vivían el otro lado de la historia. La derrota de Texas los eliminó automáticamente de la postemporada, cortando así una racha de 8 años consecutivos en playoffs. Desde 2017, habían jugado cada Serie de Campeonato, ganado cuatro banderines de la Liga Americana y dos Series Mundiales (2017 y 2022).
La reconstrucción de su plantilla en 2025, marcada por la salida de Alex Bregman (a Boston) y Kyle Tucker (a los Cachorros), los dejó sin líderes. Las lesiones de Yordan Álvarez, Josh Hader, Jeremy Peña y Isaac Paredes también pasaron factura. Aun así, tuvieron opciones matemáticas hasta el penúltimo fin de semana de temporada. Pero fueron barridos en una serie crucial ante Seattle y no se recuperaron.
Cambios de guardia y nuevas aspiraciones
El béisbol, esa montaña rusa impredecible, vuelve a demostrar que no hay gigantes eternos ni cenicientas definitivas. Que equipos como Houston, otrora indomables, pueden caer; y escuadras como Cleveland pueden reconstruirse mientras juegan.
En palabras del mánager novato Stephen Vogt: "Claro que íbamos a entrar de la forma más loca posible: con un pelotazo". Mojado en champaña, el estratega debutante reflexionó sobre el improbable destino de su equipo: "No hay palabras. Estoy tan orgulloso de estos muchachos. Se ganaron cada pedazo de esto".
Un mes final de ensueño
Desde el 7 de julio, cuando terminaban una racha de 10 derrotas, los Guardians comenzaron un despiadado ataque final, registrando un récord de 47-26, el mejor de la Liga Americana en ese periodo. El punto de inflexión definitivo fue una victoria 5-1 sobre los Tigres el miércoles anterior, remontando una desventaja de media temporada de 15.5 juegos. Cleveland fue el primer equipo que revirtió eso y tomó liderato divisional desde los Boston Braves de 1914.
Dato histórico: Esa escuadra de los Braves también es famosa: pasó de estar en último lugar el 4 de julio a ganar la Serie Mundial. Desde el inicio de la era de divisiones en 1969, la mayor diferencia remontada eran los 14 juegos que recuperaron los Yankees en 1978. Hasta ahora.
Los Padres se calientan rumbo a octubre
Mientras tanto, del otro lado del país, los San Diego Padres también afinan motores para octubre. Aunque ya sin opción de campo local en el comodín, están prendidos con una racha de seis victorias en siete juegos. Fernando Tatís Jr. ha encendido los maderos con jonrones en tres partidos consecutivos, incluyendo un grand slam tras superar una enfermedad.
Xander Bogaerts y el receptor Elías Díaz también conectaron jonrones de dos carreras ante los Diamondbacks. Díaz posteriormente salió por lesión, encendiendo las alertas, pero San Diego aún tiene opciones en sus rotaciones, según su mánager Mike Shildt, quien planea tener a todos sus abridores disponibles frente a los Cubs.
El béisbol, como el cine: inesperado, dramático y con finales épicos
La campaña 2025 de la Major League Baseball será recordada como una de las más montañosas de emociones. Cleveland nos recordó que el deporte sigue siendo el único lugar donde lo matemáticamente improbable puede volverse real con latidos, sudor y caos. Mientras Astros y D-backs se quedan fuera, una nueva generación toma las riendas.
Eso es el béisbol. Eso es octubre.