James Wood y Pete Alonso encabezan una jornada clave rumbo a la postemporada de la MLB
Mientras los Mets luchan por sobrevivir en la carrera de comodines, los Nationals disfrutan del poder emergente de Wood y los White Sox siguen hundidos en el fondo.
Un sábado de emociones: la MLB al rojo vivo
La recta final de la temporada regular de las Grandes Ligas nos tiene, como cada año, al borde del asiento. Dos historias paralelas marcaron el sábado 27 de septiembre de 2025: los National de Washington, sin posibilidad alguna de postemporada, vencieron a los White Sox de Chicago gracias a un heroico James Wood; mientras que, en el sur de Florida, los Mets de Nueva York siguen aferrados a su sueño de octubre con una victoria contundente sobre los Marlins de Miami, liderados por Pete Alonso.
Ambos juegos nos dejaron algo más que simples resultados: le regalaron a los aficionados una dosis de narrativa, estadísticas curiosas, y la emoción pura del béisbol.
James Wood: el gigante que despierta
Aunque la victoria por 6-5 sobre los White Sox no altera la suerte de los Nationals esta temporada, fue una oportunidad para mostrar lo que James Wood puede ofrecer al futuro de la franquicia.
Wood bateó su 31º cuadrangular de la temporada, un batazo de 419 pies por el jardín central que no solo rompió el empate en la séptima entrada, sino que también consolidó un repunte ofensivo que incluyó vuelacercas de Jacob Young y Daylen Lile.
"Lo que Wood está haciendo siendo tan joven es impresionante, el talento está ahí, pero necesita cuidar sus ponches", comentó el exjugador y ahora analista Nomar Garciaparra para MLB Network.
Y no es para menos; a pesar de su capacidad de impacto, Wood también acumula 218 ponches, líder en la MLB esta temporada, acercándose peligrosamente al récord de Mark Reynolds de 223 en 2009.
Una estrella que brilla en la oscuridad
Washington ha estado sumido en la mediocridad en los últimos años, pero la irrupción de figuras jóvenes como Wood, Lile o Nasim Nuñez da un rayo de esperanza a largo plazo.
Además, Wood no se quedó solo con el jonrón dramático. En la octava entrada, añadió un sencillo remolcador, terminando el partido con tres imparables y dos impulsadas. Su promedio de bateo asciende a .270, signo de su progreso constante en una temporada donde se está asentando como pilar ofensivo.
Por el lado de los White Sox, Colson Montgomery y Brooks Baldwin también se hicieron notar con jonrones. Montgomery alcanzó su cuadrangular número 21 en su temporada de novato, extendiendo su racha de hits a nueve juegos consecutivos —la mejor de su carrera hasta ahora— y consolidando su estatus como figura del futuro para Chicago.
Los Mets luchan contra el tiempo
Mientras los Nationals se concentran en construir, los Mets están inmersos en una batalla cardiaca para alcanzar la postemporada. Con su triunfo 5-0 sobre los Marlins, Nueva York tomó media ventaja sobre los Reds en la última plaza de comodín de la Liga Nacional. Pero necesitan ayuda: Cincinnati tiene la ventaja en el desempate directo, lo que implica que los neoyorquinos están pendientes de los resultados entre Reds y Brewers.
La figura del día fue, sin duda, Pete Alonso: se fue de 3-2 con un jonrón y un doble impulsor. Con ello, suma 38 cuadrangulares y 41 dobles en la campaña —líder en este último rubro dentro de la LN.
El inicialista estrella ha sido esencial para mantener con vida a un equipo que ha tenido una temporada plagada de altibajos.
Dominio desde la lomita: Clay Holmes
Otro rendimiento destacado fue el de Clay Holmes, quien lanzó seis entradas en blanco permitiendo solo un hit y sumando una base por bolas con un ponche. Al terminar la temporada, Holmes cierra su primer año como abridor con una efectividad de 3.53 en 165.2 entradas. Nada mal para un serpentinero que hasta hace poco era puramente relevista.
El bullpen de los Mets también lució a la altura, con Brooks Raley, Tyler Rogers y Edwin Díaz completando la blanqueada con ocho outs finales perfectos.
Eury Pérez: un diamante aún por pulir
Pese a la derrota, don Eury Pérez de los Marlins también dejó su huella. Permitió tres carreras en 5.1 innings, pero ponchó a 11 bateadores, su mayor cifra en un solo juego durante su aún corta carrera profesional.
A la ofensiva, los Marlins simplemente no pudieron producir: su único hit fue un sencillo en la tercera entrada de Xavier Edwards. Demasiado poco para una escuadra que ya está pensando en la reconstrucción de su roster para 2026.
De vuelta a Milwaukee: Megill quiere estar listo
En otro frente de importancia, los Milwaukee Brewers, ya campeones de la División Central, esperan poder recuperar a su cerrador Trevor Megill para los playoffs. El derecho no lanza desde el 24 de agosto debido a una distensión en el flexor del brazo, pero planea volver en el último juego de la temporada regular.
“Esperaría poder ver acción mañana, aunque sea contra un bateador”, declaró Megill. Ha sido crucial para Milwaukee este año con 30 salvamentos y efectividad de 2.54, aunque su cierre antes de lesionarse no fue alentador (falló 3 de sus últimas 4 oportunidades).
El manager Pat Murphy dejó claro que no es obligatorio que lance el domingo para estar elegible para la postemporada, pero sin duda ayudaría a tomar la decisión.
Lo que nos deja este sábado: drama, promesas y presión
Desde lo simbólico hasta lo decisivo, este 27 de septiembre marcó otra jornada clásica de drama y emoción en la MLB. Mientras Nationals y White Sox ofrecen miradas al mañana con jóvenes que ya rinden como veteranos, los Mets luchan contra sus propios fantasmas, aferrándose a Alonso y Holmes ante la incertidumbre de los Reds.
Así es el béisbol en septiembre: un deporte de estadísticas, nervios y corazones desbocados. Todo puede cambiar con un jonrón... o incluso con una derrota ajena.