José De León y el renacer milagroso: una historia de redención en la victoria de los Red Sox

Entre emociones, jonrones y logros históricos, Boston cierra la temporada regular con una promesa de esperanza y recuperación

El regreso más esperado: José De León y su renacimiento en las Grandes Ligas

En el mundo del béisbol, los regresos son siempre emocionantes. Pero pocos tan inspiradores como el regreso de José De León al montículo en las Grandes Ligas, después de dos años de ausencia debido a su segunda cirugía Tommy John. Lo que sucedió en el Fenway Park este domingo 28 de septiembre de 2025 fue más que un simple partido: fue una historia de redención, esperanza y perseverancia.

De León, de 33 años, fue llamado desde Triple-A para la última apertura de temporada regular de los Boston Red Sox. Con la clasificación al comodín ya asegurada, el equipo optó por descansar a algunos titulares y dar oportunidad a piezas clave como el puertorriqueño para cerrar el calendario y reorganizar la rotación de cara a los playoffs. Lo que nadie anticipó fue que José iba a ofrecer su mejor actuación en su carrera: 6 2/3 entradas lanzadas, 8 ponches, 8 hits permitidos y sólo 3 carreras.

La ovación, el alma del béisbol

Cuando De León salió del campo, el Fenway Park se levantó. El estadio estaba lleno, pero lo que ocurrió fue más que una ovación común: fue un reconocimiento del alma. Sus compañeros lo recibieron con abrazos en el dugout, y José, visiblemente emocionado, levantó la gorra al cielo. Después de múltiples lesiones, equipos que lo dejaron ir y una estadística en ligas menores de 6.93 ERA que parecía indicar el fin de su carrera, tuvo su momento glorioso en el corazón de Boston.

El juego que cerró el telón regular

Los Red Sox vencieron 4-3 a los Detroit Tigers para cerrar su calendario regular con una nota alta. Aunque ya estaban oficialmente en la postemporada, el partido todavía tenía implicaciones para Detroit, que luchaba por el título de la división Central de la Liga Americana. Pero la derrota de los Tigers y la victoria paralela de los Guardians selló el destino: Cleveland se coronó en el AL Central.

El inicio fue complicado para De León. En la cuarta entrada, Javier Báez conectó un cuadrangular de tres carreras para poner arriba a Detroit. Pero la respuesta de Boston fue inmediata: David Hamilton empató con un jonrón de dos carreras, y Jarren Duran llevó a casa la carrera de la ventaja con un doble impulsador.

El festival de los ‘jóvenes rápidos’ de Boston

Más allá del regreso de De León, este juego marcó un hito histórico para la franquicia de los Red Sox. En la primera entrada, Ceddanne Rafaela se robó su base número 20 de la temporada, uniéndose a Trevor Story (31), Jarren Duran (24) y David Hamilton (22), lo que significa que por primera vez desde 1912, Boston tiene cuatro jugadores con al menos 20 bases robadas cada uno en una misma temporada.

Un retorno a la vida del béisbol agresivo, veloz y dinámico, es un buen augurio para el equipo de cara a octubre. El béisbol moderno requiere versatilidad, y los Red Sox parecen estar armando un modelo que mezcla poder, velocidad y juventud.

Los Tigers, una oportunidad desperdiciada

Curiosamente, Detroit decidió no enviar al montículo a su as Tarik Skubal, a pesar de que aún tenían oportunidad matemática de ganar la división. Su lugar fue tomado por Chris Paddack, quien permitió cuatro carreras en 4 1/3 entradas.

Este tipo de decisiones siempre generan reacciones encontradas. ¿Debieron hacerse con el título divisional y el comodín en casa? ¿Fue prudente reservar a Skubal para los playoffs? Esa es una discusión que sólo el resultado de su actuación en la postemporada definirá. Por ahora, dejaron escapar una ventaja importante.

Un camino incierto pero prometedor

Lo que está claro es que Boston llega con ímpetu a los playoffs. De León ha demostrado que tiene aún gasolina en el tanque, y aunque no está considerado como titular para la serie de comodines, podría ser una opción útil desde el bullpen, ofreciendo experiencia, versatilidad y una historia de esperanza que levanta el ánimo del vestuario.

Por otro lado, para Detroit, la sensación que queda es agridulce. Lograron entrar a la postemporada, pero dejaron escapar una oportunidad de oro en el último día de la temporada regular.

Desde la adversidad hasta el estrellato: mensaje de perseverancia

José De León ha estado en seis equipos durante siete años en MLB. Ha sufrido dos cirugías mayores, con tiempo prolongado en las menores, incluso con malos números. Muchos no habrían apostado por su regreso.

Sin embargo, el béisbol es un deporte de segundas (y terceras) oportunidades. De León nos recuerda que, incluso desde la oscuridad, se puede volver a brillar. Su rendimiento, más allá de estadística, es inspiración pura. Y eso es quizás lo más poderoso que puede ofrecer un deportista profesional a sus seguidores.

El valor del cierre emocional

De todas las noticias de los cierres de temporada —los récords de Shohei Ohtani, la paliza de los White Sox, la última ovación a Michael A. Taylor— es esta historia la que toca más profundamente el corazón del fanático. No todos los días un jugador olvidado, con una ERA desastrosa en Triple-A, es llamado y responde con una actuación estelar en Fenway Park.

No todos los días esos jugadores son ovacionados de pie por un estadio completo. Y definitivamente no todos los días esos deportistas lloran en el dugout con la esperanza renovada entre sus manos.

El béisbol está hecho de números, sí, pero también de momentos. Y este, el momento de José De León, fue simplemente eterno.

Visita la página oficial de los Boston Red Sox aquí

Este artículo fue redactado con información de Associated Press