La última jornada mágica: Padres, Blue Jays y la debacle de los Mets en un domingo de locura en la MLB
Mientras Toronto y San Diego celebran la gloria, los Mets protagonizan otra colosal caída y se despiden de los playoffs ante la mirada incrédula de sus aficionados
Una jornada decisiva llena de emociones en Grandes Ligas
El domingo 28 de septiembre de 2025 quedará grabado en la memoria de los fanáticos del béisbol como una jornada que encapsuló la emoción, la esperanza, la decepción y la gloria en igual medida. Las historias se cruzaron a lo largo del país, desde Miami hasta Toronto, pasando por San Diego, con desenlaces que definen legados, marcan comienzos y reavivan viejos fantasmas. En este análisis te llevamos por el recorrido de los tres desenlaces más impactantes de este cierre de temporada regular: la eliminación de los Mets de Nueva York, el impulso triunfal de los Padres de San Diego y el histórico título divisional de los Blue Jays de Toronto.Mets: Una caída anunciada que reabre viejas heridas
Cuando empezó la temporada, los Mets eran considerados uno de los equipos más temibles de la Liga Nacional. Con un presupuesto de apertura de temporada de $322,6 millones, el más alto de las Grandes Ligas, los de Nueva York parecían tenerlo todo: estrellas en cada posición, un bullpen temible y una fanaticada llena de esperanza. A mediados de junio, todo parecía ir viento en popa: marcaban 45-24, el mejor récord de las Mayores, y estaban 21 juegos por encima de .500. Pero la desgracia golpeó justo cuando menos lo esperaban: una lesión del abridor japonés Kodai Senga encendió el declive. A partir de esa fecha perdieron siete juegos seguidos y 10 de los 11 posteriores. Desde el 12 de junio en adelante, su récord fue de 38-55, uno de los peores de la segunda mitad. La derrota final llegó este domingo frente a los Marlins de Miami por 4-0, sellando su eliminación. Nueva York y Cincinnati llegaron con el mismo registro al último partido, pero los Reds ganaron el pase gracias al desempate directo (4-2 en los enfrentamientos entre ambos). Esta eliminación reactiva un trauma que los fanáticos metropolitanos conocen bien. En 2007 y 2008 los Mets desperdiciaron ventajas de 7 y 3.5 juegos en la recta final—coincidencialmente también contra los Marlins—quedando fuera del mapa de octubre.“Nos metimos en este hueco nosotros solos”, declaró el manager Carlos Mendoza, consciente de que el equipo no supo manejar la presión ni sobreponerse a las lesiones clave.
Los aficionados colmaron el LoanDepot Park de Miami en la última jornada con esperanzas de un milagro, incluidos rostros conocidos como Ivanka Trump. Pero ni la fe en Pete Alonso ni la energía de Francisco Lindor bastaron. Metieron presión en el 5.º inning con las bases llenas, pero Alonso falló. En el 8.º, un frustrado Francisco Álvarez estrelló su bate contra su rodilla al poncharse.Padres de San Diego: Afinando motores para octubre
“Este equipo llega enchufado, pero sabemos que en octubre todo empieza de cero”, declaró su mánager Bob Melvin.
Blue Jays: La coronación de una temporada histórica
En el norte, el estilo fue diferente, pero igualmente jubiloso. Con una paliza 13-4 sobre los Tampa Bay Rays, los Blue Jays de Toronto no solo aseguraron una barrida, sino también su primer título del Este de la Liga Americana desde 2015. Y lo hicieron con una actuación legendaria de su receptor estrella: Alejandro Kirk. El mexicano sacó dos jonrones del Rogers Centre, incluyendo el primero grand slam de su carrera en la primera entrada. Con ello, culmina la mejor campaña de su carrera con 15 cuadrangulares y 6 remolcadas en el partido decisivo. Toronto terminó la temporada con récord de 94-68, suficientes para ganar la división y además quedarse con la ventaja de local durante todos los playoffs en la Liga Americana. La ofensiva de George Springer y el novato Addison Barger acompañó a Kirk en una tarde en que también se anunció un crecimiento de asistencia excepcional: 2,848,935 fanáticos—un aumento significativo respecto a los 2,681,236 del año anterior. No es solo el poder del bate lo que emociona a los fanáticos canadienses, es el equilibrio: profundidad en la rotación, relevo ágil, dinamismo en la ofensiva. Ahora esperan en casa al ganador del duelo de comodines entre los Yankees y los Red Sox en una serie divisional que podría ser, desde ya, parte de una postemporada inolvidable.El béisbol, ese espejo de lo impredecible
Pocas ligas en el planeta ofrecen jornadas tan contrastantes como la MLB. El domingo pasado resumió la esencia de este deporte: puedes presenciar un derrumbe de proporciones históricas, una euforia repentina de clasificación o una confirmación de que el destino se puede escribir con jonrones y manos seguras. Desde los lamentos que vuelven a impregnar a Queens hasta los gritos de esperanza en San Diego y Toronto, octubre promete un nuevo capítulo que será escrito con las emociones aún crudas del final de septiembre. Si algo nos enseñó este día es que en el béisbol, todo puede cambiar en un inning.Consulta el calendario completo de playoffs aquí.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press