Los Rojos Resucitan: La Agónica Clasificación de Cincinnati a los Playoffs

Con la ayuda del desplome de los Mets, los Reds hacen historia al asegurar su pase a la postemporada en el último día de la temporada regular.

Un regreso inesperado: los Cincinnati Reds y su boleto a octubre

Contra todo pronóstico y con una pizca de drama digno de película, los Cincinnati Reds han asegurado su primera aparición en postemporada desde 2020, y la primera en una temporada completa desde 2013. Pero este logro no fue del todo producto de su propio juego: una crisis prolongada de los New York Mets en la segunda mitad de temporada les abrió la puerta justo en la última jornada.

Un final de infarto y una tabla apretada

Los Reds terminaron la temporada regular con un récord de 83-79, idéntico al de los Mets. No obstante, Cincinnati se benefició del desempate directo al haber ganado 4 de 6 encuentros frente a los neoyorquinos esta temporada. Esto les dio el tercer y último puesto de comodín en la Liga Nacional.

Según Elias Sports Bureau, es la primera vez en la historia de la franquicia que los Reds aseguran boleto a playoffs en el último día del calendario regular. Increíblemente, esto también convierte a Cincinnati en uno de los pocos equipos de la era de 162 juegos en clasificar con menos de 84 victorias—una hazaña que solo otros tres equipos han logrado antes: los Mets de 1973, los Padres de 2005 y los Cardenales de 2006.

Colapso de los Mets: una mega nómina que se quedó corta

Aunque los Reds perdieron 4-2 ante los Milwaukee Brewers en su último juego, la derrota 4-0 de los Mets a manos de los Miami Marlins les regaló la clasificación. La eliminación de los Mets será vista como una de las mayores decepciones de la temporada.

Con una nómina inicial de $322.6 millones, la más alta en todas las Grandes Ligas para 2025, los Mets comenzaron fuertes con marca de 45-24 hasta el 12 de junio. Pero un desplome drástico, con balance de 38-55 en la segunda mitad, los dejó fuera de la postemporada y como objeto de duras críticas.

Francona y su toque de oro

Detrás de esta sorpresiva clasificación está un nombre que pesa entre los grandes mánagers del béisbol moderno: Terry Francona. Luego de un año sabático por razones de salud, el exmánager de los Red Sox y los Guardians regresó al diamante para liderar una escuadra joven y luchadora que enfrentó la adversidad con unión y perspectiva.

“Nunca he visto a nadie señalar con el dedo”, comentó Francona. “Siempre es: ‘¿Cómo lo resolvemos?’ Me gusta esa parte del juego. Significa sufrir juntos, pero también disfrutar estar con gente que se apoya.”

Refuerzos clave en la recta final

El viraje no fue solo emocional, sino estratégico. En la fecha límite de traspasos del 31 de julio, Cincinnati se reforzó adquiriendo a Miguel Andújar y Ke’Bryan Hayes, quienes mejoraron tanto la ofensiva como la defensa en el infield. Además, sumaron al abridor Zack Littell, lo que permitió enviar a Nick Martínez al bullpen como relevista largo, donde fue eficaz en momentos cruciales.

Una montaña rusa de emociones

No todo fue color de rosa. El 19 de agosto, los Reds tenían marca de 67-60. Luego, perdieron 16 de sus siguientes 24 partidos, cayendo por debajo de .500. Parecía otro año perdido. Pero una racha ganadora de cinco juegos a mediados de septiembre —incluida una barrida de cuatro partidos ante los Cubs— los volvió a poner en carrera.

En su serie final ante Milwaukee —donde históricamente les ha costado ganar— vencieron a Quinn Priester y aseguraron dos de tres juegos, mientras los Mets caían en Miami. Así, sin tener que ganar su último juego, los Reds revivieron sus esperanzas otoñales.

¿Una Cenicienta moderna? Historia de los equipos con pocos triunfos

La historia muestra que no hay que dar por muertos a equipos con bajos totales de victorias. Los Mets de 1973 y los Cardenales de 2006 alcanzaron la Serie Mundial; estos últimos incluso la ganaron. ¿Podrá Cincinnati emular ese camino improbable?

Octubre los espera… contra los Dodgers

El premio por clasificar será enfrentar a los campeones reinantes de la Serie Mundial: Los Angeles Dodgers. No será fácil. Cincinnati solo ganó un juego de seis ante los californianos en la temporada regular, y debe enfrentarse a una rotación cargada de talento y experiencia.

El Wild Card Series comenzará el martes por la noche en el Dodger Stadium, y está configurado como una serie al mejor de tres. Terry Francona tendrá que aplicar toda su sabiduría para combatir no solo a un gigante deportivo, sino también a un entorno hostil y repleto.

Hace cuánto no ganan una serie...

Para poner en perspectiva la magnitud del reto y la sequía, vale recordar:

  • Último juego de playoffs ganado: 2012.
  • Última serie de postemporada ganada: 1995.
  • Última temporada completa con clasificación: 2013.
  • Última aparición en postemporada: 2020 (año abreviado por la pandemia).

Con estos datos, es fácil entender por qué la ciudad de Cincinnati celebra como si hubieran ganado el título. Para los aficionados de los Reds, esto es mucho más que una clasificación; es una señal de esperanza, renovación y, tal vez, del nacimiento de una nueva era rojiza.

¿Qué esperar de esta escuadra?

Cincinnati tiene juventud, hambre y energía, encarnada por nombres como Elly De La Cruz, Spencer Steer y Hunter Greene. Agrega una veteranía moldeada con inteligencia—gracias a Francona y los movimientos en julio—y no se puede descartar una posible sorpresa contra los Dodgers.

Para muchos fuera de Ohio, los Reds eran un equipo olvidado. Pero este 2025, han vuelto al mapa. Y aunque sigan siendo underdogs, el béisbol de octubre ya nos ha enseñado más de una vez que los cuentos de hadas también se escriben con guantes, bates y un poco de fe.

“En el béisbol, lo único que garantiza el presupuesto, es la presión.” – Anónimo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press