Temporada 2025 de la MLB: Títulos inesperados, récords curiosos y leyendas vivas en el diamante

Desde el polémico título de bateo de Trea Turner hasta la inquebrantable ambición de Kenley Jansen, repasamos lo más sorprendente y revelador del cierre de temporada en las Grandes Ligas

El campeonato de bateo más bajo en la historia moderna: ¿Cambio radical o simple anomalía?

La temporada 2025 de la MLB cerró con un dato histórico que ha hecho levantar las cejas en todos los rincones del beisbol: el título de bateo de la Liga Nacional fue ganado por Trea Turner con un promedio de apenas .304. Se trata del más bajo para un campeón de bateo en dicha liga desde que Tony Gwynn registró un .313 en 1988. Sin embargo, Turner bateó incluso por debajo de esa cifra, rompiendo el récord negativo.

Lo más sorprendente: Turner fue el único jugador en toda la Liga Nacional que terminó con un promedio superior a .300. Esta cifra representa un fenómeno alarmante para los puristas del juego, que ven cómo el arte del bateo de contacto se erosiona en un paisaje completamente dominado por jonrones, estadísticas de lanzamiento y estrategias defensivas avanzadas.

Para encontrar promedio similar en un líder de bateo, hay que remontarse a 1968, el famoso "Año del lanzador", cuando Carl Yastrzemski se coronó campeón de bateo con un .301, el más bajo desde que se establecieron registros modernos.

Aaron Judge, el coloso que se une a los inmortales

En la Liga Americana, Aaron Judge dio un golpe de autoridad y energía al ganar su primer título de bateo, terminando con un formidable .331 de promedio. Lo hizo, además, liderando las Grandes Ligas en porcentaje de embasado (.457) y porcentaje de slugging (.688), lo que lo coloca en una clase de élite.

Judge se convirtió en apenas el tercer pelotero en la historia de la MLB en conectar 50 o más cuadrangulares en una temporada y ganar el título de bateo. Los únicos que lo habían logrado antes: Jimmie Foxx (1938) y Mickey Mantle (1956).

“Lo que ha hecho Judge este año es histórico por las circunstancias”, comentó Harold Reynolds, analista de MLB Network. “Ha enfrentado shifts defensivos, cambios constantes de velocidad y aún así lideró en promedio. Eso es difícil de hacer en este siglo.”

Una ofensiva en transición: ¿el fin de la era de grandes bateadores?

La campaña de 2025 ha sido un claro reflejo de cómo la ofensiva tradicional se ve amenazada: sólo siete jugadores calificados batearon .300 o más, igualando la cifra más baja registrada desde 1968.

¿Qué está ocurriendo? El auge del launch angle (ángulo de despegue), la tolerancia creciente al ponche a cambio de más poder y la sofisticación defensiva han generado un entorno en el que los promedios han sido sacrificados por eficiencia energética.

Es una era donde se aplaude más un jonrón solitario que un sencillo oportuno, lo cual ha derivado en estadísticas tan llamativas como preocupantes.

Kenley Jansen, un cerrador en la elite (+40 años)

Mientras tanto, en Anaheim, se escribe otra historia digna de novela. Kenley Jansen, de 38 años, sigue desafiando las leyes del tiempo y la lógica beisbolera. El veterano relevista de los Angels cerró la temporada con números impresionantes: 2.59 de ERA, 29 salvamentos en 30 intentos y ni un solo hit permitido en sus últimas diez apariciones.

“Cada vez que entra al montículo, parece que el juego está en el bolsillo,” afirmó Ray Montgomery, mánager interino de los Angels. “Lleva más de una década haciéndolo. Es imposible no compararlo con Mariano Rivera.”

Jansen suma ya 476 juegos salvados, apenas dos detrás de Lee Smith (478) y con vistas a alcanzar los míticos 500 salvamentos si mantiene este ritmo. Solo tres lanzadores en la historia superan esa marca: Rivera (652), Trevor Hoffman (601) y el propio Smith.

La pregunta ahora no es si Jansen será miembro del Salón de la Fama, sino cuándo. Además, el lanzador venezolano ha dejado la puerta abierta para seguir en los Angels, lo cual podría ser clave en un equipo que no llega a postemporada desde 2014.

“Cuatro años más, ese es el objetivo,” dijo con una sonrisa. “Estoy más dedicado que nunca. Empezando mañana a las 5:00 am en el gimnasio.”

Cabrera y los Marlins eliminan a los Mets en una tarde de frustraciones

En otra arena del drama, Edward Cabrera fue el protagonista al lanzar cinco entradas de gran nivel que dejaron fuera de los playoffs a los New York Mets. El lanzador dominicano permitió apenas dos hits y ponchó a siete en la última jornada de temporada regular.

Los Marlins vencieron 4-0 a los Mets, sellando sus opciones de postemporada. Increíblemente, ambos equipos quedaron con récord de 83-79, pero Cincinnati se llevó el comodín por ventaja en la serie particular.

El ocaso del conjunto neoyorquino fue abrupto: llegaron al 12 de junio con un récord de 45-24, pero luego se desmoronaron con un insufrible 38-55. Pete Alonso tuvo la oportunidad del empate con bases llenas en el quinto inning; conectó una línea de 116 mph... directamente al guante del jardinero.

La temporada de los Mets terminó de forma cruel con Francisco Lindor bateando para doble play en el noveno inning. El desconsuelo era evidente.

Otros destellos que marcaron la temporada

  • Max Fried (Yankees) lideró las Mayores con 19 victorias, mientras que Freddy Peralta fue el mejor en la Nacional con 17 triunfos.
  • No hubo ningún lanzador con 20 victorias por segundo año consecutivo, una tendencia sin precedente desde 1871.
  • Paul Skenes (Pirates) registró una ERA de 1.97, siendo el primer novato en mantener una efectividad menor a 2.00 desde Dwight Gooden con 1.53 en 1985.
  • El zurdo Tarik Skubal (Tigers) ganó su segundo título consecutivo de ERA en la Americana, cerrando con 2.21.
  • Garrett Crochet terminó con la asombrosa cantidad de 255 ponches, liderando todas las mayores, mientras que Logan Webb encabezó la Nacional con 224.
  • Además, el 2025 fue un año prolífico en dinamismo ofensivo: siete peloteros registraron campañas 30-30 (30 jonrones y 30 bases robadas), superando el récord anterior de cuatro.

Entre ellos encontramos nombres ilustres y nuevos talentos como Corbin Carroll, Jazz Chisholm Jr., Pete Crow-Armstrong, Juan Soto, Francisco Lindor, José Ramírez y Julio Rodríguez.

¿Qué nos espera en 2026?

La temporada 2025 ha vuelto a demostrar la belleza del béisbol en su forma más impredecible: veteranos que resisten al tiempo, bateadores que reescriben la historia a la inversa y lanzadores jóvenes que ya brillan como estrellas.

Con Jansen buscando su lugar eterno entre los grandes, Judge al mando de una ofensiva cada vez más escasa y promesas jóvenes como Skenes tomando la estafeta, el diamante se prepara para una nueva era.

Una era que, entre cambios de reglas, tecnología de seguimiento avanzada y una evolución del juego sin retorno, aún tiene algo de magia a la vieja usanza.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press