Tensión en la cima: India vence a Pakistán en la final de la Copa Asia pero se niega a recibir el trofeo
La victoria deportiva se enturbia por disputas políticas y gestos de protesta entre las dos naciones históricamente enfrentadas
Una final triunfante que termina en disputa
La selección india de críquet logró una victoria histórica al derrotar a Pakistán en la final de la Copa Asia 2025 por cinco wickets, con una destacada actuación de Tilak Varma, quien anotó medio siglo con nervios de acero. Sin embargo, lo que debía ser una noche de celebración, se transformó en un episodio lleno de polémica y tensión política, tras la negativa del equipo indio de recibir el trofeo.
Un triunfo deportivo ignorado en el podio
El estadio internacional de Dubái fue el escenario donde India logró levantar virtualmente su noveno título de la Copa Asia —segundo en el formato Twenty20—. Pese a la emocionante victoria, la ceremonia de premiación sufrió un retraso de más de una hora. La razón: el equipo indio se rehusó a aceptar el trofeo de manos de Mohsin Naqvi, presidente del Consejo Asiático de Críquet (ACC), jefe del PCB (Pakistan Cricket Board), y ministro del interior de Pakistán.
“Esta es una cosa que nunca he visto desde que empecé a seguir el críquet: un equipo campeón al que se le niega el trofeo, y más aún, uno tan merecido”, expresó el capitán Suryakumar Yadav visiblemente frustrado en la conferencia post partido. Señaló también que los verdaderos trofeos eran sus compañeros y el cuerpo técnico.
Gestos simbólicos de rechazo
No es la primera vez que se observa tensión entre India y Pakistán en el ámbito deportivo. La última edición del torneo estuvo plagada de conflictos diplomáticos invisibles pero evidentes. El equipo indio se negó repetidamente a saludar de forma tradicional a los jugadores pakistaníes, ni durante los sorteos de inicio ni al término de los encuentros. Según reportes, la decisión de evitar el saludo y rechazar el trofeo vino directamente desde altos mandos del BCCI (Board of Control for Cricket in India), en protesta por la designación de Naqvi como presidente del ACC.
La situación escaló al punto en que la copa fue retirada del podio antes del inicio oficial de la ceremonia, sin explicación alguna. El reconocido comentarista Simon Doull concluyó el evento con una frase lapidaria: “Me informan que el equipo de India no recogerá sus premios esta noche. Así concluye la premiación.”
La política detrás del críquet
Las tensiones diplomáticas revivieron justo meses después de un conflicto fronterizo en mayo de 2025, que interrumpió múltiples eventos tanto en la IPL como en la Pakistan Super League. Este entorno geopolítico contaminó la atmósfera deportiva del torneo. La renuencia a saludar fue interpretada como una postura simbólica y deliberada del equipo indio, una que incluso llevó a Pakistán a considerar retirarse del torneo, aunque finalmente no lo hizo.
La participación de figuras como Ravi Shastri y Waqar Younis como comentaristas durante el torneo mostró un contraste con la actitud de los jugadores. Mientras los exjugadores mantenían un tono cordial, los actuales protagonistas se enfrentaban en silencio.
Protesta oficial: India alza la voz institucional
El secretario del BCCI, Devajit Saikia, dio declaraciones tajantes al medio ANI de la India: “Hemos decidido no tomar el trofeo de manos del presidente del ACC, quien también es una figura prominente de Pakistán, pero eso no significa que él pueda llevárselo junto con las medallas.”
Saikia agregó que se prepara una protesta formal y fuerte dentro del marco de la próxima conferencia del Consejo Internacional de Críquet (ICC) que tendrá lugar en Dubái en noviembre. Agregó: “Es muy desafortunado. Esperamos que el trofeo y las medallas se entreguen a la India lo antes posible.”
¿Quiénes fueron los mejores del torneo?
Pese a la controversia, el talento indio brilló con luz propia en el campo:
- Tilak Varma: Jugador del partido en la final. Su actuación demostró madurez y temple en el clímax del torneo.
- Abhishek Sharma: Fue nombrado jugador del torneo completo.
- Kuldeep Yadav: Reconocido por su eficaz despliegue como spinner a lo largo del campeonato.
Sin embargo, todos ellos recibieron sus trofeos de parte de los patrocinadores, evitando cualquier contacto con altos representantes del ACC, incluyendo a Naqvi. Su rechazo fue tan evidente como coherente con la postura tomada por el equipo.
India vs Pakistán: Más que un juego
Los enfrentamientos de críquet entre India y Pakistán han sido históricamente intensos y emotivos. A menudo, el deporte trasciende su naturaleza competitiva para convertirse en un reflejo de las tensiones o avances diplomáticos entre estas dos naciones nucleares. Desde los años 50, más de una docena de series han sido suspendidas o alteradas por cuestiones políticas.
Este torneo, que pudo haber servido como una oportunidad simbólica para suavizar relaciones, terminó acentuando las distancias. La negativa india a participar en gestos considerados rituales en el críquet exacerbó un entorno ya inflamable.
¿Hacia dónde va el críquet asiático?
La relevancia del Consejo Asiático de Críquet corre riesgo si no es capaz de manejar diplomáticamente este tipo de crisis. La fragmentación de eventos promovidos por la ACC podría abrir espacio a nuevas gobernanzas, quizás bajo un control más firme del ICC. Para el aficionado, estos conflictos pueden representar una distorsión del espíritu deportivo.
Por otro lado, este tipo de tensiones pueden terminar debilitando la regularidad de los enfrentamientos entre India y Pakistán. Ya en años previos, India había optado por no jugar en territorio pakistaní, obligando a organizar partidos en países neutrales como los Emiratos Árabes Unidos o Sri Lanka.
El triunfo sin trofeo
La imagen final del equipo indio celebrando sobre el campo sin trofeo ni medallas resume el ambiente agridulce del evento. En redes sociales, muchos seguidores expresaron apoyo a la decisión de los jugadores, mientras otros lamentaron la falta de espíritu deportivo.
Quizás la frase que definió el sentir general provino del propio capitán Yadav: “Nuestras verdaderas medallas están con nosotros en el vestuario. Este viaje fue para ellos, para nuestro país.”
En un deporte que une a millones a través de fronteras, la Copa Asia 2025 dejó un sabor amargo, recordándonos que incluso los deportes pueden reflejar, y amplificar, las divisiones de un mundo más amplio.