Último Domingo de Temporada Regular en MLB: Entre Promesas, Lesiones y Batallas sin Gloria

Los Nationals, Marlins, Mets y otros equipos terminan una campaña 2024 sin playoffs pero con historias que contar

Una jornada de contrastes: lo que nos dejó el cierre de la temporada regular 2024

El último domingo de la temporada regular de la Major League Baseball (MLB) suele estar reservado para decisiones apretadas, despedidas emotivas y, este año, el repaso de algunas ilusiones que nunca despegaron. Equipos como los Washington Nationals, Chicago White Sox, New York Mets, Miami Marlins, Houston Astros y Los Angeles Angels cerraron una campaña sin postemporada, pero no sin emociones.

White Sox vs. Nationals: Dos quintos lugares con sabor a reconstrucción

El enfrentamiento entre Chicago White Sox y Washington Nationals fue un reflejo de dos franquicias en plena transición. Con récords de 59-102 y 66-95 respectivamente, ninguno luchó realmente por un comodín, pero varios jóvenes dejaron destellos de talento. Del lado capitalino, James Wood se perfila como el próximo gran bateador del club, con 31 cuadrangulares y un OPS respetable pese a su promedio de .257. Además, Daylen Lile, en sus últimos 10 juegos, bateó para .378, añadiendo dinamismo al outfield de los Nats.

En la vereda opuesta, los White Sox celebraron la sólida actuación de Lenyn Sosa (.263 AVG, 22 HR), mientras Colson Montgomery ilusionó en los últimos diez juegos con 3 cuadrangulares y 6 remolcadas.

Ambos equipos mostraron ERA superiores a 5.50 en los últimos 10 juegos —mal presagio para su pitcheo abridor—, y ninguna rotación se consolidó. El duelo del domingo entre Shane Smith (CWS, 6-8, 3.98 ERA) y Brad Lord (WSH, 5-9, 4.12 ERA) será más un ejercicio de evaluación para 2025 que una batalla épica.

Mets vs. Marlins: Una rivalidad sin trascendencia... este año

La temporada regular de los Mets (83-78) y los Marlins (78-83) llegó a su fin sin boleto a octubre, pero con algunas conclusiones interesantes. En Nueva York, Juan Soto demostró una vez más por qué es uno de los mejores ofensivos de su generación: 43 jonrones, 20 dobles y un rendimiento explosivo. Su compañero Pete Alonso cerró fuerte, bateando .342 en sus últimas 10 apariciones, incluyendo 3 vuelacercas.

Del lado de Miami, el lanzador Edward Cabrera (7-7, 3.66 ERA) sigue consolidándose como eje de la rotación. Lamentablemente, múltiples lesiones a lanzadores como Braxton Garrett y Max Meyer impidieron un mejor desempeño colectivo.

Con el duelo decisivo en juego el domingo, parece menos una lucha de titanes que un epílogo necesario. Aún así, el sabor competitivo permanece: la serie está igualada 6-6.

Astros vs. Angels: De gigantes dormidos a reconstrucciones fallidas

Pocas veces equipos con tanto potencial decepcionan como lo han hecho los Los Angeles Angels (72-89) y, en menor medida, los Houston Astros (86-75).

Los de Anaheim cuentan con nombres como Jo Adell (37 HR), pero una rotación inconsistente y lesiones devastadoras (Anthony Rendon, Reid Detmers, Jorge Soler, etc.) hicieron cuesta arriba cualquier intento de playoff. A pesar del desastre, figuras como Taylor Ward mostraron signos de crecimiento con 5 HR en sus últimos 10 encuentros.

Por su parte, los Astros simplemente no encontraron continuidad. José Altuve lideró ofensivamente con 26 jonrones y 24 dobles, pero la inesperada caída de varios abridores, incluyendo Lance McCullers (2-5, 6.88 ERA), afectó el rendimiento colectivo.

Lesiones, el enemigo número uno del 2024

Una constante entre estos equipos ha sido la fragilidad física de varias piezas clave. Algunos datos reveladores:

  • Washington Nationals: 9 jugadores en lista de lesionados de largo plazo, incluyendo a Keibert Ruiz (conmoción cerebral) y D.J. Herz (codo).
  • White Sox: Más de 10 hombres fuera incluyendo a Luis Robert (isquiotibiales) y Andrew Benintendi (tendón de Aquiles).
  • Marlins: Lesiones persistentes en la rotación, con Dane Myers (rodilla), Tyler Zuber (lat) y Jesus Tinoco (antebrazo) fuera por largo tiempo.
  • Mets: La carga de ausencias incluye a Brett Baty (oblicuo) y Frankie Montas (codo), dañando su profundidad.
  • Angels: El equipo más golpeado: al menos 13 hombres en IL, algunos por más de 60 días.

Para muchos analistas, la carga de lesiones en varios equipos ha sido una de las más graves de los últimos cinco años. Según Spotrac, el número de jugadores en la lista de lesionados en 2024 aumentó un 14% respecto al 2023.

La juventud dice presente

Aunque el récord colectivo fue negativo, varias promesas encontraron su espacio en las Mayores. Aparte de Wood, Adell y Sosa, también se puede destacar a Colson Montgomery (White Sox) y Edward Cabrera (Marlins). Esta generación tendrá un rol fundamental en los próximos dos años a medida que los equipos comiencen a reestructurar sus rosters.

El éxito de franquicias como Baltimore demuestra que la paciencia con el talento joven puede rendir frutos. Todos estos equipos están en momentos distintos del ciclo de competitividad, pero a ninguno le falta talento.

¿Qué se viene en el futuro inmediato?

Los ejecutivos y fanáticos tendrán mucho que analizar. ¿Cambios en la gerencia? ¿Movimientos estratégicos en la agencia libre? Aquí hay algunas claves anticipando la postemporada y el invierno:

  • Mets: Buscarán reforzar su rotación con al menos un lanzador veterano tras un año inconsistente.
  • Marlins: Necesitan estabilidad ofensiva para complementar a sus jóvenes abridores si quieren competir en el Este de la Nacional.
  • White Sox: No les queda más que reconstrucción. Todo podría estar en venta, empezando por Tim Anderson.
  • Nationals: Agradable sorpresa el crecimiento de sus prospectos. Podrían ser contendientes serios en 2026.
  • Astros: Una victoria máxima en 86 triunfos muestra que hay que reordenar el bullpen y reforzar su rotación.
  • Angels: Urge una filosofía clara. Sin Shohei Ohtani ni salud, la franquicia está a la deriva.

Domingo de cierre, pero con ojos en el 2025

La jornada final del 2024 no significó mucho en términos de clasificaciones, pero sí sirvió como broche para una etapa de experimentos, frustraciones y desarrollos importantes. Los jóvenes están listos para el show, y los equipos, listos para redefinir sus identidades.

La temporada dejó más preguntas que respuestas, pero en el béisbol, siempre hay un nuevo día, ~una próxima temporada~. El reloj ya ha comenzado a correr rumbo al Opening Day 2025, y estos equipos querrán llegar preparados.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press