Yankees vs. Red Sox: Una rivalidad histórica que enciende la postemporada 2025
El clásico del béisbol entre Nueva York y Boston regresa en la serie de comodines, con sabor a revancha, historia y pasión contenida
Una rivalidad que define generaciones
Cuando hablamos de rivalidades deportivas en Estados Unidos, pocos enfrentamientos pueden igualar la intensidad, dramatismo e historia del Yankees vs. Red Sox. Esta vez, el icónico duelo vuelve a encenderse en la Wild Card Series de la Liga Americana, con ambos equipos midiendo fuerzas en una batalla a ganar dos de tres, en el siempre imponente Yankee Stadium.
Para los aficionados del béisbol, no es solo otra serie más. Esta es la reencarnación moderna de un choque de titanes, que lleva más de un siglo alimentando emociones, culminando en momentos inolvidables como el jonrón de Aaron Boone en 2003 o la 'reversa de la maldición' en 2004 cuando Boston superó un 0-3 para finalmente coronarse campeones.
Así llegan los equipos
New York Yankees cerró la temporada regular con marca de 94-68, misma que el año anterior, pero no logró conquistar el Este de la Americana debido al desempate desfavorable contra los Blue Jays (serie perdida 5-8). Aun así, entran a esta serie tras una racha de ocho victorias, luciendo sólidos y enfocados en octubre.
Por su parte, los Boston Red Sox terminaron con récord de 89-73. A pesar de un arranque lento (30-35 a fines de mayo), se recuperaron con un impresionante final de 59-38. Su equilibrio entre juventud y experiencia podría ser letal, especialmente con un cuerpo de lanzadores en gran forma.
Duelos clave entre lanzadores
- Juego 1: Max Fried (Yankees, 19-5) vs Garrett Crochet (Red Sox, 18-5). Dos brazos zurdos dominantes cara a cara.
- Juego 2: Carlos Rodón (Yankees, 18-9) vs Brayan Bello (Red Sox, 11-9). Más experiencia contra juventud y potencia.
- Juego 3 (si es necesario): Cam Schlittler (Red Sox) vs Lucas Giolito (Red Sox). Los Yankees probablemente usarán su bullpen o rotación estratégica según el desarrollo.
Mención especial para Garrett Crochet, quien comandó la Liga Americana con 255 ponches. Contra los Yankees tuvo marca de 3-0 con una efectividad de 3.29, demostrando ser un verdadero dolor de cabeza para la ofensiva neoyorquina.
Una historia de postemporada pareja
Ambos equipos han dividido sus encuentros de postemporada históricos (12-12), con series legendarias que marcaron época:
- 1999: Yankees ganan la Serie de Campeonato de la Americana.
- 2003: Yankees vencen con el famoso jonrón de Aaron Boone en el juego 7.
- 2004: Red Sox logran el milagro y ganan 4-3 después de ir 0-3. Terminarían campeones.
- 2018: Red Sox vencen en la Serie Divisional y eventualmente ganan la Serie Mundial.
- 2021: Boston elimina a Nueva York en el juego único de comodines.
Esta será la sexta vez que se crucen en playoff y no cabe duda de que ningún equipo quiere ceder ante su némesis histórico.
El factor Judge y la multitud del Bronx
Aaron Judge lidera a los Yankees con una temporada de MVP: .331 de promedio, 53 jonrones y 114 impulsadas. Además del impacto estadístico, es un símbolo emocional, guiando al equipo con liderazgo y temple.
“Los juegos en marzo y abril importan igual que el último partido. Ahora solo toca pasar la página y enfocarse en octubre”, declaró Judge tras el cierre de temporada.
Judge también resaltó el poder de la afición:
“Incluso en nuestros momentos más difíciles, nunca nos abandonaron. El Yankee Stadium va a ser una locura con esta serie.”
La motivación de Boston
Del lado de Boston, no hay temor. Carlos Narváez, receptor de los Red Sox, lo dijo sin rodeos:
“Yankees–Boston siempre será increíble, pero ahora más. Nuestro objetivo es terminar la serie en dos juegos y volver a Fenway.”
El mánager Alex Cora también encendió el debate:
“Es Nueva York contra Boston. Va a ser enorme.”
Con figuras como Trevor Story, Alex Bregman y Jarren Duran a la cabeza, y con un bullpen que se transformó desde junio, los Red Sox llegan con las herramientas necesarias para soñar.
¿Por qué esta serie capturará millones de miradas?
- Rivalidad centenaria: El primer duelo fue en 1901. Desde entonces, cada enfrentamiento destila historia.
- Estrellas consagradas: Juegan peloteros top en todas las posiciones. Desde Judge hasta Crochet, pasando por Rodón y Story.
- Estadios míticos: Aunque Fenway no será sede en esta ronda, el Yankee Stadium será caótico en el buen sentido.
- Condimentos extra: Es playoff, todo puede pasar. Y cuando todo está en juego, el béisbol se pone más sabroso.
Fechas y formato
La serie se juega del 30 de septiembre al 2 de octubre. Cada juego será en horario nocturno.
Las reglas de la Wild Card son simples:
- Serie al mejor de 3.
- Todos los juegos en la sede del ‘mejor clasificado’ (Yankees en este caso).
- El ganador avanza a la Serie Divisional contra los Toronto Blue Jays, líderes del Este.
Una serie para la eternidad
Independientemente del resultado, este Yankees–Red Sox será puro fuego. Ambos equipos lo saben. La afición lo exige. Y el béisbol lo necesita. En unos días, legendas se escribirán, héroes emergerán y una ciudad –Nueva York o Boston– cantará victoria y otra jurará revancha.
Porque al final, octubre no sería octubre sin Yankees vs. Red Sox.