Boston vs. Yankees: El resurgir de una legendaria rivalidad en los playoffs
Crochet contra Fried, viejos rencores y nuevas emociones en una Serie de Comodines que promete hacer historia
El béisbol es un deporte cuya riqueza no solo se mide en estadísticas, sino en historias, rivalidades y momentos. Y pocas rivalidades encapsulan esa pasión como la que protagonizan los Boston Red Sox y los New York Yankees. En esta edición de la Serie de Comodines de la Liga Americana, ambos colosos del diamante vuelven a encontrarse. Y no, no es solo otra serie de postemporada: es el renacimiento de una enemistad centenaria.
Garrett Crochet y Max Fried: Choque de zurdos estelares
El primer duelo monticular está cargado de simbolismo. El joven as de los Red Sox, Garrett Crochet, hará su debut como abridor en playoffs frente a Max Fried, flamante adquisición de los Yankees procedente de Atlanta, quien firmó un mega contrato por 218 millones de dólares por ocho años.
Crochet, quien fue relevista en la postemporada de 2020 y 2021 con los White Sox, llega a este duelo con un récord de 18-5 y una efectividad de 3.29 en su primera temporada como abridor con Boston. Fried, por su parte, tuvo un arranque dominante (10-2, ERA 1.92 en sus primeros 17 juegos), aunque luego enfrentó problemas por una ampolla en el dedo, terminando con una racha de 6-0 y ERA de 1.55 en sus últimas 7 aperturas.
“Siempre quise ser ese tipo que lanza el Juego 1 de una serie de playoffs”, dijo Crochet. “Estar aquí hoy no es una sorpresa para mí”.
Vestimenta como declaración de intenciones
El mensaje fue claro desde antes de subir al avión rumbo a Nueva York. Crochet envió un mensaje de texto al grupo del equipo pidiendo que todos vistieran de negocios. El manager Alex Cora había planeado un viaje cómodo, pero el as zurdo tenía otra idea:
“Esto puede ser una oportunidad única en la vida para algunos de nuestros chicos”, dijo Crochet. “Así que creo que deberíamos tratarla con la dignidad que se merece”.
Los árbitros: protagonistas silenciosos
Mientras los jugadores roban cámara, otro grupo igualmente vital entrará en escena: los árbitros. Vic Carapazza, Dan Iassogna, Alfonso Márquez y Todd Tichenor serán jefes de equipo para las distintas series. El equipo de Iassogna estará en Nueva York para el choque Yankees vs. Red Sox, y contará con nombres ya conocidos, como Scott Barry, Junior Valentine y Gabe Morales.
Un historial que alimenta la mitología
El historial entre Yankees y Red Sox en postemporada está igualado en 12 victorias por bando, pero Boston ha ganado ocho de los últimos nueve juegos, incluyendo la histórica Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2004, cuando los Red Sox remontaron un imposible 0-3.
Desde el jonrón de Bucky Dent en el desempate de 1978, la pelea Pedro Martínez vs. Zimmer en 2003, hasta el robo de base de Dave Roberts en 2004, esta rivalidad ha dado momentos inolvidables.
El factor Aaron Judge
El capitán de los Yankees, Aaron Judge, viene de una temporada para la historia: lideró la MLB con promedio de bateo (.331), porcentaje de embasado (.457), y slugging (.688). Todo esto sin contar con la protección de una superestrella como Juan Soto por lesión, lo cual magnifica su hazaña.
“Todo el mundo pensaba que no podía hacerlo sin Soto, y fue el mejor bateador de la liga”, afirmó Cora. “Eso es especial”.
Temporadas irregulares pero prometedoras
- Yankees: 35-20 en los primeros dos meses, luego una mala racha de 25-34, y cerraron con una potente marca de 34-14.
- Red Sox: empezaron con 30-35, pero desde junio han jugado para 59-38.
Ambos equipos llegan con impulso, pero también con sus vulnerabilidades. Fried sufrió una caída a mitad de temporada, mientras que Boston ha dependido en exceso de jugadores en su primer año en el club, como Nathaniel Lowe o Alex Bregman, este último adquirido desde Houston.
Árbitros rotativos y logística de los playoffs
Una nota técnica: los árbitros en esta ronda rotan en sentido horario cada partido, comenzando desde la tercera base. Por eso, el que esté en segunda base en el primer juego asumirá el home plate en un eventual tercer duelo. Además, los árbitros de repetición estarán en la oficina del Comisionado en Nueva York, con nombres como Phil Cuzzi, James Hoye y Clint Vondrak.
Lo que nos espera
Los Red Sox dominaron la serie de la temporada regular frente a Nueva York por 9-4, incluyendo un 5-2 en el Yankee Stadium. Pero los playoffs son un mundo aparte. Como mencionó el primera base de Boston, Nathaniel Lowe:
“Vamos a competir con intensidad. No venimos a hacer amigos. Podemos ser amigos después”.
Si Boston sale vencedor, se medirá a Toronto en una Serie Divisional que promete ser igual de intensa. Para Nueva York, una victoria reafirmaría su estatus como contendiente tras varios años de desequilibrio.
Lo que dice la historia
Hay 230 enfrentamientos históricos en temporada regular, y este se convertirá en el 25.º juego de playoffs entre Yankees y Red Sox. 10 de esos juegos se han determinado por una sola carrera, y en muchos de ellos ha estado involucrado un héroe improbable. ¿Lo será Crochet esta vez? ¿O será Judge quien ponga su sello en otra página dorada?
Lo cierto es que, en un deporte donde las emociones a veces se diluyen en la estrategia, Yankees y Red Sox garantizan lo que más amamos del béisbol: drama, intensidad y gloria. Y este año, con dos equipos revitalizados, el guion está listo para otro clásico inolvidable.