Dolly Parton: Entre la leyenda del country y el precio de la longevidad artística
La Diva de Tennessee pospone su muy esperada residencia en Las Vegas por motivos de salud, pero su legado continúa creciendo entre libros, musicales y nuevos retos.
Dolly Parton, una de las figuras más emblemáticas de la música country y del entretenimiento estadounidense, ha anunciado que pospondrá su primera residencia en Las Vegas en más de tres décadas. Aunque esta noticia puede resultar decepcionante para sus fans, también permite reflexionar sobre su impresionante carrera, resiliencia y adaptación constante a una industria que ha cambiado radicalmente desde que comenzó su camino.
El anuncio que sacudió a sus fans
El pasado domingo, Parton utilizó sus redes sociales para compartir con su público la razón detrás del aplazamiento de "Dolly: Live in Las Vegas", un espectáculo programado para tener lugar en The Colosseum del Caesars Palace entre el 4 y el 13 de diciembre de este año. La coincidencia con las Finales Nacionales de Rodeo prometía una semana donde la esencia del oeste estadounidense estaría en todo su esplendor.
“Como muchos saben, he estado lidiando con algunos retos de salud”, escribió Parton. “Mis doctores me dicen que necesito someterme a unos procedimientos. Como bromeé con ellos: debe ser hora de mi chequeo de las 100,000 millas, aunque no sea una visita tradicional a mi cirujano plástico.”
En un gesto de respeto a su audiencia, añadió: “No voy a ser capaz de ensayar y montar el espectáculo que ustedes merecen. Ustedes pagan buen dinero para verme, y quiero estar en mi mejor forma para ustedes.”
La artista incansable
Aunque no se ha dado una fecha exacta para su regreso, sus seis presentaciones en Las Vegas han sido reprogramadas para septiembre de 2026. ¿El mensaje entre líneas? Que Parton no planea colgar el micrófono pronto. “No se preocupen por si me retiro del mundo del espectáculo, porque Dios no me ha dicho nada sobre parar todavía. Pero creo que sí me está diciendo que baje la velocidad por ahora.”
Aunque lleva ya siete años sin realizar una gira (su última fue la “Pure & Simple Tour” en 2016), la oriunda de Tennessee no ha salido del radar público. Su presencia mediática sigue firme gracias a nuevos proyectos: el 11 de noviembre lanzará su próximo libro “Star of the Show: My Life on Stage”, y una adaptación musical de su vida verá la luz en Broadway en 2026.
Todo esto sucede mientras enfrenta problemas de salud, como un cálculo renal que le impidió asistir recientemente a un evento en su parque temático Dollywood en Tennessee. “Ese cálculo me causó una infección bastante fuerte”, explicó en un video. “El doctor me dijo que no debía viajar; que necesitaba unos días para recuperarme.”
Dolly, la empresaria y el fenómeno cultural
No se puede hablar de Parton solo como cantante o actriz: su figura ha trascendido al convertirse en un verdadero fenómeno cultural con múltiples aristas. Desde escribir canciones icónicas como "I Will Always Love You" –popularizada más tarde por Whitney Houston– hasta fundar organizaciones educativas como Imagination Library, Dolly ha usado su plataforma para inspirar, educar y ayudar.
Imagination Library, por ejemplo, ha repartido más de 200 millones de libros gratuitos a niños desde su creación en 1995. Parton ha dicho que este proyecto es uno de los más cercanos a su corazón, inspirado en su padre, quien, a pesar de su inteligencia, no sabía leer ni escribir.
Una carrera sustentada en la autenticidad
Dolly Parton ha navegado cinco décadas de carrera sabiendo cómo conectar con el público desde la autenticidad. A diferencia de otras estrellas que se rigen por la estética, ella ha mezclado humor, introspección, fe cristiana y empoderamiento femenino en una receta única.
Sobre la cirugía plástica, comenta con ligereza: “No es que me vea natural, pero sí luzco artificial con clase.” Esa honestidad la ha vuelto no solo una diva, sino también un símbolo de aceptación y autoafirmación.
Ha ganado 11 premios Grammy y ha sido nominada en más de 50 ocasiones. Ha publicado 52 álbumes de estudio, incluidos discos de gospel, bluegrass y pop. Fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2022 (aunque inicialmente declinó la nominación por considerar que no era del mismo género), y es la única artista que tiene una figura de cera en el museo Madame Tussauds en Londres y en Nashville.
Un matrimonio fuera del foco
En marzo de este año, Parton enfrentó una dolorosa pérdida: su esposo durante casi 60 años, Carl Dean, falleció a los 82 años. Dean, una figura casi mitológica para los fans de Dolly, evitaba las cámaras de forma categórica, y rara vez era visto en eventos públicos. Fue su gran amor e inspiración de canciones como la inmortal “Jolene”.
Sobre él, Parton siempre expresó que Carl entendía y apoyaba su carrera desde la discreción. “Quizás esa sea la clave del éxito de nuestro matrimonio: él no se involucra con lo que yo hago y, francamente, ¡no quiere que le canten 'Jolene' cada vez que lo ven!” bromeaba la cantante.
La relación eterna con sus fans
La respuesta del público ante la cancelación ha sido conmovedora. Lejos de críticas, sus admiradores han llenado las redes sociales con mensajes de apoyo y buenos deseos. Algunos incluso han compartido anécdotas personales acerca de cómo la música y el activismo de Parton ha influido en sus vidas.
“Dolly es más que una cantante, es como esa tía sabionda que te dice verdades pero también te cuida el alma”, escribió una usuaria en X (antes Twitter).
Y es que Parton ha sabido cultivar una base de fans intergeneracional. Desde boomers hasta centennials, su capacidad de reinventarse –grabando álbumes de navidad, colaborando con artistas del pop o lanzando una línea de cocina– la mantiene vigente en una industria que muchas veces margina a las mujeres mayores.
El futuro promete más Dolly
Mientras se recupera, Dolly Parton no parece tener intención alguna de alejamiento definitivo. A su edad –tiene 78 años–, muchos se habrían retirado. Sin embargo, Dolly reafirma que aún quedan aventuras pendientes. Su musical en Broadway, su posible regreso a escenarios en 2026 y nuevos proyectos editoriales indican que, para ella, el show no ha terminado.
Recientemente, durante una entrevista con The New York Times, comentó: “No puedo parar de crear. Tan pronto como descanso un poco, ya tengo otra idea en marcha. Siempre he dicho que si paro, probablemente sea porque ya me morí.”
Hasta entonces, la Reina del Country sigue encantando no solo con su música, sino con su espíritu inquebrantable, su trabajo filantrópico y su inagotable entusiasmo por vivir.
Una historia que merece todos los reflectores
Si algo ha demostrado Dolly Parton con esta pausa –obligada por motivos de salud– es que incluso en la vulnerabilidad, se puede seguir inspirando. El aplazamiento del show no es una despedida, sino apenas un descanso entre actos. Y como todo buen espectáculo de la vieja escuela, sabemos que el acto final será inolvidable.