Playoffs MLB 2025: Drama, redención y batallas en estadios clásicos

Análisis de la ronda de comodines entre Padres vs. Cubs y Guardians vs. Tigers con historias humanas, presión en la loma y el peso de la localía

Un octubre de retos para dos colosos heridos

La postemporada del béisbol 2025 trae consigo más narrativas que solo batazos o ponches. En las series de comodines divisionales destacan dos enfrentamientos con enorme carga emocional y deportiva: San Diego Padres vs. Chicago Cubs y Detroit Tigers vs. Cleveland Guardians. Aquí no solo se juega la supervivencia en octubre: se entrelazan historias individuales de redención, legado familiar, pesadilla y presión. Hagamos un análisis a fondo de dos series que prometen emociones al rojo vivo.

Padres vs. Cubs: talento y frustración en campos opuestos

La campaña de los San Diego Padres fue tan brillante en casa como decepcionante fuera. En el Petco Park lograron un imponente récord de 52-29, pero la carretera les jugó en contra con balance negativo de 38-43. Manny Machado lo resumen así: “¿Puedes por favor encontrar la respuesta para mí? Porque yo no la tengo”, dijo entre risas. “Tendrás que preguntarle a alguien más”. Ese contraste tendrá repercusión directa en la serie de comodín que abre en Wrigley Field, estadio complejo por sus sombras intermitentes y viento impredecible. Chicago, por su parte, jugó excelente de local con récord de 50-29, ayudando a que la MLB tenga el mayor porcentaje de victorias como local en una temporada (54.3%) desde 2020.

Wrigley Field y el peso de los fantasmas

Para el shortstop Dansby Swanson, jugar unos playoffs en casa es un sueño: “Wrigley ya es especial en sí, pero en playoffs será todo lo que he soñado”, afirmó. Sin embargo, hay demonios por exorcizar: los Cubs no ganan un juego de postemporada en casa desde la Serie de Campeonato de 2017. En su última aparición, cayeron barridos ante Miami en 2020. ¿Será esta la ocasión de reivindicar su historia moderna?

Duelo de lanzadores: Nick Pivetta vs. Matthew Boyd

San Diego entregará la bola al derecho Nick Pivetta, quien tuvo una temporada estelar: 13-5, 2.87 ERA (efectividad), en 181 2/3 entradas, firmando extensión por 4 años y $55 millones. Mientras que Chicago confiará en Matthew Boyd, zurdo que firmó con los Cubs por $29 millones en diciembre y registró 14-8 y 3.21 ERA. Para él, esta apertura no es cualquier cosa: su fallecido abuelo, un ferviente fanático de los Cubs, estaría orgulloso. “Pensar que tengo esta oportunidad sabiendo cuánto significaba para mi abuelo es muy especial. Él estaría feliz”, dijo emocionado el lanzador de 34 años.

Cubriendo lesiones claves detrás del plato

Ambos equipos llegan con incertidumbre en la receptoría. Los Padres cuentan con Elias Díaz tocado del oblicuo; tuvo una campaña baja (.204 AVG, 9 HR). Mientras, los Cubs esperan que Miguel Amaya, lesionado desde agosto, esté listo tras rehabilitación en triple-A.

Tigers vs. Guardians: historia reciente, drama inmediato

Si la serie entre Padres y Cubs se centra en la lucha entre desempeño irregular e ilusiones históricas, Detroit Tigers vs. Cleveland Guardians tiene todos los ingredientes de una saga digna del octavo arte: un accidente horroroso, redención emocional, una remontada histórica y batallas recientes.

Tarik Skubal, el as marcado por el destino

El zurdo de Detroit, Tarik Skubal, regresa al montículo del Progressive Field una semana después de vivir una noche que no olvidará jamás: golpeó accidentalmente a David Fry en la cara con una recta de 99 mph. El bateador fue hospitalizado con fracturas nasales y del rostro. Skubal fue a visitarlo para cerciorarse de su salud. “Me pone en una posición difícil saber cómo responder si fue mejor hacerlo ahora o esperar hasta el próximo año”, dijo con visiblemente afectado el vigente ganador del Cy Young de la Liga Americana. Pese a eso, su entrenador AJ Hinch confía plenamente: “Ha pasado la página. Ya lo hizo el año pasado, en el mismo escenario. Tiene la mentalidad para ganar”. Skubal terminó la temporada regular 13-6 con un brillante ERA de 2.21 y WHIP de 0.89, además de 241 ponches (2º en la liga). Contra Cleveland en 2025: 1-1, 0.64 ERA y un .165 de bateo permitido.

Un rival bien conocido: Gavin Williams al ataque

Los Guardians subirán al montículo con Gavin Williams, quien terminó con marca de 12-5 y 3.06 ERA. Luego del All-Star break, ha sido uno de los mejores pitchers de la MLB: 7-1 y 2.18 ERA. Contra Detroit en 3 aperturas: 2-0, 1.06 ERA. “Todavía me siento como si estuviera soñando. Que me elijan para el Juego 1, es increíble”, declaró.

Una remontada para la historia

Cleveland fue protagonista de una de las remontadas más impresionantes del béisbol. El 6 de julio, caían 15.5 juegos detrás de Detroit. Desde entonces, registraron un récord de 48-26 (el mejor de la liga al cerrar la temporada), incluyendo una racha de 10 victorias seguidas. Se adueñaron del título de la Central de la Americana en la última semana. Comparando con la historia de la MLB: - En 1914, los Boston Braves remontaron 15 juegos en julio y ganaron por 10.5. - En 1978, los Yankees remontaron 14 juegos para ganar la División Este. - Los Guardians superaron ambas gestas.

Detroit, de líderes a colapsar

Hasta el 4 de septiembre, los Tigers aventajaban por 11 juegos. Cerraron la temporada 6-15, siendo el 4º peor récord del mes. Hinch, obviamente frustrado, mantiene fe: “No podemos ganar la división ya, pero sí ganar esta serie. Tenemos esa opción”.

Rivalidad reciente, tensión acumulada

No hay sorpresa entre estos oponentes: se enfrentaron 13 veces en la temporada regular. Cleveland ganó 8, incluyendo 5 de los últimos 6. Se vieron las caras en las 3 semanas previas al inicio de estos playoffs. Stephen Vogt, piloto de Cleveland, lo resumió de forma justa: “Sabemos todo de ellos, ellos todo de nosotros. Es lo que hay. Pero eso lo hace más divertido”.

Predicción: ¿quién avanza?

En estas series de comodines —al mejor de tres—, los detalles lo son todo. La localía, el estado emocional, el bullpen y los intangibles marcarán la diferencia. Padres vs. Cubs: Chicago luce mejor en casa, pero Pivetta podría silenciar Wrigley si logra dominar su comando temprano. Boyd tiene la motivación, pero el lineup de San Diego si despierta puede ser letal. Juego 3 sería clave, y ahí Darvish podría inclinar la balanza. Guardians vs. Tigers: La inercia de Cleveland es avasalladora. Williams y el bullpen están encendidos, y Skubal aún puede resentir la presión psicológica de su último duelo. La ofensiva de Detroit no ha dado garantías.

Octubre, el mes de los corazones grandes

En playoffs no siempre avanza el mejor equipo en papel, sino el que juega con mayor convicción. La historia de Fry, la emoción de Boyd, las dudas en la receptoría y los demonios de Wrigley hacen que estos enfrentamientos tengan una profundidad única que va más allá de estadísticas. El béisbol es humano. Y octubre, más que nunca, lo demuestra jornada tras jornada.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press