Shohei Ohtani y los Dodgers vs. Reds: ¿una nueva era en octubre para un talento generacional?

La presencia de Ohtani como posible abridor en un Juego 3 decisivo marca un momento histórico para los Dodgers y el béisbol en general

La magia de octubre cobra vida en Los Ángeles

Shohei Ohtani, el increíble talento japonés que ha marcado época en las Grandes Ligas, está a punto de sumar otro capítulo a su historia: su posible debut como lanzador en postemporada. Con los Los Angeles Dodgers enfrentándose a los Cincinnati Reds en la Serie de Comodín de la Liga Nacional, un potencial Juego 3 podría ver a Ohtani tomar la bola en el montículo del estadio que ahora llama casa: el Dodger Stadium.

Este duelo de alto voltaje no solo representa una batalla entre la experiencia de los Dodgers y el ímpetu juvenil de los Reds, sino también una oportunidad para que los aficionados vivan algo nunca antes visto: el debut de uno de los jugadores más completos de la historia del béisbol como lanzador en playoffs.

Un repaso al fenómeno Ohtani

Desde que irrumpió en MLB en 2018, Ohtani ha hecho lo que parecía imposible: destacar tanto como bateador como lanzador. Su campaña de 2024 fue colosal: se convirtió en el primer pelotero en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar más de 50 cuadrangulares y 50 bases robadas en una misma temporada.

Este 2025, aunque limitado como lanzador debido a su segunda cirugía en el codo, Ohtani volvió a encender los bates en septiembre, bateando .312 con 10 jonrones y un OPS de 1.165. Terminó el año con 55 cuadrangulares, superando así su marca previa.

Además de sus logros estadísticos, su impacto va más allá. Como dijo el manager de los Reds, Terry Francona: “Puede vencerte con sus piernas o con su brazo. Es un talento generacional.”

La postemporada: el nuevo escenario de Ohtani

Pese a toda su grandeza, nunca había jugado en postemporada con los Angels. Es ahora, con los Dodgers, que por fin tendrá oportunidad de brillar en el escenario más grande. Si la serie contra los Reds llega al tercer juego, Ohtani “probablemente” será el abridor, según el manager de los Dodgers, Dave Roberts.

El Juego 1 tendrá a Blake Snell como lanzador titular, seguido por Yoshinobu Yamamoto en el segundo. Yamamoto, otro brazo japonés, ha tenido un impacto tremendo en su año debut con récord de 12-8 y una excelente ERA de 2.49.

Una rivalidad con historia y muchas emociones

La serie entre Dodgers y Reds es una revancha de la Serie Divisional de 1995, cuando Cincinnati barrió a los angelinos. Desde entonces, ambas franquicias han cambiado drásticamente, pero sus choques siguen generando expectativa. Durante esta temporada, los Dodgers dominaron a los Reds 5-1 en partidos, con una diferencia de carreras de 30-15.

Sin embargo, la juventud y hambre de triunfo de los Reds es un factor que los Dodgers no deben subestimar. Dave Roberts lo tiene claro: “La manera de combatir ese entusiasmo juvenil es no darles vida. Tenemos que mantener nuestro filo competitivo.”

Hunter Greene: El regreso del hijo pródigo

La historia de este cara a cara no solo pertenece a Ohtani. Hunter Greene, abridor de los Reds para el primer juego, vivirá una noche de emociones. Originario de Los Ángeles, grew up as a Dodgers fan, y regresa al Dodger Stadium, esta vez como rival y en postemporada.

Con marca de 7-4 esta temporada, Greene dijo: “Es un momento redondo. Estaré lanzando en casa, frente a mi familia y amigos. Es algo muy especial.”

La revolución juvenil de los Reds

Los Reds, que clasificaron a playoffs el último día de la temporada, están viviendo una montaña rusa de emociones. Gavin Lux lo resume así: “Llevamos jugando béisbol de eliminación desde hace dos meses. Eso puede darnos ventaja.”

Y es verdad. Este equipo emergente, que se apropió del último cupo del comodín gracias al desempate directo ante los Mets, llega sin temor y con impulso. Aunque tienen menos experiencia, tienen hambre y energía.

Una batalla de titanes en los banquillos

En los dugouts, se contraponen dos leyendas de la estrategia: Terry Francona, con títulos de Serie Mundial en 2004 y 2007 con los Red Sox, y Dave Roberts, campeón en la Serie Mundial de 2020 y 2024 con los Dodgers.

Francona suma 44 victorias de postemporada, empatado en el séptimo lugar histórico con Jim Leyland; Roberts, por su parte, ya acumula 56 victorias, el sexto mejor registro.

¿Qué esperar del duelo?

La Serie de Comodín de la Liga Nacional es al mejor de tres partidos, todos disputados en el Dodger Stadium. La logística juega a favor de los angelinos, que evitarán viajes y podrán mantener su rutina. Sin embargo, en el béisbol, y más en octubre, todo puede pasar.

Roberts resume la mentalidad del equipo: “Estar en casa es clave. Tenemos que golpear primero y evitar que los Reds ganen confianza.”

Para los aficionados, hay múltiples motivos para seguir esta serie. Pero sin dudas, ver a Shohei Ohtani debutar como pitcher en postemporada es el más atractivo de todos.

¿Y si Ohtani lanza?

Recordemos que Ohtani tuvo un récord de 1-1 con una ERA de 2.87 este año en su regreso controlado al montículo. En un Juego 3, con el pase a la Serie Divisional en juego, sería el escenario perfecto para elevar aún más su ya mítica carrera.

Como bien dijo Blake Snell, que abrirá el Juego 1: “Vine aquí para lanzar en octubre, para medirme con los mejores cuando los stakes son más altos.” Ohtani, aunque no lo diga, lleva ese mismo fuego.

Lo que ocurra esta semana en Los Ángeles podría marcar un antes y un después no solo en la historia de los Dodgers, sino también en la evolución del béisbol moderno, donde lo multifacético ya no es una rareza, sino un estándar impuesto por uno de los más grandes: Shohei Ohtani.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press