Snoop Dogg, el inesperado embajador olímpico: de París a Cortina con estilo y carisma

El ícono del hip hop regresa como corresponsal olímpico para NBC en los Juegos de Invierno de 2026, demostrando que no hay escenario donde no pueda brillar.

Un regreso dorado para el D-O-Double-G

Con el carisma que lo caracteriza y un estilo inconfundible, Snoop Dogg ha sido confirmado como uno de los rostros más populares en la cobertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Milan-Cortina 2026. NBCUniversal ha anunciado que el legendario rapero volverá a colaborar con la cadena estadounidense luego del rotundo éxito que tuvo como corresponsal “roaming” durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

Luciendo los colores rojo, blanco y azul del equipo olímpico estadounidense, y envuelto en una puesta en escena invernal con la nieve cayendo a su alrededor y el himno olímpico de fondo, Snoop apareció en un video promocional con una pregunta memorable: “¿Adivina quién ha vuelto?”.

Snoop Dogg en París: una mezcla ganadora de humor y humanidad

Para quienes presenciaron su desempeño durante los Juegos Olímpicos de Verano en París, fue imposible pasar por alto su energía única. No sólo fue un observador casual; Snoop se sumergió por completo en la experiencia olímpica, entrenando con atletas, conversando con sus familias y animando cada competición como si fuera un fan más.

Molly Solomon, productora ejecutiva de NBC Olympics, declaró: “En París, Snoop amplificó la alegría de los Juegos Olímpicos: entrenando con los atletas, observando nerviosamente con sus familias y celebrando sus actuaciones. Se conectó con la audiencia de una manera que nunca habíamos visto antes”.

El impacto fue tal que su participación le valió dos premios Sports Emmy, todo gracias a su espontaneidad, humor y empatía con los atletas y espectadores. Ahora, vuelve con fuerza para uno de los eventos deportivos más emblemáticos del planeta.

Un embajador moderno de los Juegos Olímpicos

Snoop Dogg personifica una nueva era de cobertura deportiva. En lugar de confiar únicamente en expertos serios y cronistas tradicionales, NBC ha encontrado en él un puente entre el entretenimiento y el deporte. Su compromiso con la audiencia es evidente, y su frase lo resume todo: “El D-O-Double-G estará en la escena, y estoy deseando celebrar con los atletas y sus familias. ¡Los Juegos Olímpicos son el mayor escenario del mundo y todos saben que se trata de unirnos, compartir el deporte y tener diversión!”

El deporte en la vida del rapero

Snoop Dogg no es un neófito en lo que a deportes se refiere. Ha participado en diversos eventos deportivos de alto nivel y su vínculo con el mundo del deporte va mucho más allá de la narrativa olímpica.

  • Formó parte del espectáculo del medio tiempo del Super Bowl en múltiples ocasiones.
  • Es copropietario del club de fútbol Swansea, que milita en la Championship inglesa.
  • Ha sido anfitrión de los premios NFL Honors.
  • Fue visto recientemente durante la temporada universitaria apoyando a JuJu Watkins, estrella del baloncesto femenino en California del Sur.

Además, ha manifestado en numerosas entrevistas su amor por los Juegos Olímpicos desde joven, y cómo representan un espacio de respeto, competencia y unidad global.

El fenómeno digital de Snoop Dogg

Con más de 89 millones de seguidores en Instagram y una gran presencia en plataformas como TikTok, X (anteriormente Twitter) y YouTube, Snoop Dogg se ha posicionado como un referente entre públicos de todas las edades. Su inmenso alcance social implica que su participación en los Juegos no solo entretiene, sino que también contribuye al engagement mundial con los eventos olímpicos, en especial con audiencias más jóvenes.

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha mostrado interés en mantener el espíritu olímpico vivo entre generaciones emergentes, y figuras como Snoop Dogg representan una vía idónea para lograrlo.

Snoop en Cortina: ¿qué puede esperar la audiencia?

En su rol para 2026, Snoop volverá a estar junto al reconocido comentarista Mike Tirico, con quien compartirá comentarios, entrevistas y momentos memorables en distintas disciplinas deportivas.

Según NBC, el rapero estará presente “en numerosos eventos”, alentando directamente desde las tribunas junto a los atletas, sus amigos y familiares. Con este enfoque más humano y cercano, se refuerza la idea de que Snoop no solo es entretenimiento, sino también una voz de unión y emoción auténtica durante los Juegos.

Camino a Los Ángeles 2028

Con los próximos Juegos Olímpicos de Verano programados para celebrarse en Los Ángeles, la presencia de Snoop Dogg en esa edición parece casi asegurada. Siendo oriundo de Long Beach, California, su conexión emocional, cultural y geográfica con el evento hará que su participación en 2028 sea aún más significativa.

No sería descabellado pensar que NBC esté diseñando desde ya una estrategia a largo plazo para que Snoop se convierta en un rostro permanente del olimpismo norteamericano dentro del contexto mediático.

Del micrófono al hielo: redefiniendo la cobertura deportiva

Tal como lo ha demostrado hasta ahora, Snoop Dogg transita con naturalidad entre distintos mundos. No se trata solo de un rapero haciendo comentarios deportivos; se ha convertido en un narrador cultural que sabe conectar con la emoción humana detrás del deporte.

En un mundo donde la cobertura de eventos globales tiende a volverse cada vez más técnica y compleja, el enfoque relajado, alegre y emocional de Snoop ofrece una alternativa fresca y altamente efectiva. Quizás eso explique por qué su papel fue de los más celebrados en París 2024 y por qué su retorno ha sido recibido con entusiasmo tanto por la prensa como por la comunidad olímpica.

¿Qué sigue para el D-O-Double-G?

Habiendo ganado respeto, seguidores y premios en su etapa como corresponsal olímpico, no sería sorpresa ver a Snoop Dogg ampliar su rol, involucrándose incluso en otras competiciones internacionales como los Juegos Panamericanos, la Copa Mundial o incluso colaboraciones con federaciones deportivas.

El ejemplo de Snoop también sienta precedente: ¿por qué no sumar a otros íconos culturales a la cobertura deportiva? En un mundo cada vez más interconectado, los límites entre el entretenimiento, el deporte y la cultura popular siguen difuminándose.

En palabras del propio Snoop: “Todo lo que une, me gusta. Y los Juegos Olímpicos, hermano, son exactamente eso”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press