¿Renovar tu cocina cuesta más que nunca? El precio oculto del ‘Do It Yourself’ en 2024

Los costos de remodelación del hogar superan la inflación en EE. UU., impulsados por la mano de obra y nuevas tarifas de importación: ¿cuándo parar, y cuándo invertir?

El hogar soñando... pero a un precio inesperado

¿Estás pensando en renovar tu baño, cambiar las puertas de la casa o actualizar tus electrodomésticos? Si recientemente has pedido presupuesto para un proyecto de remodelación y te llevaste una sorpresa con el precio, no estás solo. Según un nuevo informe del Repair and Remodeling Index elaborado por la firma de análisis Verisk, el costo de las reparaciones y remodelaciones del hogar en Estados Unidos ha aumentado un 3.4% en el segundo trimestre de 2024, comparado al mismo periodo del año pasado.

Ese incremento incluso supera la tasa de inflación general, que fue de 2.7% para el mismo período, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (CPI). Y lo más preocupante es que muchos de estos incrementos no se deben únicamente al alza en los materiales, sino a un aumento sustancial en los costos de mano de obra.

¿Por qué está subiendo tanto el costo?

Parte del incremento se explica por el encarecimiento de los servicios más trabajosos y especializados. Por ejemplo:

  • Remodelar un baño principal aumentó un 1% respecto al trimestre anterior.
  • Reemplazar pisos de cerámica subió un 1.2%.
  • Incluso cambiar el revestimiento exterior de vinilo aumentó en promedio un 1%.

Según Greg Pyne, vicepresidente de precios en Verisk, "los costos continúan al alza, aunque con una tasa ligeramente menor que en el trimestre anterior".

Además, hay una razón menos visible pero poderosa: las nuevas tarifas de importación impuestas por la administración Trump (que aún afectan el contexto económico por decretos vigentes). El ejemplo más notorio es el impuesto del 50% en gabinetes de cocina y muebles de baño, que está golpeando duro a quienes buscan renovar su mobiliario este año.

Una tendencia en alza desde hace una década

Este fenómeno no es nuevo. Verisk apunta a que los costos de remodelación ya son un 62% más altos que hace 10 años y hasta un 73% por encima del primer trimestre de 2013. Una década entera de incrementos que han cambiado las reglas del juego para los propietarios de viviendas.

Según el Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de la Universidad de Harvard, el gasto en mantenimiento y mejoras del hogar aumentó durante la primera mitad del 2024 hasta alcanzar los $510 mil millones, lo que representa un crecimiento del 1.8% respecto al año anterior.

Sin embargo, los expertos ya proyectan una desaceleración en 2026 debido a la caída sostenida del mercado de la vivienda y la disminución en la construcción de nuevas casas.

La relación con el mercado inmobiliario

Este aumento en los costos también está intrínsecamente conectado con lo que ha ocurrido en el mercado inmobiliario desde 2022. A medida que las tasas hipotecarias comenzaron a subir desde mínimos históricos durante la pandemia, el número de ventas de casas usadas en EE. UU. cayó drásticamente, llegando el año pasado a su punto más bajo en casi 30 años.

Muchos propietarios que antes habrían vendido su casa para mudarse a una nueva, ahora optan por renovar lo que tienen. Esto ha generado una mayor demanda de materiales y mano de obra… acelerando aún más el alza de precios.

¿Qué áreas del hogar son las más afectadas?

El informe de Verisk detalla que 31 categorías de trabajos de remodelación vieron aumentos. A continuación, una lista con algunas de las más afectadas:

  • Cocinas (gabinetes, encimeras): Aumentos impulsados por las tarifas del 50% a ciertos productos importados.
  • Baños principales: Considerado uno de los espacios más costosos de renovar, por la complejidad de la plomería y acabados.
  • Pisos cerámicos y de madera: Subidas relacionadas con el trabajo intensivo de remoción y colocación.
  • Puertas y ventanas: Aumentos influenciados por materiales importados y tiempos de espera prolongados.

El efecto dominó de la mano de obra

El mayor impulsor del aumento no son necesariamente los productos, sino las personas que hacen el trabajo. La escasez de profesionales calificados en trabajos como la carpintería, fontanería y electricidad ha generado una verdadera competencia por el talento.

Ahora, hay más proyectos que trabajadores disponibles, y los contratistas pueden darse el lujo de cobrar más por hora. Esto ha llevado a ofertas en las que el precio del trabajo duplica o triplica el de materiales.

“A pesar de las herramientas digitales tipo ‘hazlo tú mismo’, muchos no tienen tiempo ni experiencia. Al final, recurren a profesionales, y ahí es donde los costos se disparan”, dice Martin Cowen, analista inmobiliario de RealHomes.

¿Es momento de renovar o esperar?

Para muchos propietarios, la remodelación no es un capricho sino una necesidad. Un aire acondicionado roto, una gotera o una cocina disfuncional pueden requerir intervención inmediata. Pero si estás considerando una remodelación estética o por gusto… quizás sea mejor esperar.

Consejos clave para sobrevivir a estos precios:

  • Solicita varios presupuestos: A veces, la diferencia entre dos contratistas puede ser del 30%.
  • Compra los materiales directamente cuando sea posible. Muchas ferreterías ofrecen descuentos si pagas en efectivo o haces pedidos grandes.
  • Evalúa hacer parte del trabajo tú mismo, como pintura o demolición ligera.
  • Planifica con anticipación para evitar trabajos urgentes que salgan más caros.

Por ahora, el renovador promedio debe considerar que el efecto inflacionario ha llegado a las paredes de su casa. La fiebre del 'hazlo tú mismo' (DIY) podría costar mucho más de lo esperado en 2024 y 2025.

En resumen, renovar sigue siendo posible… pero será necesario hacerlo con más estrategia que inspiración.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press