Ali Riley: El legado imborrable de una pionera del fútbol femenino
La capitana de Angel City FC y leyenda de la selección de Nueva Zelanda se despide de las canchas al final de la temporada 2025 tras una carrera que marcó historia dentro y fuera del campo
Ali Riley, defensora y capitana del Angel City FC, ha anunciado su retiro de la National Women’s Soccer League (NWSL) al final de la temporada 2025. Con una trayectoria que abarca cinco Copas Mundiales y cuatro Juegos Olímpicos con la selección de Nueva Zelanda, además de exitosas etapas en clubes de Europa y Estados Unidos, Riley cierra un capítulo que ha dejado una huella imborrable en el fútbol femenino global.
Una carrera internacional ejemplar
Riley ha defendido la camiseta de las Football Ferns (selección femenina de Nueva Zelanda) en 163 ocasiones, lo que la coloca como la segunda jugadora con más apariciones en la historia del equipo. Desde su debut con la selección en 2007, ha representado con orgullo y liderazgo a su nación en torneos de élite como:
- Los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021
- Las Copas del Mundo Femeninas de la FIFA de 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023
“Ahora, mientras reflexiono sobre todo lo que este deporte me ha dado en estas tres décadas, sé que he entregado todo, física y emocionalmente”, comentó Riley en el comunicado publicado por Angel City.
Evolución en clubes de alto nivel
A nivel de clubes, Riley ha jugado en tres de las ligas más competitivas del mundo:
- Rosengård (Suecia) – Donde ganó múltiples títulos de Damallsvenskan
- Chelsea FC Women (Inglaterra) – Parte del crecimiento de la FA Women’s Super League
- Bayern Múnich (Alemania) – Uno de los equipos más sólidos de Europa
Además, dejó huella en Estados Unidos jugando en la NWSL con Orlando Pride antes de unirse a Angel City FC como una de las primeras caras visibles del nuevo proyecto en 2022.
Angel City FC: más que un equipo
Angel City FC no es un club más. Fundado con una filosofía de equidad y empoderamiento femenino, el equipo ha funcionado como una plataforma para impulsar una nueva narrativa en el fútbol femenino profesional.
“Ali Riley es Angel City”, declaró Julie Uhrman, CEO y cofundadora del club. “Su corazón, garra y compromiso con elevar a quienes la rodean han moldeado la cultura de este club. Su impacto en nuestro equipo, nuestra ciudad, el deporte global y en mí personalmente es incalculable”.
Riley no solo lideró con su presencia en el campo, sino también con su voz en temas sociales como los derechos LGBTQ+, la igualdad de género y la justicia racial. Fue una embajadora de los valores del club, tanto frente al balón como en iniciativas comunitarias.
Una resiliencia que inspira
El 2024 no fue un año fácil para Riley. Padeció una lesión por daño en el nervio que la alejó de las canchas durante varios meses, pero se recuperó y volvió a jugar en agosto. Además, en enero su familia perdió su casa en Pacific Palisades por un voraz incendio.
“Recuperarme fue mi único objetivo tras la lesión”, dijo Riley. “Estar de nuevo en el campo, apoyar a mis compañeras, darlo todo en cada entrenamiento fue increíble.”
Presente y futuro del fútbol femenino
Riley no se limita a ser una jugadora más que se retira. Su legado será recordado como uno que ayudó a construir la base de un fútbol femenino más profesional, sustentable y visible en el ámbito mundial. Su paso por distintas ligas es también un reflejo de la evolución del deporte:
- En 2009, cuando Riley comenzó su carrera profesional, el panorama era muy distinto: estadios medio vacíos, poca visibilidad mediática y contratos semiprofesionales.
- Hoy, la NWSL ha firmado contratos millonarios en derechos televisivos, las ligas europeas cuentan con patrocinadores de peso, y los estadios se llenan para ver a futbolistas como Alexia Putellas, Sam Kerr o Trinity Rodman.
- La Copa Mundial Femenina de 2023 fue la más vista de la historia, con más de 2.000 millones de espectadores acumulados a nivel global.
Una líder nata y espejo de futuras generaciones
El liderazgo de Riley nunca fue impuesto, sino ganado. Desde sus días de juventud en Los Ángeles (donde nació), hasta convertirse en capitana tanto en su selección como en Angel City, demostró que el liderazgo se ejerce con empatía, disciplina y pasión.
Ha sido una figura clave en la mentoría de jugadoras jóvenes como Claire Emslie, Amandine Henry y Alyssa Thompson, a quienes ha guiado con humildad y sabiduría.
El adiós a una era, pero no al fútbol
Ali Riley seguirá ligada al fútbol una vez que cuelgue las botas. Aunque aún no ha anunciado oficialmente sus planes post-retiro, se espera que su próxima etapa esté vinculada a:
- El entrenamiento, especialmente en desarrollo juvenil
- Posiciones de liderazgo en clubes o instituciones deportivas
- Activismo y representación de atletas femeninas
Lo que es seguro es que seguirá siendo una voz activa e influyente en el crecimiento del deporte cuya historia ayudó a escribir.
Ali Riley en cifras
- Edad: 37 años
- Partidos internacionales: 163 con Nueva Zelanda
- Participaciones en Copas del Mundo: 5 (2007, 2011, 2015, 2019, 2023)
- Juegos Olímpicos: 4
- Clubes en los que jugó: Rosengård, Chelsea, Bayern Múnich, Orlando Pride, Angel City FC
Frases que definen su legado
- “Quiero dejar este juego mejor de lo que lo encontré.”
- “El fútbol te da una voz. Úsala.”
- “No se trata solo de jugar; se trata de representar, inspirar y construir comunidad.”
Ali Riley no solo dejará una marca imborrable en el césped. Su trayectoria, carácter y visión hacen de ella una de las figuras más influyentes de su generación. Al despedirse, deja un listón muy alto, pero también un camino claro para que nuevas generaciones de futbolistas sigan luchando por un deporte más justo, igualitario y glorioso.