Astros y Red Sox: dos caminos opuestos en un octubre sin gloria

Mientras Houston enfrenta una dolorosa reconstrucción tras años de éxito, Boston lidia con la ausencia de una pieza clave en su rotación

Houston sin octubre: el fin de una era dorada

La ausencia de los Houston Astros en la postemporada del 2025 marca el final temporal de una era que redefinió el béisbol moderno. Por primera vez desde 2016, el equipo texano no está en la pelea por el título, rompiendo una racha de siete apariciones consecutivas en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, durante las cuales ganaron dos Series Mundiales (2017 y 2022) y aparecieron en otras dos (2019 y 2021).

La caída fue estrepitosa. Las lesiones, la falta de profundidad rotacional y una ofensiva disminuida terminaron por cobrar factura.

Lesiones y salidas clave: el talón de Aquiles

El bateador estrella Yordan Álvarez solo disputó 48 juegos esta temporada, aquejado por una fractura de mano y una lesión en el tobillo. Su ausencia pesó no solo en los turnos críticos, sino también en el impacto psicológico sobre una ofensiva que necesitaba su poder.

Por otro lado, Isaac Paredes se perdió dos meses por una distensión en los isquiotibiales, mientras que la rotación quedó debilitada con la cirugía Tommy John de Ronel Blanco y la lesión de pulgar de Spencer Arrighetti. Además, la baja del cerrador estelar Josh Hader por una lesión en el hombro durante los dos últimos meses fue un duro golpe para el bullpen.

Las salidas de Alex Bregman y Kyle Tucker en la agencia libre fueron el último clavo en el ataúd ofensivo de Houston, dejando huecos considerables en una alineación previamente temida por todos.

Espada y Brown: ¿bajo fuego o en reestructuración?

El mánager Joe Espada y el gerente general Dana Brown han tenido que responder a la incómoda pregunta: ¿siguen al frente del proyecto?

La respuesta fue firme: “Joe es el mánager”, dijo Brown, dejando en claro que el liderazgo técnico permanece intacto. Eso sí, ambos saben que la paciencia en una franquicia acostumbrada a ganar no es eterna.

Espada fue claro en su evaluación: “Debemos mirar adentro, incluyendo a mí mismo. Soy responsable por lo que pasa en ese clubhouse”. La autocrítica puede ser el primer paso para redirigir el rumbo de un equipo que aún cuenta con una base sólida.

¿Una reestructuración silenciosa?

Aunque la palabra “reconstrucción” no se pronuncia abiertamente en Houston, los movimientos apuntan a una transición estructural. El regreso de Carlos Correa y las adquisiciones de Jesús Sánchez y Ramón Urías reforzaron una ofensiva disminuida, pero no solucionaron los problemas de fondo en el pitcheo.

De cara al 2026, los Astros buscarán reforzar profundamente su rotación. Framber Valdez, pieza clave en la rotación en los últimos años, se convierte en agente libre, y su continuidad está en duda.

Si estamos sanos, vamos a volver al baile de octubre”, prometió Brown. Pero la salud es tan frágil como fugaz en un deporte de 162 juegos.

Boston y el caso Giolito: una baja que puede costar caro

En el otro lado del espectro están los Boston Red Sox, que sí clasificaron a los playoffs, pero enfrentan un problema mayor en su rotación: la ausencia del derecho Lucas Giolito.

Giolito, de 31 años y All-Star en 2019, reportó dolor en el codo derecho justo antes del inicio de la serie de comodines contra los Yankees. Si bien no hay daño estructural evidente —según determinó el Dr. Jeffrey Dugas en el Andrews Sports Medicine & Orthopaedic Center—, el temor a una recaída es real tras haberse sometido a una cirugía en el ligamento colateral cubital con refuerzo interno apenas en marzo del año pasado.

No hay daño estructural, lo cual es excelente”, indicó el mánager Alex Cora. “Pero es poco probable que pueda lanzar en la postemporada”, reconoció con resignación.

Giolito: pieza vital de una rotación bien armada

Giolito registró una sólida marca de 10-4 con efectividad de 3.41 en 26 aperturas esta campaña, siendo la piedra angular de un cuerpo de abridores que complementa nombres como Brayan Bello y Tanner Houck. Su experiencia y capacidad para dominar desde la lomita eran vistas como un recurso vital en octubre.

La rotación sin Giolito ve mermada su capacidad para enfrentar a ofensivas como la de los Yankees en juegos cerrados. Además, su veteranía es irremplazable para los momentos de presión postemporada.

Las expectativas de Boston siguen altas

Por supuesto, los Red Sox no se rinden. Luego de años oscuros tras el campeonato de 2018, esta incursión en playoffs representa una señal de regreso a la élite. Pero sin su lanzador más seguro, las probabilidades de éxito se reducen significativamente.

Y es que si algo ha demostrado octubre, es que los grandes duelos se ganan desde el montículo. Las cifras de años recientes no mienten: en las últimas cinco Series Mundiales, los equipos que lograron una efectividad colectiva por debajo de 3.50 en la postemporada han sido los campeones más frecuentes.

¿Qué nos enseña el 2025 de Astros y Red Sox?

El contraste entre ambas franquicias este año es brutal pero revelador. Houston, construido para dominar, sufre los estragos naturales de una era dorada que se desgasta, entre lesiones, salidas de figuras y decisiones administrativas por revisar. Boston, aún en proceso de consolidación, parece tener el futuro en sus manos, pero las lesiones les recuerdan que ningún plan está blindado ante el azar médico.

Ambas organizaciones reflejan dilemas actuales del béisbol de grandes ligas: la dependencia extrema al picheo, la imprevisibilidad de las lesiones y la necesidad de profundidad real en el roster.

Un octubre sin ellos no es igual

Ni Houston ni Lucas Giolito estarán lanzando en este octubre. Son ausencias sensibles, no solo por lo que ofrecen en el diamante, sino por su peso simbólico en el béisbol contemporáneo. Giolito representa al abridor clásico que resucitó mediante su intelecto y trabajo, mientras que los Astros son el epítome de una dinastía moderna, con todo lo bueno y polémico que eso representa.

El béisbol es un deporte que no perdona la complacencia, y esta temporada, más que ninguna otra, nos lo dejó bien claro.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press