DoorDash lanza robots de reparto y reservas en restaurantes: ¿el futuro ya llegó?

Con su nueva estrategia de expansión, DoorDash busca revolucionar la experiencia del usuario mezclando robótica, hospitalidad y datos masivos. ¿Competencia o amenaza para Uber Eats, OpenTable e Instacart?

Una nueva era para los servicios de entrega

DoorDash, la plataforma de entregas nacida hace 13 años como una simple idea de cuatro estudiantes universitarios en Palo Alto, ahora está dando pasos colosales en su evolución: desde su expansión internacional hasta el desarrollo de tecnología robótica propia. Su visión ya no se limita a entregar comida a domicilio; se trata de convertirse en una herramienta integral para la vida urbana.

En 2023, DoorDash procesó más de 10 mil millones de entregas. Solo en el segundo trimestre, sus pedidos totales alcanzaron los 761 millones, un incremento del 20% comparado al mismo período del año anterior. Este crecimiento se traduce en una necesidad urgente: más eficiencia, escalabilidad y diferenciación en un mercado cada vez más saturado.

Nace Dot: el robot con el alma de DoorDash

Así como Tesla apostó por su propio chip de conducción autónoma, DoorDash decidió que era hora de diseñar su propio robot de repartos, llamado “Dot”. Este simpático androide de carga es rojo brillante, mide 1,37 metros de alto y puede cargar hasta seis cajas de pizza. Desarrollado durante siete años, Dot fue concebido con base en la gran cantidad de información que DoorDash ha acumulado de sus propios pedidos.

Stanley Tang, cofundador de DoorDash y quien lidera la división de robótica, explica: “Después de 10 mil millones de entregas, tenemos datos reales de qué funciona, qué falla y qué escala. Dot es el resultado de ese conocimiento.”

El robot, ya desplegado en pruebas en Phoenix, Arizona, puede alcanzar velocidades de hasta 32 km/h, moviéndose tanto por calles, aceras como entradas de casas. Un dato llamativo: fue diseñado específicamente para los suburbios, hogar de gran parte de los pedidos de DoorDash, ya que los robots existentes no funcionaban adecuadamente fuera de áreas urbanas densas.

Una experiencia híbrida: humanos y máquinas trabajando juntos

El objetivo no es reemplazar repartidores humanos, sino complementarlos. DoorDash visualiza un sistema “híbrido”, donde la autonomía y la intuición humana trabajen en conjunto para menor tiempo de entrega y mejor rendimiento.

Este enfoque híbrido también contempla otras tecnologías. Además del robot Dot, DoorDash ha estado testando entregas con drones en Australia, Texas y Carolina del Norte. Según Tang, en el futuro, será un algoritmo quien decida si tu pedido es entregado por un conductor, un robot terrestre o un dron, todo dependiendo de factores como el clima, distancia y tráfico.

Reserva tu cena con DoorDash: el debut del botón “Going Out”

Además de la revolución robótica, DoorDash anunció una funcionalidad que pone en jaque a apps como OpenTable: su nueva pestaña “Going Out”, con la cual los usuarios pueden hacer reservas en restaurantes.

El servicio comenzó en Nueva York y Miami, y se expandirá progresivamente a otras ciudades este 2024. Esta función incluye beneficios como:

  • Reservas exclusivas para miembros DashPass (quienes pagan $9.99 al mes)
  • Ofertas y recompensas por cenar en establecimientos asociados
  • Experiencias personalizadas gracias a su motor de recomendación basado en tus hábitos de consumo

Con la reciente adquisición de SevenRooms por $1.200 millones —una empresa especializada en software de gestión para restaurantes— DoorDash deja claro que su ambición va más allá de la mera logística. Quieren controlar toda la experiencia culinaria: desde el descubrimiento del restaurante, la reserva, la cena y hasta el comentario post-visita.

En pruebas realizadas en San Francisco, DoorDash encontró que el 80% de los usuarios que utilizaron “Going Out” visitaron un restaurante nuevo para ellos. Esto representa una excelente oportunidad para los establecimientos en busca de mayor visibilidad y rotación de clientes.

Consecuencias para la competencia

Estos movimientos generan presión directa en empresas como Instacart, Uber Eats y OpenTable. De hecho, tras el anuncio de DoorDash sobre la extensión de su alianza con el supermercado Kroger (que entregará desde sus 2.700 tiendas en EE.UU.), las acciones de DoorDash subieron un 4%, mientras que las de Instacart cayeron un 10%.

El dominio creciente de DoorDash obliga a sus competidores a responder, posiblemente apresurando sus propias implementaciones de tecnología autónoma o diversificando sus servicios. Uber Eats, por ejemplo, ya planea introducir drones gracias a su alianza con Flytrex.

¿Atención personalizada o distopía tecnológica?

La llegada de robots puede levantar inquietudes, especialmente entre los repartidores humanos que podrían ver en Dot una amenaza a sus empleos. Pero DoorDash insiste en que la autonomía tecnológica tiene límites y que seguirá habiendo lugar para el factor humano.

“No se trata de reemplazar a las personas, sino de ampliar nuestras capacidades,” dice Tang.

Sin embargo, queda por ver cómo reaccionarán los sindicatos, los consumidores preocupados por la automatización o las comunidades que no quieren robots en sus calles. Las cuestiones legales y logísticas son muchas: ¿qué pasa si Dot atropella a un perro? ¿Tiene seguro? ¿Cómo se protegerán los datos de los usuarios?

DoorDash y su reinvención constante

Lo que comenzó como un simple servicio de entregas se ha transformado en una plataforma multiservicio que ahora incursiona en:

  • Reservas y hospitalidad
  • Entregas robóticas terrestres
  • Entregas aéreas con drones
  • Alianzas estratégicas con supermercados
  • Programas de fidelidad y membresías

Se estima que DashPass cuenta con más de 15 millones de suscriptores, quienes cada vez reciben más beneficios y servicios personalizados. DoorDash ya no compite solo como empresa de logística, sino como ecosistema digital que abarca desde la logística hasta la experiencia culinaria completa.

Un vistazo al futuro

La verdadera pregunta ahora es: ¿estamos viendo el nacimiento de un nuevo estándar urbano?

Si Dot triunfa en Phoenix y otras ciudades adoptan robots como parte de su paisaje cotidiano, estaremos frente a una transformación urbana tan profunda como lo fue el automóvil en su momento. La diferencia es que esta vez, el transporte no es para personas… sino para nuestra comida.

Sea como apuesta de negocios o innovación tecnológica, una cosa está clara: DoorDash está jugando una partida distinta, y lo está haciendo a toda velocidad. Literalmente.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press