El rugido de octubre: Los Cubs y Phillies encienden la postemporada con ambición, talento y drama

Mientras los Cubs inauguran su serie de comodín con un triunfo cargado de historia, los Phillies se preparan con una mentalidad de 'cueste lo que cueste' para romper la maldición del número dos

Los Cachorros despiertan el espíritu de Wrigley Field

Ni una nube en el cielo, ni una butaca vacía. Así comenzó el primer partido de la serie de comodines entre los Chicago Cubs y los San Diego Padres. ¿El resultado? Una sólida victoria de los Cubs por 3-1, impulsada por una gesta de la que aún se hablará en las calles de Chicago: Seiya Suzuki y Carson Kelly conectaron jonrones consecutivos, sacudiendo los cimientos de Wrigley Field en un momento que parecía sacado de una película de béisbol clásica.

Fue la primera victoria de postemporada para la franquicia desde la National League Championship Series de 2017. Aquella generación de campeones había dejado una sombra difícil de llenar, pero este equipo parece tener un nuevo propósito.

El bambinazo de Suzuki recorrió 424 pies, empatando el marcador y devolviendo el alma a una afición que aún sueña con repetir la épica de 2016. Por su parte, Kelly completó la hazaña con un cuadrangular que apenas pasó por encima del muro, levantando su brazo derecho como símbolo de redención y orgullo.

El bullpen perfecto: factor clave para Chicago

La clave, sin embargo, no estuvo solo en la ofensiva. El cuerpo de lanzadores relevistas de los Cubs ofreció un recital de precisión. Después de que Matthew Boyd dejara el montículo, Daniel Palencia, Drew Pomeranz, Andrew Kittredge y Brad Keller se combinaron para lanzar el resto del partido sin permitir anotaciones.

Palencia, en particular, destacó por su temple: retiró a los cinco bateadores que enfrentó, ponchando entre ellos a pesos pesados como Manny Machado y Jackson Merrill. No hay duda: si los Cubs quieren avanzar en esta postemporada, su bullpen debe continuar con este nivel de élite.

Los Phillies y su mantra de guerra: “¡Lo que sea necesario, Topper!”

Mientras tanto, en la otra punta del bracket, los Philadelphia Phillies prefieren prepararse mentalmente con ánimo arrollador. Tras finalizar la temporada con un impresionante récord de 96-66, los subcampeones de Liga buscan ahora cubrir la última estancia del escalón: ganar la Serie Mundial.

El nuevo mantra del equipo lo dice todo. Cuando el manager Rob Thomson preguntó a su equipo cuántas victorias faltaban para alzar el trofeo, el receptor J.T. Realmuto respondió: “¡Lo que sea necesario, Topper!”. En cuestión de días, la frase tomó vida propia, se convirtió en camisetas y en un símbolo de resiliencia para una ciudad que exige un desfile en Broad Street.

El enigma de la ‘semana de descanso’

Los Phillies ganaron la segunda siembra de la Liga Nacional, lo que les dio una semana de preparación. Sin embargo, esa ventaja puede volverse un arma de doble filo. Desde la expansión del formato de postemporada en 2022, ninguna segunda siembra ha llegado a la Serie Mundial. De hecho, ningún sembrado número 2 de la Liga Nacional ha ganado su serie de División en ese tiempo.

Incluso el año pasado, los Phillies fueron víctimas del descanso. Tras una temporada brillante, fueron eliminados por los Mets en cuatro juegos. En 2022, hicieron algo similar con los Braves, otro equipo de 100 victorias. ¿Será este el año en que se rompe ese maleficio?

La clave está en la profundidad

Además del cambio de actitud, hay un notable cambio de plantilla. La profundidad del bullpen y la presencia de un cerrador confiable como Jhoan Durán podrían marcar el punto de inflexión. Durán, con una recta que alcanza los 103.3 mph, logró 32 rescates esta temporada, 16 de ellos ya como Phillie tras su adquisición en la fecha límite de traspasos.

La ofensiva también se encuentra equilibrada. Kyle Schwarber lideró la Liga Nacional en cuadrangulares y remolques, jugando los 162 partidos. Trea Turner, a pesar de una leve lesión muscular, se coronó campeón de bateo con promedio de .304. Jugadores como Bryson Stott, Bryce Harper y Brandon Marsh se mantuvieron promedios por encima de los 130 partidos disputados.

Harrison Bader: el comodín inesperado

No podemos hablar de la ofensiva de los Phillies sin mencionar al recién llegado Harrison Bader. Desde su arribo desde Minnesota, bateó para .344 en sus últimos 33 partidos, con 15 extrabases y 23 anotadas. Su versatilidad lo llevó a asumir el puesto de primer bate cuando Turner estuvo ausente, y ahora aporta profundidad a la alineación.

Los problemas crónicos del bullpen y la misión de redención

La historia reciente ha sido implacable con los relevistas de Philadelphia. En 2023, Zack Wheeler lanzó siete entradas en blanco solo para ver cómo su bullpen colapsaba con seis carreras ante los Mets. Carlos Estévez permitió un grand slam de Francisco Lindor en las semifinales. Craig Kimbrel dejó una ERA de 6.00 en los playoffs. El dolor está presente, y el fantasma del bullpen sobrevuela Citizens Bank Park.

Pero los dirigentes confían en que esta vez es diferente. Como dijo Dave Dombrowski, presidente del equipo: “Creo que tenemos un cerrador legítimo y un bullpen mejor preparado.”.

Cambio de era en Anaheim: Ron Washington se despide

No todo es celebración en el béisbol de octubre. En Anaheim, Ron Washington, histórico y querido manager, no regresará para la temporada 2026. El veterano, de 73 años, enfrentó complicaciones de salud luego de una cirugía a corazón abierto, y aunque regresó al uniforme, ya no volverá a ocupar el cargo.

Bajo su dirección, los Angels vivieron años oscuros: dos temporadas consecutivas en el fondo de la American League West y una caída constante desde la salida de Shohei Ohtani en la agencia libre.

Sigo queriendo dirigir, pero las decisiones no siempre están en mis manos,” comentó Washington hace unas semanas. Su legado, pese a los tropiezos en LA, incluye dos apariciones en la Serie Mundial con Texas y un anillo de campeón con Atlanta en 2021.

¿Es esta la October Magic de los Cubs y Phillies?

Los caminos de ambas franquicias —los históricos Cubs con su mística de octubre y los indignados Phillies buscando redención— podrían cruzarse más adelante. Ambos combinan juventud, experiencia y hambre, además de un relevo que puede ser decisivo.

Los Cubs han demostrado que, si mantienen la calma y el poder ofensivo, pueden incomodar a cualquiera. Y los Phillies enfrentan al karma del descanso con una mentalidad distinta y un cuerpo técnico más sabio.

¿Podrá alguna de estas dos franquicias romper con la historia reciente y colarse hasta la Serie Mundial? Octubre tiene la respuesta, y nosotros —como cada otoño— estamos listos para el drama.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press