Shohei Ohtani y una nueva era de dominio en octubre
El fenómeno japonés encabeza la ofensiva de los Dodgers y electrifica la postemporada con un cuadrangular inicial que podría marcar el rumbo de la Serie de Comodín
El rugido de Ohtani en Los Ángeles
Shohei Ohtani no necesita presentación. A estas alturas, cada swing suyo es una promesa de historia, cada juego una obra maestra en construcción. El martes por la noche en el Dodger Stadium, Ohtani añadió un nuevo capítulo a su deslumbrante carrera: abrió la Serie de Comodines de la Liga Nacional con un jonrón en su primer turno al bate, dando a los Los Angeles Dodgers una ventaja temprana ante los Cincinnati Reds que encendió a una multitud hambrienta de octubre.
Fue su 13º cuadrangular abriendo juego de la temporada. Este batazo —una línea potente de 375 pies hacia las gradas del jardín derecho— fue, además, el número 56 de su temporada entre regular y postemporada. Así comienza la defensa del campeonato de los Dodgers, y lo hace al estilo Ohtani: explosivo, vibrante y determinante.
Un duelo tenso desde el comienzo
El lanzador de los Reds, Hunter Greene, apenas lanzó su primer pitcheo antes de enfrentar problemas con su dispositivo PitchCom. Mientras resolvía el percance con el receptor Tyler Stephenson, Ohtani practicaba swings en espera, como un samurái templando su espada. En el cuarto lanzamiento del turno —una recta a 100 mph—, Shohei descargó todo su poder.
“Obviamente es un talento extraordinario,” comentó Greene el día anterior, y añadió: “pero yo también estoy en Grandes Ligas.” El miércoles, probablemente se enfrente a él nuevamente —esta vez, como lanzador, si los Dodgers lo utilizan como abridor en un posible juego decisivo.
Más allá del cuadrangular: ¿veremos por fin a Ohtani como pitcher en octubre?
A pesar de su grandeza como two-way player, Shohei Ohtani aún no ha lanzado en un partido de postemporada. En 2023, los Angels de Anaheim nuevamente no clasificaron, y Ohtani no pudo lanzar por una segunda cirugía de codo. Pero ahora, como parte de un equipo contendiente como los Dodgers y con su brazo recuperado, el momento parece haber llegado.
El manager Dave Roberts indicó que si la serie llegaba a un tercer juego, “probablemente” asignaría a Ohtani como lanzador abridor. El espectáculo podría estar completo: ver a una superestrella encarnar a Babe Ruth en el siglo XXI, en el escenario más grande.
Cifras que respaldan el fenómeno Shohei
- 55 cuadrangulares en la temporada regular 2025, superando su récord del año pasado.
- 50 bases robadas, convirtiéndose en el primer jugador con 50+ HR y 50+ robos en una campaña.
- OPS de 1.074, líder indiscutible en las Mayores.
- Ahora, en playoffs, comienza con un OBP de 1.250 tras su único turno conectado por cuadrangular.
La regularidad y agresividad de Ohtani al bate son un problema para cualquier lanzador, y en postemporada su impacto podría ser incluso mayor.
El peso cultural de un icono global
Ohtani no solo es un fenómeno deportivo, sino un emblema cultural. Su impacto en Japón es comparable al de Ichiro Suzuki en su época, y globalmente ya es considerado como un embajador del béisbol. Las transmisiones de su juego inaugural en Japón alcanzaron niveles similares a los de una semifinal de Copa Mundial de fútbol.
Con contratos publicitarios estimados en más de $50 millones anuales, Ohtani es actualmente uno de los atletas más comercializables del planeta. Su nombre ya está entre los más buscados en Google dentro del deporte, y su camiseta la más vendida en la MLB por segundo año consecutivo.
Los Dodgers: ¿el mejor equipo para potenciar su talento?
Tras seis años de frustraciones con los Angels, Los Angeles Dodgers parecen ser la plataforma ideal para un talento generacional como Shohei. Con una nómina robusta y un enfoque en sabermetría, el equipo le ha dado las herramientas para prosperar tanto en el montículo como al bate.
No por nada terminaron como #1 en carreras anotadas (899) y #2 en efectividad colectiva (3.45) durante la temporada regular 2025. El entorno ideal para que Ohtani haga historia.
Líneas paralelas: mientras Ohtani brilla, el caos acecha en Nueva York
En contraste, los Yankees de Nueva York vivieron otra noche amarga. Mientras Ohtani daba espectáculo en el oeste, los Medias Rojas de Boston vencían 3-1 en el Bronx gracias a un brillante Masataka Yoshida y el dominio del zurdo Garrett Crochet (117 lanzamientos, 11 ponches).
El bullpen de Yankees volvió a fallar, y con ello, cada decisión de Aaron Boone como estratega está siendo cuestionada. La diferencia entre una organización que potencia superestrellas como los Dodgers y otra que no logra dar el salto parece más evidente que nunca.
¿Puede Ohtani liderar a los Dodgers al bicampeonato?
Solo el tiempo lo dirá, pero si el martes fue un indicio, Ohtani no vino a participar. Vino a dominar. El jonrón de apertura sirve no solo como una primera piedra en una serie corta, sino como aviso al resto del béisbol: el jugador más completo de nuestra era está aquí para reclamar su trono en octubre.
Si pasa lo que Dave Roberts dejó entrever —ver a Ohtani abrir un juego en playoffs y también batear en la misma jornada— entraríamos en un territorio desconocido desde los tiempos de Ruth.
Y ese es terreno sagrado.