¿Whitmer 2028? Entre rumores presidenciales, aranceles y tensiones políticas en Michigan

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, lidia con retos en su estado, críticas internas y una relación sorpresivamente diplomática con Donald Trump en su segundo mandato

Una figura clave en un estado bisagra

Gretchen Whitmer, actual gobernadora de Michigan, es una de las figuras demócratas más reconocidas a nivel nacional. Su nombre circula frecuentemente en las esferas políticas como posible candidata presidencial para 2028, especialmente al estar en la etapa final de su segundo mandato y no poder reelegirse debido a los límites legales en su estado.

Sin embargo, durante un foro celebrado en Toronto, Canadá, Whitmer desmintió categóricamente la intención de lanzarse por la nominación demócrata: “Anticipo que ayudaré, pero no sé si seré la persona”, afirmó, sugiriendo que su papel futuro podría ser uno de mentoría y apoyo, más que de protagonismo electoral.

¿Una demócrata colaborando con Trump?

Uno de los elementos más sorprendentes que rodean a Whitmer es su relación diplomática e incluso productiva con el presidente Donald Trump durante su segundo mandato. En comparación con otros gobernadores demócratas como Gavin Newsom (California) o JB Pritzker (Illinois), que han tenido posturas más confrontacionales frente al expresidente republicano, Whitmer ha optado por un tono de colaboración estratégica.

Esta postura le ha valido críticas dentro de su partido, aunque también ha sido vista como una muestra de pragmatismo político.

En abril, una imagen de ella abrazando a Trump durante su visita a Michigan fue ampliamente difundida, lo que aumentó la especulación respecto a sus verdaderas intenciones políticas. Ella aclaró que ha usado cada una de estas oportunidades para presionar por el fin de los aranceles impuestos a Canadá, lo cual está afectando directamente al sector automotriz de su estado.

Michigan bajo presión: armas, presupuesto y aranceles

Michigan no está exento de retos. La legislatura estatal ha tenido que aprobar presupuestos provisionales para evitar el cierre gubernamental tras meses de estancamiento. Además, la violencia armada sigue golpeando a comunidades locales, como lo demostró un reciente tiroteo en una iglesia que dejó cuatro muertos.

A esto se suma el impacto económico derivado de los aranceles impuestos a productos y partes automotrices entre EE.UU. y Canadá, una relación comercial crítica para su estado.

Whitmer advirtió sobre los efectos colaterales: “Las consecuencias recaen en los consumidores: hipotecas, compras básicas, ahorros para jubilación...”.

Una estrategia demócrata en tiempos de polarización

En su discurso ante empresarios y líderes canadienses, Whitmer dejó claro que entiende el valor de buscar consensos incluso con un presidente con el que tiene diferencias ideológicas fundamentales.

“No todos los gobernadores tienen el tipo de acceso que yo tengo. Lo uso para tratar de revertir esta locura de los aranceles”, declaró.

Esta vía diplomática se refleja también en su apoyo a la libertad de expresión y la necesidad de debatir sin violencia: “No se le puede quitar a nadie el derecho de decir lo que uno no comparte. Eso es lo fundamental en una democracia”, subrayó.

¿Candidata o arquitecta del futuro demócrata?

El papel de Whitmer en las elecciones de 2028 puede no ser de candidata, pero sin duda seguirá siendo relevante. Tal como ella misma expresó: “No sé si necesito ser la protagonista del próximo capítulo, pero quiero ayudar a escribirlo”.

Su experiencia al frente de un estado péndulo, además de su habilidad para navegar tanto la presión local como las relaciones con la Casa Blanca, la posicionan como una posible kingmaker en un partido que todavía está buscando su identidad post-Biden.

Un aviso desde el STB: independencia en jaque

Mientras tanto, otra historia reflejando tensiones políticas se desarrolla en paralelo: el despedido del demócrata Robert Primus de la Surface Transportation Board (STB) por parte del presidente Trump. Considerado ilegal por muchos juristas, este acto eliminó el equilibrio 2-2 entre demócratas y republicanos en el consejo, lo que podría facilitar la aprobación de la polémica fusión entre Union Pacific y Norfolk Southern.

Primus, quien fuera designado presidente del STB por Joe Biden, afirmó: “Nuestros ferrocarriles dependen de una junta independiente y transparente. Su autonomía fue establecida por el Congreso hace 138 años”.

El despido representa una amenaza directa a ese ideal. “Esto es peligroso, está mal y no debe permitirse”, advirtió, mientras demócratas en el Congreso y sindicatos ferroviarios condenaron la decisión.

La salud pública como campo de batalla

Finalmente, en medio del prolongado cierre parcial del gobierno federal, Trump ha acusado a los demócratas de querer otorgar seguros de salud “tipo Cadillac” a inmigrantes sin estatus legal.

Sin embargo, expertos y analistas rechazan tajantemente esa afirmación. Según KFF (Kaiser Family Foundation), los inmigrantes indocumentados no son elegibles para seguros de salud federales, incluyendo Medicaid o los seguros del mercado de la Ley Obamacare.

Sabrina Corlette, del Centro de Reformas de Seguros en Georgetown, dijo sin rodeos: “Es una absoluta mentira”. Su colega Larry Levitt añadió: “Es un argumento atractivo de campaña, pero no refleja la realidad legal”.

Los demócratas simplemente buscan extender subsidios federales temporales establecidos durante la pandemia y revertir recortes aplicados a hospitales por la Casa Blanca en julio pasado, afectando a los más vulnerables del sistema médico estadounidense.

Un juego de poder en tiempos turbulentos

A medida que se acercan las elecciones de 2028, el tablero político en Estados Unidos ya comienza a moverse. Y aunque Whitmer parece estar en la etapa de reflexión y consolidación, no debe descartarse su rol protagónico en la estrategia demócrata de cara a frenar un nuevo ascenso trumpista.

En un país donde la línea entre gobernanza e ideología se vuelve cada vez más porosa, su pragmatismo puede ser tanto un activo como una carga. Lo único seguro es que será una voz escuchada, dentro o fuera de la boleta electoral.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press