AOL desconecta el módem: el adiós definitivo al internet por dial-up

Con la desaparición de uno de los sonidos más emblemáticos de la era digital, recordamos cómo AOL marcó una generación y cómo su ocaso cierra un capítulo clave en la historia de internet.

Fin de una era: el adiós al internet por dial-up de AOL

El 30 de septiembre de 2024 marcó el final de un capítulo fundamental en la historia de la tecnología: AOL dejó de ofrecer servicios de acceso a internet por marcación telefónica, o dial-up. Este anuncio, que había sido anticipado el mes anterior, confirmó lo que muchos ya sospechaban: uno de los servicios más nostálgicos de la era inicial del internet daba por terminada su última conexión.

Pocas personas hoy recuerdan el sonido chirriante y metálico que acompañaba a la conexión a internet en los años 90 y principios de los 2000. Ese sonido, por extraño que parezca, significaba una puerta de entrada al mundo digital. Para muchos usuarios, especialmente en Estados Unidos, AOL fue su primer proveedor de internet y su puente hacia la web, el correo electrónico y los chats online.

Una conexión emocional: cuando el mundo descubrió la red

Fundada originalmente como Quantum Computer Services en 1985, la empresa cambió su nombre a America Online (AOL) y empezó a ofrecer acceso a internet en 1991. A través de una agresiva campaña de marketing —quién no recuerda los CDs de prueba gratuita que llegaban por correo— AOL se convirtió en la puerta de entrada digital en millones de hogares.

Para el año 2000, en el pico de la burbuja dot com, la valoración de AOL alcanzaba unos 164 mil millones de dólares. Fue una de las compañías más influyentes del cambio de milenio y, gracias a su eslogan "You’ve Got Mail", incluso se convirtió en parte de la cultura popular con la famosa película protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan.

Ventajas e inconvenientes del dial-up en sus tiempos dorados

La conexión por medio del módem tenía muchas desventajas, sí, pero también tuvo un gran mérito: democratizó el acceso a internet en un momento donde las conexiones de banda ancha eran inaccesibles o inexistentes para muchos. Las velocidades eran lentas (56 kbps como máximo), pero constituían el primer contacto que millones de personas tendrían con el correo electrónico, los foros o el chat en línea.

Eso sí, era también una fuente de frustración constante: la línea telefónica quedaba ocupada mientras navegabas, las descargas podían tardar horas y bastaba con que alguien descolgara el teléfono para interrumpir toda tu sesión.

El ocaso de una estrella digital

AOL comenzó a perder su relevancia una vez que la banda ancha se consolidó. Según datos del Censo de Estados Unidos, para 2023 solo alrededor de 163,401 hogares (0.13% del total con suscripción a internet) seguían utilizando exclusivamente conexiones dial-up. Es una cifra diminuta comparada con los más de 2.1 millones de usuarios que AOL conservaba en 2015, cuando Verizon buscó adquirirla.

En 2017 ya se había cortado el soporte a su plataforma de mensajería instantánea (AOL Instant Messenger). En 2022, Microsoft retiró también Internet Explorer. Las reliquias digitales de las últimas décadas se van apagando una a una.

Cambio de manos y transformación corporativa

Después de una desastrosa fusión con Time Warner, AOL fue adquirida por Verizon, que a su vez la vendió en 2021 junto a Yahoo a la firma de capital privado Apollo Global Management. Actualmente, ambos servicios operan bajo la marca Yahoo.

Aunque los servicios de dial-up desaparecen, AOL continúa ofreciendo correo electrónico gratuito y productos como planes de ciberseguridad, respaldo cloud y soporte técnico.

La nostalgia del sonido digital: cultura pop y legado

Hay algo profundamente nostálgico en ese zumbido del módem que intentaba conectarse al servidor de AOL. Ese sonido es tan representativo de una época como el sonido de arranque de Windows 95 o el zumbido de una cinta VHS cuando retrocedía.

Las redes sociales se llenaron de homenajes y recuerdos. Frases como "el sonido de nuestra infancia" o "mi primera vez navegando en AOL" se hicieron virales. Memes, grabaciones y hasta productos de merchandising con el icónico sonido han surgido para rendir tributo a una tecnología que marcó el comienzo de todo.

¿Quiénes aún usan dial-up en pleno 2024?

Pese a todo, aún existía una pequeña comunidad de usuarios —en zonas rurales o con limitaciones económicas— que seguían utilizando conexiones a internet por medio de la línea telefónica. Y aunque AOL ofrecía ese servicio aún en 2023, hoy las opciones son limitadas y casi testimoniales. Algunos proveedores regionales todavía ofrecen el servicio, pero más como una rareza que como una opción viable.

Al menos hasta hace poco, AOL servía a “miles” de usuarios, según una fuente anónima citada por CNBC en 2021. Pero el tiempo no perdona, ni siquiera a la tecnología que nos dio el primer destello del ciberespacio.

Comparación con otras tecnologías en retirada

El retiro de AOL dial-up puede parecer un detalle menor, pero forma parte de una tendencia mayor: la muerte de las tecnologías fundacionales de internet. Entre 2010 y 2024 hemos visto desaparecer:

  • Windows Live Messenger, en 2013.
  • Yahoo Messenger, en 2018.
  • Skype clásico, sustituido en 2023 por Teams y otras plataformas.
  • Internet Explorer, oficialmente retirado en 2022.

Estos cambios no solo son industriales, también son emocionales. Cada uno de estos servicios representó una forma de interactuar con la tecnología, de experimentar la comunicación humana desde una pantalla.

En defensa de lo obsoleto: una reflexión

¿Sería justo decir que el dial-up debería haber desaparecido? Técnicamente, sí. No era sustentable, ni lo más rápido, ni lo más seguro. Pero su desaparición simboliza mucho más: un mundo donde la desconexión era aún posible, donde navegar implicaba una decisión y no una constante. Hacía falta esperar, "colgar", y ese acto de conexión traía consigo una intención que hoy damos por sentado.

Además, su simplicidad forjó una generación de usuarios curiosos, ingeniosos y pacientes. Lo que hoy es inmediato, entonces era una aventura. Y hay algo poético en ese contraste.

Última llamada: lo que AOL nos deja

AOL no inventó el internet, pero sí abrió la puerta a millones para explorarlo. Nos enseñó a crear una dirección de correo, a comunicarnos en salas de chat, a personalizar nuestras primeras páginas web. Nos dio un primer vistazo a lo que era vivir en red.

Hoy, AOL descansa junto a otras plataformas en el museo de los pioneros digitales. Pero permanece viva en los recuerdos de quienes aprendieron, soñaron y también se frustraron con una conexión que, aunque rudimentaria, fue revolucionaria.

Al cerrar la línea, tal vez lo que escuchamos no es solo el fin del dial-up, sino el eco de una infancia digital que nunca quisimos soltar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press