Chispas de rivalidad y velocidad de 104 mph: lo mejor y lo peor de la Serie de Comodines en la MLB

Análisis y opinión sobre dos Game 2 cargados de drama: Yankees-Red Sox y Padres-Cubs

Una noche llena de drama y decisiones críticas

La postemporada del béisbol nos ha vuelto a demostrar por qué es uno de los espectáculos más emocionantes del deporte. El miércoles fue una jornada cargada de momentos memorables en las Series de Comodines de ambas ligas. El histórico duelo entre los New York Yankees y los Boston Red Sox se robó los ojos del mundo, mientras en la Liga Nacional, los Padres de San Diego sorprendieron con una actuación estelar desde el bullpen liderada por un lanzador que rozó los límites de la física: Mason Miller. Este artículo ofrece un análisis de los momentos más relevantes, las decisiones estratégicas que marcaron la diferencia y los héroes inesperados del segundo juego de ambas series, que ahora tendrán un decisivo Juego 3.

Yankees vs Red Sox: Una historia que nunca se cansa de contarse

Cuando se habla de rivalidades en el deporte, pocas tienen la historia y el peso del enfrentamiento entre Yankees y Red Sox. Cada capítulo en la postemporada suma nuevas narrativas y héroes inesperados. En este segundo juego de la Serie de Comodines de la Liga Americana, los Yankees se impusieron 4-3 con un cierre dramático en el Bronx.

Jazz Chisholm Jr.: encendido y decidido

Una de las figuras de la noche fue Jazz Chisholm Jr., quien no estuvo en el inicio del primer juego y decidió demostrar con hechos que merecía estar ahí. Primero con una jugada defensiva espectacular en el séptimo episodio, cuando evitó una posible carrera de Boston con un deslizamiento para cortar un hit de Masataka Yoshida. Después, con un corrido de bases sensacional en el octavo inning, anotando desde primera con un hit de Austin Wells:
“Estaba corriendo con todo. El coach me dijo que no parara y seguí. Sabía que si deslizaba con cabeza tenía una oportunidad”, declaró Chisholm tras el encuentro.
Las jugadas defensivas también marcaron la diferencia, con hasta tres doble plays fundamentales ejecutados por los Yankees para apagar las amenazas de los Medias Rojas.

El pitcheo: contrastes en ambos extremos

Por Boston, el abridor Brayan Bello sólo lanzó 28 pitcheos antes de ser relevado por Justin Wilson. El manager Alex Cora evidenció que no estaba para experimentar: era ganar o ganar. Utilizaron un total de siete pitchers y aún así no pudieron contener a los Yankees en ese último empujón. Por otro lado, el relevista Devin Williams contuvo a Boston en la octava entrada para conseguir la victoria, y el cerrador David Bednar se llevó su primer salvamento de postemporada con nervios de acero.

Los momentos clave

  • Inicio potente de Nueva York: Ben Rice conectó un jonrón de dos carreras en el primer inning.
  • Respuestas de Story: Trevor Story empató el partido en el sexto con su segundo cuadrangular de postemporada.
  • Errores y decisiones: La sustitución temprana de Bello y la rotación constante del bullpen ponen presión adicional sobre el manager Cora.
El juego 3 será decisivo, con Connelly Early como abridor por Boston, sustituyendo al lesionado Lucas Giolito, y Cam Schlittler por los Yankees, un joven de 24 años que ha sorprendido desde su ascenso al equipo grande este año.

La pesadilla de los Cubs: San Diego y un lanzador de 104.5 mph

En otro estadio, otra serie también se empató 1-1, pero esta vez con un sabor diferente: el de la dominación absoluta desde el bullpen. Los Padres de San Diego blanquearon 3-0 a los Cachorros de Chicago gracias a una actuación combinada de relevistas, liderados por el sensacional Mason Miller.

Mason Miller, el cañón humano

El derecho de 1.96 metros lanzó dos entradas electrizantes, alcanzando una velocidad de 104.5 mph. Esta fue la lanzamiento más rápido en la historia de la postemporada desde que esta estadística se registra por Statcast (2008).
“Eso es mi recta normal”, dijo Miller sonriendo tras el partido. “Se siente bien lanzársela por encima a un bateador”.
Miller no sólo lanzó con potencia, sino que también mostró madurez competitiva. Ponchó a tres en la séptima, incluyendo a Suzuki con un slider de 90.5 mph, y terminó con cinco ponches en total.

El arma desconocida

Con solo 27 años, Mason Miller fue adquirido por los Padres en la fecha límite de traspasos el 31 de julio desde los Oakland Athletics. En la temporada 2023, acumuló 28 salvamentos y 104 ponches en 65 entradas, por lo cual ya tenía renombre, pero su impacto en la postemporada está escribiendo un nuevo capítulo.
  • Debut en playoffs: Juego 1 (tres ponches seguidos).
  • 8 ponches consecutivos en playoffs: empata récord de Josh Hader (2022).
  • Velocidad máxima: 104.5 mph.

Dominio completo del bullpen

La victoria no fue solo de Miller. San Diego utilizó una rotación quirúrgica de relevistas: - Adrian Morejón (2 1/3 entradas perfectas) - Mason Miller (2.0 entradas, 5 ponches, sin hits) - Robert Suárez (entrada y media sin carreras) El manager Mike Shildt no pudo ocultar su orgullo:
“La diferencia la hacen los detalles. Todos pueden lanzar fuerte, pero ellos realmente están lanzando estratégicamente. No se asustan con la magnitud”.

Juego 3: choque de oportunidades e incertidumbres

Ambas series llegan a un tercer y definitivo partido. Algunos puntos a resaltar:
  • En Yankees vs Red Sox, la experiencia de manager y la frescura de los jóvenes abridores será clave.
  • En Padres vs Cubs, será vital saber si los bates de Chicago despertarán, pues han sido maniatados por el bullpen rival.
El béisbol de octubre es impredecible y hermoso. Cualquier jugador puede convertirse en héroe. Como diría Pedro Martínez una vez: "Mantente alerta, porque en octubre lo imposible sucede cada noche." Ambas series tienen los ingredientes para dejarnos una dosis más de emoción, drama e historia.

Foto de portada: Jazz Chisholm Jr. anota la carrera ganadora para los Yankees. Crédito: Frank Franklin II

Este artículo fue redactado con información de Associated Press