Lacey Henderson: La revolución mental del fútbol comienza en Portland

Una exparalímpica con pierna biónica lidera un cambio de paradigma en la salud mental dentro de la MLS

La mente antes del juego: una nueva rutina en la MLS

Minutos antes de que el entrenador Phil Neville dé su charla táctica, algo poco común ocurre en el vestuario de los Portland Timbers. Los jugadores cierran sus ojos, respiran profundo al unísono y se sumergen en una breve pero poderosa sesión de meditación. Tres minutos. Unas cuantas respiraciones. Un mantra: “Confío en mí. Confío en el equipo.”

Esto no es una moda pasajera ni una excentricidad con fines publicitarios. Es una rutina implantada por Lacey Henderson, entrenadora de rendimiento mental del equipo, con la misión clara de integrar la fortaleza psicológica en la cultura futbolística del club. Los Timbers, a partir de esta temporada, son probablemente el único equipo de la Major League Soccer (MLS) que practica meditación grupal antes de cada partido.

Una vida de superación convertida en vocación

Mucho antes de guiar mentalmente a futbolistas profesionales, Lacey Henderson luchó por su vida. A los 9 años, un raro tumor la llevó a una amputación por encima de la rodilla derecha. Pero esa tragedia se convirtió en el inicio de una historia inspiradora de determinación.

Su carrera la llevó a la Universidad de Denver como porrista y luego, impulsada por su padre —exatleta universitario—, probó el salto con pértiga, una disciplina en la que terminaría batiendo el récord mundial para amputadas, aunque no sea reconocida por el Comité Paralímpico. Su currículo atlético incluye una participación en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, donde fue la mejor estadounidense en salto largo.

De los estadios al aula... y de regreso

“Ser paralímpica no paga las cuentas”, bromea Lacey. Esa dura realidad la llevó nuevamente al aula para conseguir una maestría en psicología deportiva. El deporte, esta vez desde la mente, volvió a llamarla.

Mientras trabajaba con NBC durante los Juegos Paralímpicos de París, un llamado inesperado cambió su vida: los Timbers querían contratarla como parte del staff técnico. Aceptó de inmediato.

Phil Neville y el poder de la salud mental

Para el técnico de Portland, Phil Neville, la salud mental no es un lujo ni una moda. Es personal. “Hace 25 años, cuando empezaba mi carrera, ver a un psicólogo deportivo era casi un tabú”, recuerda. “Pero yo lidiaba con la presión, la inseguridad, la expectativa. Jugaba en el Manchester United y necesitaba alguien fuera de mi familia con quien hablar. Ojalá hubiese existido alguien como Lacey entonces”.

Gracias a esta visión compartida, Henderson no solo fue contratada: también es escuchada, respetada y ofrecida como un recurso central para todos los jugadores.

Mindfulness como arma competitiva

El mindfulness o atención plena no es una técnica esotérica; es ciencia. Diversos estudios (American Psychological Association, 2021) han demostrado que las acciones orientadas a la conciencia plena pueden reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la resiliencia de los atletas. En otras palabras, fortalece al jugador antes, durante y después del partido.

“El juego se juega con la mente. El cuerpo simplemente sigue”, afirma el extremo de los Timbers, Ariel Lassiter. Y razón no le falta: estimaciones recientes afirman que hasta el 35% de los atletas de élite presentan problemas mentales como ansiedad, depresión o agotamiento crónico.

El rol de Henderson: más allá del deporte

Para Lacey, el trabajo no se limita a motivar o visualizar victorias. Su enfoque es holístico: “Mis sesiones muchas veces no tienen nada que ver con el fútbol. Se trata del contrato que están negociando, del drama en las redes sociales o de cosas que ocurren en la casa”, aclara.

Sus vivencias como atleta le dan una autoridad que otros profesionales no tienen. “Tengo algo muy visible —mi prótesis— que muestra que he pasado por cosas duras, pero estoy bien. Podemos hablar de ello, y lo más importante: necesitamos apoyarnos unos a otros. Eso es humanidad.”

La lucha contra el estigma de la salud mental

Pese a los avances, aún existe una barrera cultural que asocia el cuidado emocional con la debilidad. La masculinidad mal entendida que reina en algunos entornos del deporte dificulta que los jugadores expresen su vulnerabilidad. “Todavía hay un estigma que derribar”, admite Lacey, “pero soy persistente”.

Y es que abrir espacio para estas conversaciones —en un ámbito tan competitivo como el fútbol profesional— puede salvar carreras. O en algunos casos, incluso vidas.

¿Un modelo exportable?

Lo que Portland está construyendo con Lacey Henderson no solo rompe paradigmas, sino que propone un nuevo estándar para las ligas profesionales del mundo. ¿Y si este modelo se replica en Europa, Sudamérica o Asia? ¿Podría Lacey estar plantando la semilla que revolucione el deporte desde lo emocional y humano?

El tiempo lo dirá. Pero desde ya, no se puede negar que algo nuevo está pasando en el noroeste de Estados Unidos: el fútbol está encontrando su alma a través de su mente.

Las cifras detrás del bienestar mental en el deporte

  • Según un estudio de la Universidad de Harvard, los atletas que practican mindfulness tienen un 23% menos de lesiones musculares.
  • En la NFL, más del 75% de los equipos cuentan con personal especializado en salud mental desde 2020.
  • Un informe de la FIFA en 2020 reveló que más del 35% de los jugadores profesionales reportaron síntomas de ansiedad durante la pandemia.

El futuro de Lacey y la salud mental en el deporte

Con su carisma natural, su risa contagiosa y sus llamativas zapatillas rosas, Lacey Henderson representa una nueva generación de entrenadores que entienden que el ser humano va antes que el atleta. Y tal vez por eso, logran sacar lo mejor de ambos.

“La mente gana partidos... o los pierde”, dice. Por ahora, su filosofía gana adeptos partido a partido. Y en unos años, quizás nadie entre a la cancha sin antes cerrar los ojos, respirar profundo y recordar: Confío en mí. Confío en el equipo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press