Shohei Ohtani y los Dodgers desatan una tormenta ofensiva ante Hunter Greene en el inicio de los playoffs
Una noche frustrante para el joven as de los Reds y un golpe de autoridad de los Dodgers en la Serie de Comodines de la Liga Nacional
Un regreso a casa sin final feliz
Hunter Greene, el joven y prometedor lanzador de los Cincinnati Reds, vivió una noche agridulce. Volvió a su ciudad natal, Los Ángeles, para hacer su primera apertura en postemporada, en el Dodger Stadium, el lugar donde creció soñando con convertirse en estrella de las Grandes Ligas. Sin embargo, los sueños a veces se topan con la brutal realidad del béisbol de octubre.
El martes por la noche, Greene permitió tres cuadrangulares —incluyendo un impresionante leadoff de Shohei Ohtani— y apenas lanzó tres entradas en la victoria por 10-5 de los Los Angeles Dodgers sobre los Reds en el primer juego de la Serie del Comodín de la Liga Nacional.
Ohtani da un golpe sobre la mesa
Ohtani comenzó la noche con un estruendo, conectando un jonrón sobre una recta de 100.4 mph con una velocidad de salida de 117.7 mph, la más rápida que ha bateado para cuadrangular en su carrera en Grandes Ligas. El fenómeno japonés, tres veces MVP, volvió a demostrar por qué es uno de los peloteros más temidos del planeta. Como si fuera poco, añadió otro jonrón más tarde en el juego, sumando dos en la noche.
“Fue un lanzamiento mal ubicado”, admitió Greene en la rueda de prensa post partido. “No ejecuté bien mi slider, y contra un equipo como este, lo pagas caro.”
Fracaso temprano de Greene: ¿inesperado?
Greene, que registró una efectividad de 2.76 en la temporada regular y fue All-Star el año pasado, tenía grandes expectativas para esta noche. Su arsenal de rectas triple dígito y sliders afilados prometía un duelo espectacular ante una ofensiva poderosa.
Sin embargo, todo se desmoronó rápido. En el tercer inning, otorgó boletos consecutivos a Freddie Freeman y Max Muncy. Luego, Teoscar Hernández y Tommy Edman conectaron jonrones de tres y una carrera, respectivamente, llevando la ventaja a 5-0.
“El slider fue la diferencia entre tener una buena noche y una pesadilla”, comentó el receptor de los Reds, Tyler Stephenson. “Tuvo buenas rectas, pero dejaron escapar algunas ubicaciones clave.”
Una noche para la historia... de los Dodgers
Con Ohtani liderando, los Dodgers no tuvieron piedad. También destacaron ofensivamente:
- Teoscar Hernández: 2 HR
- Tommy Edman: HR y sólido desempeño defensivo
- Freddie Freeman: Paciencia en el plato y presencia constante en base
El mánager Dave Roberts demostró por qué los Dodgers siguen siendo candidatos serios al título. Ordenando el lineup con disciplina y agresividad, castigaron cualquier error de los lanzadores de Cincinnati.
Boston se impone sobre los Yankees en otro clásico
En un giro dentro del otro comodín de la Liga Americana, los Boston Red Sox tomaron ventaja sobre sus eternos rivales, los New York Yankees, con una victoria contundente 3-1. El abridor Garrett Crochet, quien dominó con elegancia al estilo de los ases de antaño, permitió solo una carrera en siete entradas y fue clave para silenciar el Bronx.
El pitcheo de los Yankees sigue siendo una preocupación. Su bullpen, que ya mostró grietas al cierre de la temporada, volvió a fallar. El mánager Aaron Boone recibió críticas por sus decisiones, algo común en un mercado exigente como Nueva York.
Duelo cerrado: Guardianes vs. Tigres
Mientras tanto, en la otra serie del comodín de la Americana, Detroit Tigers sorprendió con una joya monticular de Tarik Skubal, quien ponchó a 14 bateadores y lideró a su equipo al triunfo sobre los Cleveland Guardians. Con una actuación así, los Tigres mandaron un mensaje claro de que han llegado para competir.
Cleveland, por su parte, que terminó con el cuarto mejor ERA de toda la MLB (3.71), necesitará de una actuación magistral de Tanner Bibee en el segundo juego para evitar la eliminación.
¿Hunter Greene puede rehacerse?
A pesar de un duro inicio, no hay duda de que Greene tiene todas las herramientas para convertirse en uno de los lanzadores de élite del béisbol.
“Estoy frustrado, pero esto no me va a detener”, dijo el californiano. “Volveré a estar en esta posición y saldremos victoriosos.”
En un juego donde los márgenes son mínimos y el más leve error se convierte en ventaja para el rival, Greene aprendió una lección dolorosa. Como lo hizo Clayton Kershaw años atrás, o como Justin Verlander en sus años jóvenes: perder es parte del camino a la grandeza.
El valor emocional de jugar en casa
No es fácil lanzar en tu ciudad natal, y menos aún hacerlo en playoffs con miles de ojos —familia, amigos, mentores— observando. Greene se arrodilló en el montículo del Dodger Stadium antes del juego, quizás un intento de saborear el momento. Pero Los Ángeles fue cruel con uno de sus hijos deportivos.
No obstante, este tropiezo puede convertirse en motivación para el futuro. Al fin y al cabo, el béisbol siempre da segundas oportunidades.
Resumen de los juegos de comodín (1 de octubre de 2025)
- Dodgers 10, Reds 5: Ohtani y Hernández con 2 HR cada uno.
- Red Sox 3, Yankees 1: Crochet domina desde la lomita.
- Tigers 4, Guardians 2: Tarik Skubal poncha a 14.
Con estos resultados, los equipos que están arriba necesitan una sola victoria más para avanzar a la Serie Divisional. Los perdedores, por otro lado, deben ganar los siguientes dos juegos, o quedarán fuera.
Lo que sigue para Greene y los Reds
Greene tiene 26 años y apenas está comenzando su carrera. Ha sido considerado uno de los brazos jóvenes más prometedores desde que fue seleccionado #2 del Draft MLB 2017. Su temporada 2025 fue sólida: 7-4 con ERA de 2.76 y más de 120 ponches. Redefinir su slider y aprender de esta salida puede convertirlo en un arma aún más letal para los años venideros.
Los Reds confiarán en sus otros lanzadores para mantener viva la serie, pero las esperanzas de playoff pasan por una ofensiva que deberá despertar y un bullpen que no permita márgenes amplios como los de este juego.
¿Son los Dodgers imbatibles?
Con los bates de Ohtani, Freeman, Muncy y Hernández encendidos y un cuerpo monticular entre los más balanceados de la liga, los Dodgers parecen estar en buena forma para un largo octubre. Sin embargo, la historia reciente nos recuerda que nada está garantizado.
¿Quién puede olvidarse de la eliminación de 2019 tras 106 victorias? El béisbol no perdona resbalones.
Por ahora, el equipo angelino ha dado el primer paso con autoridad. Solo resta ver si pueden mantener el ritmo o si los duros caminos de octubre les jugarán en contra.
—Cubriendo el béisbol como se debe, desde las trincheras de la postemporada.