Xavien Howard cuelga los tacos: de estrella defensiva a retirada anticipada

El exesquinero de los Colts puso fin a su carrera NFL tras cuatro juegos decepcionantes, marcando el cierre de una era que alguna vez lideró en intercepciones.

Un adiós inesperado desde Indianápolis

La NFL es una liga donde el rendimiento inmediato lo es todo. Nadie representa mejor esta realidad que Xavien Howard. El veterano esquinero de 32 años ha decidido colgar los tacos sorpresivamente tras solo cuatro juegos con los Indianapolis Colts, quienes lo firmaron con la esperanza de recuperar el talento defensivo que alguna vez dominó la liga.

Howard, quien en su mejor momento fue líder en intercepciones de toda la NFL en dos temporadas (2018 y 2020), fue colocado esta semana en la lista de reservas/retirados, una designación que marca un posible fin oficial a su carrera como jugador.

Un inicio prometedor en la NFL

Nacido en Houston, Texas, Howard fue seleccionado en la segunda ronda del Draft 2016 por los Miami Dolphins, después de destacar en la Universidad de Baylor. Desde su temporada de novato dio muestras de lo que estaba por venir: excelente capacidad de lectura, manos seguras y habilidades instintivas en cobertura hombre a hombre.

En total, jugó 104 partidos (103 como titular) con 29 intercepciones y más de 340 tacleadas. Su producción defensiva fue esencial para que los Dolphins alcanzaran estabilidad defensiva durante varias temporadas inconsistentes.

Intercepciones, fama e imprevistos

Su punto más alto llegó en 2020 cuando fue All-Pro y líder de la liga con 10 intercepciones, emulando su actuación destacada de 2018 cuando atrapó siete. En ese momento, Howard era considerado uno de los mejores cornerbacks del fútbol americano profesional. Esa reputación lo llevó a múltiples selecciones Pro Bowl y a convertirse en una figura codiciada por los equipos.

Sin embargo, las lesiones comenzaron a afectar su explosividad, y las relaciones contractuales con los Dolphins se volvieron tensas. Aun así, Howard logró renovaciones lucrativas y mantener un nivel competitivo... hasta ahora.

El regreso fallido en Indianápolis

Tras terminar lesionado al final de la temporada 2023, Howard pasó gran parte del siguiente año fuera de las canchas. Los Indianapolis Colts, afectados por lesiones en su secundaria, decidieron firmarlo en agosto de 2025. La esperanza era que su reencuentro con el coordinador defensivo Lou Anarumo, quien lo formó en su etapa universitaria, devolviera al jugador a su nivel.

En teoría, era una movida lógica. En la práctica, fue un desastre.

  • Juego 1: buena actuación contra su exequipo, los Dolphins, incluyendo una recuperación de balón suelto.
  • Juegos 2 a 4: rendimiento decreciente con errores técnicos, falta de velocidad y una notoria falta de sincronización.

En su último partido, permitió 112 yardas y un touchdown en 7 recepciones, siendo punto débil ante los Rams. Era evidente: Howard ya no era el mismo.

Estadísticas contundentes

A lo largo de su carrera en la NFL, Howard acumuló números sólidos:

  • 29 intercepciones, dos de ellas regresadas para touchdown.
  • 95 pases desviados.
  • 342 tacleadas totales.
  • 8 tacleadas para pérdida.
  • 6 recuperaciones de balón y 4 balones forzados.

Pero en sus cuatro partidos con los Colts en 2025:

  • 11 tacleadas en total.
  • 0 intercepciones.
  • Un promedio de 28 yardas aéreas permitidas por partido.

Los datos eran claros: su desempeño estaba muy por debajo del estándar NFL.

Las palabras del propio Howard

Después de su actuación débil en la Semana 2, Howard reconocía su bajón: “Sabía que los equipos me iban a atacar temprano esta temporada. He estado fuera un buen tiempo, así que sabían que era vulnerable. Yo solo tengo que hacer mi trabajo, mejorar mi técnica.”

Pero la presión fue creciendo, y tras la derrota contundente frente a los Rams en la Semana 4, el-coach Shane Steichen no confirmó su titularidad para el siguiente partido frente a los Raiders. Poco después, Howard fue colocado en la lista de retirados.

¿Merece estar en el Salón de la Fama?

La carrera de Xavien Howard es una de esas que genera debate sobre su merecimiento de ingresar al Pro Football Hall of Fame. Si bien sus temporadas destacadas fueron brillantes, muchos argumentan que no fue lo suficientemente consistente ni duradero al nivel élite.

Nombres como Champ Bailey o Darrelle Revis mantuvieron rendimiento alto por más de una década; Howard tuvo tres o cuatro campañas dominantes, y otras marcadas por lesiones y bajones.

El contexto: la NFL y el paso del tiempo

El caso de Howard refleja una de las realidades más crudas del deporte profesional: la línea entre el estrellato y la obsolescencia es tan delgada como una mala portada defensiva.

Muchos jugadores pierden terreno tras una sola lesión o una temporada mediocre. En una liga donde el promedio de duración de una carrera es de solo 3.3 años (según la NFLPA), el que Howard haya jugado 8 temporadas completas ya lo pone dentro del promedio alto.

¿Qué sigue para Xavien?

A pesar de la forma prematura de su retiro, Howard tiene un conocimiento profundo del juego que podría trasladarse al mundo del coaching o incluso como analista deportivo. También existen rumores de que podría dedicarse a programas comunitarios en Texas apoyando jóvenes defensores.

La brecha generacional en la secundaria

El retiro de Howard también simboliza el paso de la antorcha a una nueva generación de cornerbacks. Jugadores como Ahmad “Sauce” Gardner (Jets) o Patrick Surtain II (Broncos) actualmente dominan una posición altamente competitiva.

Durante varios años, Howard fue un referente: sabías que lanzar hacia su zona venía con consecuencias. Hoy, su retiro no solo es reflejo de su descenso, sino del avance inevitable del tiempo.

Una carrera de altos vuelos, y una despedida digna

Aunque su paso por Indianápolis fue breve y desafortunado, sería injusto juzgar toda su carrera por ello. Xavien Howard fue una estrella legítima, un ladrón de balones nato e incluso uno de los mejores cornerbacks de su generación durante un lapso respetable.

Como dijo el mismo Lou Anarumo, “No se trata de un solo tipo. Todos podemos mejorar, pero Howard tuvo grandes momentos. Es parte del proceso.”

Y ese proceso ha terminado para Xavien Howard. Su final llegó temprano, pero nos deja el recuerdo de tardes en Miami donde cualquier balón aéreo que cruzara su camino tenía la posibilidad de no regresar a manos del rival.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press