Cachorros al acecho: la resurrección de Chicago y su nuevo camino en la postemporada
Con una defensa excepcional y una camada de jóvenes decisivos, los Cubs vencen a los Padres y se preparan para una Serie Divisional repleta de drama frente a los cerveceros de Milwaukee
Chicago vuelve a rugir en octubre. Los Chicago Cubs están oficialmente vivos y avanzan firmemente en los playoffs tras una victoria 3-1 sobre los San Diego Padres en el Juego 3 de la Serie de Comodines de la Liga Nacional. Con un Wrigley Field vibrando con más de 40,000 aficionados llenos de esperanza y nostalgia por glorias pasadas, los Cubs no solo sellaron su boleto a la siguiente fase, sino que enviaron un claro mensaje al resto de la liga: están listos para competir.
Un festín de defensas y estrategia
La victoria no fue fortuita ni dependió exclusivamente de un solo héroe. Fue un triunfo colectivo donde la defensa se alzó como protagonista. Dansby Swanson, conocido por su guante seguro, brilló con una jugada a lo Derek Jeter en el sexto inning y una doble matanza precisa que frenó el intento de remontada de los Padres. Nadie encarna mejor la filosofía de "defensa primero" que el nuevo manager Craig Counsell, cuyo enfoque ya comienza a rendir frutos.
Y es aquí donde radica la ironía y, quizás, el combustible emocional que podría impulsar a los Cubs. Craig Counsell fue durante nueve campañas el piloto de los Milwaukee Brewers, el siguiente rival directo de Chicago en la Serie Divisional. Desde su partida en noviembre de 2023, ha sido silbado con hostilidad en cada regreso a Milwaukee. Ahora, tendrá su revancha personal enfrentando a su exequipo en una serie que ya promete ser épica.
El despertar de Crow-Armstrong
Pete Crow-Armstrong se llevó los reflectores con un cambio radical de actuación. Tras registrar solo un hit en toda la serie antes de este juego decisivo, se redimió con un sencillo productor contra Yu Darvish en la segunda entrada, abriendo el marcador. Más tarde robó un hit con una atrapada deslizante en el jardín central, demostrando por qué es considerado un pilar del futuro de los Cubs.
"Se trata de aprender rápido y ejecutar incluso más rápido", declaró Counsell pospartido. "Esperábamos que Pete explotara, y hoy lo hizo en grande".
Dominio desde la lomita
Jameson Taillon marcó el tono permitiendo solo dos imparables en cuatro entradas en blanco, antes de ceder el control a un bullpen quirúrgico que manejó las últimas cinco entradas. Daniel Palencia consiguió su segunda victoria de la serie tras salir de un aprieto en la quinta, dejando en claro que su brazo es una joya vital para el relevo.
En la novena, cuando Brad Keller titubeó y permitió un cuadrangular de Jackson Merrill además de golpear a dos bateadores, Andrew Kittredge entró con hielo en las venas y cerró con autoridad. Retiró a Jake Cronenworth con un rodado y a Freddy Fermín con un elevado que cayó en el guante salvador de Crow-Armstrong para terminar el juego.
La debacle de San Diego
En el otro lado, el silencio reinó entre las estrellas de San Diego. Fernando Tatis Jr. se fue de 4-0, incluyendo tres ponches y un elevado crucial en la quinta entrada con corredores en posición de anotar. Manny Machado, quien había pegado un jonrón en el Juego 2, fue reducido a un rodado inocuo hacia Swanson en la octava que apagó cualquier chispa de esperanza.
La pobre actuación de Tatis y compañía refleja un problema persistente en estos Padres: el talento está, pero la ejecución cuando más importa sigue siendo esquiva. Yu Darvish tampoco brilló en su regreso a Chicago, donde tuvo una salida corta tras enfrentar apenas a siete bateadores y permitir dos carreras.
Cifra y clima en Wrigley
- Aforo: 40,895 asistentes
- Temperatura durante el partido: 12°C, con brisa del Lago Michigan
- Racha de local: Los Cubs han ganado 8 de sus últimos 12 juegos en casa
Los fanáticos en Wrigley no solo celebraron el triunfo, sino que revivieron memorias de antaño cuando Chicago era protagonista en octubre, como en aquella mágica temporada de 2016 donde rompieron la maldición. "Se siente como ‘16 otra vez", se escuchó entre los pasillos del estadio.
Lo que se viene: choque entre viejos conocidos
Ahora, los Cubs se enfrentarán a los Milwaukee Brewers, campeones del Centro de la Liga Nacional, en una serie que tiene todos los ingredientes de una rivalidad moderna: interdivisión, trayectorias cruzadas y un ligero desprecio local por el exmánager ahora rival.
Durante la temporada regular, Chicago dominó ligeramente la serie con un récord de 7-6 y una ventaja de cuatro carreras en el diferencial (60-56). Ambos equipos traen bagajes emocionales y rosters que conocen bien al del frente.
Esta serie se convierte en un teatro de revancha estratégica para Counsell. El ambiente se tornará hostil en Milwaukee, donde seguramente recibirá más abucheos que aplausos, pero la presión también recaerá sobre unos Brewers que se han visto sólidos pero inconsistentes en momentos clave de la temporada.
¿Y David Ross?
En un giro paralelo, quien hasta el año pasado fuera el manager de los Cubs, David Ross, se declaró listo para volver al ruedo, incluso mencionando que dirigir a los Atlanta Braves sería “asombroso”. Aunque la noticia ha sido opacada por el impulso actual de los Cubs, la figura de Ross y su conexión emocional con Atlanta añaden otra narrativa interesante a la postemporada.
¿La magia de octubre está de regreso en Chicago?
Con una combinación de jóvenes promesas, veteranos confiables, defensa sólida y decisiones audaces del cuerpo técnico, los Cubs lucen peligrosos. No solo han eliminado a una de las escuadras con más talento individual en la liga, sino que lo hicieron con autoridad, inteligencia y corazón.
¿Podrá este equipo alcanzar nuevas alturas, o volverá a quedarse corto en su lucha por la Serie Mundial? Pasar por Milwaukee será una prueba crucial, pero si algo han demostrado estos Cachorros es que están listos para más.