Errores costosos y defensas impenetrables: Las dos caras de la MLB en la Serie de Comodines 2025

Mientras los Medias Rojas regalaron su oportunidad por errores defensivos, los Cachorros y Yankees avanzaron gracias a actuaciones impecables con el guante

Una Serie de Comodines con narrativa dividida

El béisbol de octubre no perdona, y la Serie de Comodines de 2025 nos lo ha recordado con fuerza. Dos historias se han cruzado con desenlaces completamente distintos, pese a tener elementos comunes como la juventud, el ímpetu de los novatos y la tensión suprema de partidos a todo o nada. Los Boston Red Sox, plagados de lesiones y errores defensivos, cayeron ante sus eternos rivales, los New York Yankees, mientras que los Chicago Cubs se impusieron con una defensa de élite que hizo la diferencia frente a los San Diego Padres.

Este artículo hace un análisis más profundo del contraste entre estos equipos: cómo la defensa, la gestión de talento joven y la ejecución en momentos clave determinaron quién sigue en la contienda por la Serie Mundial, y quién deberá volver a casa preguntándose "¿qué hicimos mal?".

La implosión de los Medias Rojas: errores que sentencian

Los Boston Red Sox llegaron a la postemporada superando todas las expectativas. Tras la sorpresiva salida de Rafael Devers en junio y una seguidilla de lesiones, incluyendo a talentos prometedores como Marcelo Mayer y Roman Anthony, el equipo sacó la casta y se metió a los playoffs. Incluso ganaron el primer juego de la serie contra los Yankees con una actuación estelar de Garrett Crochet y un hit clave de Masataka Yoshida. Pero los demonios de la temporada regular regresaron cuando más importaba: su defensa.
  • 116 errores en temporada regular, liderando la liga y dejando claro que el guante fue la asignatura pendiente de este equipo.
  • Una jugada en el cuarto inning del Juego 3 simbolizó el desastre: un elevado de Cody Bellinger cayó entre Ceddanne Rafaela, Wilyer Abreu y Romy González. Nadie lo atrapó. Resultado: doble e inicio de una entrada que terminó con los Yankees anotando cuatro carreras.
  • El joven Connelly Early, con apenas cuatro juegos de experiencia en Grandes Ligas, comenzó sólido, pero el colapso defensivo a su alrededor fue insostenible.
Los errores no solo afectaron el marcador, sino también el ánimo y la moral del equipo.

Yankees: Una victoria con sello de solvencia defensiva y dominio desde la loma

Del otro lado, los Yankees hicieron historia. Se convirtieron en el primer equipo en avanzar después de perder el Juego 1 desde que se introdujo el nuevo formato de tres juegos en 2022. El héroe inesperado fue Cam Schlittler, un novato de 24 años que había debutado en julio y que creció a minutos de Boston, en Walpole, Massachusetts. Ironías del béisbol: el fan de los Red Sox que hizo su carrera soñando con jugar en el Yankee Stadium terminó eliminándolos con una joya desde la lomita.
  • Ocho episodios sin carreras
  • Doce ponches, récord para un debutante de los Yankees en postemporada
  • Once lanzamientos por encima de las 100 mph
  • Sin bases por bola y tan solo cinco hits permitidos
La defensa también cumplió a cabalidad. Destacan jugadas como la del tercera base Ryan McMahon, quien atrapó un elevado y terminó con una voltereta dentro del dugout rival. No olvidemos al receptor Austin Wells ni a Anthony Volpe, quienes fueron cruciales para evitar cualquier intento de reacción por parte de Boston.

Cachorros: La defensa como modelo de consistencia

Si hay una lección que deja la victoria de los Chicago Cubs ante los Padres es que la defensa gana campeonatos. En una serie de tres juegos donde solo se anotaron 11 carreras, los Cubs supieron proteger cada ventaja mínima gracias al esfuerzo colectivo y sincronización defensiva.

El núcleo defensivo de Chicago

  • Dansby Swanson: el shortstop fue figura central de la serie. Con dos Guantes de Oro en su haber, volvió a brillar en cada rincón del campo. Jugadas en el hueco, atrapadas de línea, doble plays... Swanson lo hizo todo.
  • Nico Hoerner, Pete Crow-Armstrong y Ian Happ: el trío central complementó a la perfección a Swanson con intervenciones clave.
  • Matt Shaw y Michael Busch: la nueva sangre en tercera y primera base no decepcionó. Shaw realizó tiros complicados con precisión y Busch mostró reflejos felinos en reclamos complicados.
El propio manager Craig Counsell lo describió así:
“La defensa ciertamente destacó esta noche, especialmente nuestros infielders. Pete (Crow-Armstrong), Matt Shaw, absolutamente jugadas enormes.”
Y como dijo Swanson:
“Ganar en béisbol es una carrera hacia los 27 outs. Cuanto más rápido puedas llegar, más juegos vas a ganar.”

¿Qué dicen las estadísticas?

Para dimensionar la relevancia de la defensa en estos enfrentamientos, vale la pena revisar algunos datos clave:
  • Los Red Sox cometieron 116 errores en temporada regular, 17 más que el segundo equipo con más errores: los Colorado Rockies.
  • Los Chicago Cubs, por su parte, tuvieron uno de los índices de eficiencia defensiva (DER) más altos de la liga en 2025 (.726).
  • En la serie entre Yankees y Red Sox, Boston cometió errores cruciales en los tres juegos, dos de ellos directamente relacionables a carreras en contra.
Estas cifras reflejan que la diferencia entre avanzar o quedar eliminados va más allá de bateo o pitcheo. En postemporada, donde cualquier desliz se magnifica, la defensa es un termómetro emocional y un escudo estratégico.

El factor psicológico: el peso de la historia

No podemos ignorar un componente invisible pero poderoso: la historia reciente en las rivalidades. Desde la épica remontada de Boston en 2004 contra los Yankees, los Red Sox habían dominado los duelos de octubre, ganando 8 de los últimos 10 partidos de postemporada. Esta serie de 2025 revierte parcialmente esa tendencia, situando a los Yankees con una ventaja de 14-13 en el historial de playoff ante su rival más encarnizado. Además, con la participación ceremonial de Bucky Dent lanzando la primera bola —en el aniversario 47 de su histórico jonrón en Fenway— es difícil no pensar en el peso emocional que arrastran estos cruces. Por otra parte, los Cachorros experimentan una renovación de confianza desde el título de 2016. Liderados por veteranos como Swanson y una base joven y ágil, han logrado combinar experiencia con energía, sin presiones de generaciones pasadas.

Lo que viene

Los Yankees enfrentarán a los Toronto Blue Jays en la Serie Divisional, recuperando algo del misticismo que parecía perdido años atrás. El pitcheo de Luis Gil o Will Warren deberá frenar a una poderosa ofensiva canadiense comandada por Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette. Mientras tanto, los Cubs también continúan su camino con una defensa que demuestra que no todo está en el bateo. Así como en 2005 los White Sox ganaron la Serie Mundial en gran medida con excelencia defensiva y rotación sólida, estos Cubs buscan escribir una historia similar en 2025.

Reflexión final

El béisbol moderno, plagado de analítica y potencia ofensiva, todavía encuentra en los fundamentos defensivos su columna vertebral. Este octubre, las historias de los Red Sox, Yankees y Cubs nos lo muestran de manera clara: puedes tener el mejor bate o al novato que lanza fuego, pero si tus guantes fallan, el sueño termina pronto. Por el contrario, un roster con defensa implacable puede convertirse en el caballo oscuro que va paso a paso, colándose en las etapas finales. Dos caras de la moneda, una misma lección: la defensa es el alma invisible de la victoria.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press