Flag Football Profesional: El Juego Sin Contacto Que Puede Revolucionar el Deporte Global

La NFL planea lanzar ligas profesionales de flag football para mujeres y hombres antes de los Juegos Olímpicos de 2028, apostando por este deporte como herramienta de expansión mundial e inclusión.

El auge del flag football

En un anuncio que podría transformar el panorama deportivo en los próximos años, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, reveló que la liga está trabajando para lanzar ligas profesionales de flag football para mujeres y hombres en los próximos dos años. Esta iniciativa cobra relevancia de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde el flag football hará su debut oficial como disciplina olímpica.

El flag football —una modalidad sin contacto del fútbol americano— ha ido ganando prominencia en ligas escolares y universitarias, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. La NFL ve en esta disciplina una forma efectiva de atraer a nuevos públicos, diversificar su audiencia y romper las barreras físicas y culturales que han mantenido al fútbol americano como un deporte eminentemente estadounidense.

¿Qué es el flag football?

Se trata de una forma de fútbol americano sin contacto físico. En lugar de placajes, los jugadores deben quitarle una cinta o “bandera” (flag) al adversario para detener la jugada. Esto disminuye considerablemente el riesgo de lesiones y, al mismo tiempo, abre la puerta a la inclusión femenina y juvenil en mayor escala.

En palabras de Goodell:

“Estamos comprometidos con crear una liga profesional femenina y una liga profesional masculina de flag football. Hemos visto un gran interés y creemos que podremos lanzarlas en los próximos años.”

Un proyecto ambicioso con estructura global

Para que un deporte sobreviva y crezca, necesita una estructura. La NFL lo sabe y por ello está trabajando en establecer una infraestructura piramidal que comience en ligas infantiles, pase por institutos y universidades y culmine en ligas profesionales.

“Si se organiza con una base desde ligas juveniles hasta profesional, creo que se puede desarrollar un sistema a gran escala”, explicó Goodell. La idea es replicar el modelo de desarrollo que ha servido a otros deportes como el baloncesto y el fútbol (soccer).

Flag football y las mujeres: oportunidad de oro

Uno de los aspectos más revolucionarios de este anuncio es el énfasis en crear una liga femenina profesional. En un deporte tradicionalmente dominado por hombres, la NFL apuesta por un enfoque más inclusivo que permita a las mujeres competir de forma profesional y visibilizar su talento.

Esto sigue la tendencia de crecimiento del flag football femenino universitario, el cual ya se juega en programas reconocidos tanto en Estados Unidos como en países de América Latina y Europa.

Un ejemplo reciente de esto fue el partido entre Augustana University y Concordia University, St. Paul, dos instituciones que compiten en esta nueva vertiente y que están dando forma a una cultura deportiva que deja espacio para todos.

El respaldo olímpico: Los Ángeles 2028

Una de las razones principales por las que la NFL acelera el paso con este proyecto es la confirmación del flag football como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de 2028. Esta será una oportunidad sin precedentes para presentar esta disciplina a millones de fanáticos en todo el mundo.

Con esto, se espera una explosión de popularidad global, especialmente entre las juventudes que buscan deportes dinámicos, inclusivos y con menor riesgo físico. Las olimpiadas servirán de plataforma para validar al flag football como una alternativa seria y emocionante al fútbol americano tradicional.

Internacionalización de la NFL: más allá de EE. UU.

La estrategia de expansión de la NFL no se limita al flag football, aunque este sea el eje más prometedor. Goodell también anunció un aumento en los partidos internacionales: este año son siete, la mayoría en Europa, pero se planea llegar a 16 partidos fuera de EE. UU. en el futuro cercano.

Entre los anuncios clave destacan:

  • Regreso de juegos a Ciudad de México en 2025, ahora que el Estadio Azteca ha sido renovado.
  • Primer partido de temporada regular en Australia, confirmado para el siguiente año.
  • Planes de expansión a Asia, aunque aún no se han especificado países o ciudades.

“Si queremos ser globales, debemos ir más allá de Europa y América. Asia será nuestro próximo objetivo”, aclaró Goodell con determinación.

La NFL también quiere construir comunidad

Detrás de toda esta expansión hay un mensaje más profundo. Roger Goodell cree que el deporte tiene una fuerza unificadora en estos tiempos de crisis sociales, divisiones políticas e incluso guerras:

“Leemos sobre diferentes problemas y vemos lo que ocurre en la política y en el mundo... Desafortunadamente, cosas negativas como la guerra. Creo que el fútbol —y el deporte en general— une comunidades. Y eso es algo muy positivo que necesitamos más que nunca.”

Un movimiento estratégico ante una nueva audiencia

El enfoque en el flag football también es una forma de atraer nuevas audiencias, especialmente jóvenes que no se sienten identificados con la agresividad del fútbol americano tradicional. Las generaciones Z y Alfa muestran un interés creciente en deportes de bajo impacto y altamente visuales, algo que el flag football puede ofrecer perfectamente.

Además, es más económico para las escuelas e instituciones ofrecer flag football que fútbol americano: menos equipo, menos riesgo, más participación.

México: próximo destino clave

El regreso de la NFL a México en 2025 coincide con un creciente auge del flag football en escuelas y universidades mexicanas. La inclusión del deporte en programas educativos y su potencial olímpico podrían reforzar la relación entre la NFL y América Latina, utilizando a México como trampolín regional.

¿Cómo se posiciona el flag football frente a otros deportes olímpicos?

La inclusión del flag football en Los Ángeles 2028 coloca al deporte junto a otras disciplinas populares como el béisbol, el skateboarding y la escalada, todas ellas introducidas o readmitidas recientemente debido a su popularidad juvenil.

A diferencia de deportes de tradición milenaria como la lucha libre o el atletismo, estas disciplinas modernas buscan acercarse a nuevas sensibilidades generacionales, donde el espectáculo, la accesibilidad y el juego limpio ganan más peso.

Apuesta por el futuro: ¿será sostenible?

El verdadero desafío de la NFL no es solo lanzar estas ligas, sino sostenerlas, financiarlas y asegurarse de que haya suficiente talento, visibilidad y participación para mantenerlas vivas más allá del furor olímpico.

Está claro que la liga ha hecho su tarea. El impulso desde las bases (escuelas y universidades), el respaldo institucional y el creciente interés internacional podrían convertir al flag football en una revolución tranquila en el deporte mundial.

Y si bien aún hay muchas incógnitas, lo cierto es que el flag football profesional ya dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad en gestación.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press