Los Browns y los Vikingos se enfrentan en Londres: una radiografía del choque y del futuro global de la NFL

Más allá del partido: cómo los enfrentamientos internacionales, los retos logísticos y el futuro estadio de Cleveland dan forma al rumbo de la liga

La NFL se globaliza con fuerza, y el partido entre Minnesota Vikings (2-2) y Cleveland Browns (1-3) este domingo en el Tottenham Hotspur Stadium en Londres es una prueba de ello. Dos franquicias que buscan su rumbo esta temporada se enfrentan fuera de su hábitat natural, en lo que es también una gran apuesta por la expansión internacional de la liga.

Una rivalidad que cruza el Atlántico

Este será el segundo enfrentamiento entre Browns y Vikings en suelo londinense. El primero, en 2017, terminó con victoria para Minnesota (33-16) en Twickenham. Esta vez, llegan con urgencias distintas y múltiples incógnitas.

Los Vikings lideran la serie histórica frente a los Browns con marca de 12-5, aunque Cleveland se impuso en el último duelo en 2021 por un ajustado 14-7. Sin embargo, este enfrentamiento cobra un carácter especial al celebrarse fuera de EE.UU., una de las siete citas internacionales que forman parte de la temporada 2025, un récord para la NFL.

¿Quién llega mejor?

Las estadísticas dejan claro que estamos ante dos equipos con rendimientos irregulares.

  • Ofensiva de Minnesota: 23.º en la general, 20.º por tierra, 24.º por aire, pero sorprendentemente 10.º en anotación.
  • Defensiva de Minnesota: 7.º total, 3.º contra el pase, pero tienen problemas en la defensa terrestre (24.º).
  • Ofensiva de Cleveland: Un desastre: 27.º global, última en la liga en yardas terrestres, 20.º por aire y apenas 31.º en puntos.
  • Defensiva de Cleveland: 1.ª en defensa total, rush y 4.ª contra el pase, pero 24.ª en puntos recibidos. Un contraste llamativo.

“Tenemos una defensa de campeonato y una ofensiva de secundaria de instituto”, dijo un periodista especializado en la NFL para resumir a estos Browns.

El jugador a seguir: Dillon Gabriel

Cleveland tendrá a Dillon Gabriel, un mariscal de campo novato, como titular. Suma así el título poco deseado de ser el 41.º quarterback titular de los Browns desde su regreso a la NFL en 1999. Sorprende aún más saber que es el quinto mariscal bajo el mando de Kevin Stefanski en solo 10 juegos.

A pesar de su inexperiencia —viene de dos apariciones en el tiempo basura de esta temporada—, Gabriel ha mostrado movilidad y buenas decisiones. ¿Será suficiente ante una defensiva agresiva como la de los Vikings?

¿Y los Vikings?

Del lado de Minnesota, la figura a observar será Justin Skule, un tacle derecho improvisado debido a múltiples lesiones en la línea ofensiva. Y le tocará enfrentarse (si logra jugar) con el cuatro veces All-Pro Myles Garrett, líder de la NFL en tacleadas para pérdida con 8 en este 2025 y una racha activa de 11 partidos consiguiendo al menos una.

“Voy a hacer todo para estar en el campo”, dijo Garrett en entrevista, aunque su estado físico es día a día por una lesión en el tobillo.

¿Cambio de estampa en Londres?

Los Vikings tienen récord perfecto en Londres (4-0), y se convirtieron en el primer equipo en disputar juegos consecutivos fuera de Norteamérica: viajaron desde Dublín, donde perdieron ante Pittsburgh, hasta la capital inglesa.

En cambio, los Browns tienen un mal recuerdo de su último partido en el Reino Unido y solo han jugado dos veces en suelo extranjero en temporada regular.

La NFL planea ir mucho más allá

El partido entre Vikings y Browns no es un hecho aislado. Se enmarca dentro de una visión más ambiciosa de la liga. Roger Goodell, comisionado de la NFL, reiteró en Londres su plan de realizar 16 partidos por temporada fuera de Estados Unidos, uno por cada equipo, algo que implicaría nuevos ajustes en el calendario y la logística.

“Va a ser clave en nuestra estrategia de crecimiento”, dijo Goodell ante empresarios internacionales. Una afirmación que pone sobre la mesa el esfuerzo monumental que requiere organizar estos eventos.

Viajar no es un juego: la logística del futuro

Jimmy Haslam, co-propietario de los Browns, no ocultó cierto recelo ante el desafío que implica jugar en el extranjero:

“Soy honesto: preferiría jugar en casa en Cleveland que viajar hasta Londres. Pero entendemos que como franquicia también somos jugadores del equipo de la liga”, afirmó en una conferencia deportiva.

Haslam explicó que mover equipos, personal y equipamiento tras un vuelo nocturno es una hazaña logística: “Tenemos que estar de vuelta el domingo por la noche para empezar el trabajo del lunes. Es una locura. Aun así, también lo vemos como algo emocionante y fuera de la rutina”.

El futuro es multimillonario... y con techo

Los Browns no solo están mirando al cielo por sus vuelos internacionales. También piensan en un nuevo estadio techado, cuyo valor está estimado en 2.4 mil millones de dólares. Será gestionado por AECOM Hunt y Turner Construction Company, con construcción inicial en 2026 y apertura tentativa en 2029.

Costo promedio de entrada: más de $200 (sin incluir comida y bebida), toda una experiencia premium que los Haslam buscan justificar con entretenimiento y funcionalidad. Además, el estadio apuntará a ser sede de la Copa Mundial Femenina 2031.

Estadísticas que importan

  • Los Browns no han anotado más de 17 puntos en sus últimos 10 partidos.
  • No permiten más de 300 yardas totales desde hace 32 juegos.
  • Los Vikings tienen récord 32-4 bajo Kevin O’Connell cuando ganan o igualan el margen de balones perdidos.
  • Carson Wentz tuvo su sexto juego de más de 350 yardas aéreas la semana pasada.
  • Justin Jefferson suma 35 juegos de +100 yardas, igualando a Julio Jones como el segundo con más encuentros así en sus primeros seis años.

Un futuro inevitablemente global

Con tantos elementos sobre la mesa —juego, logística, economía, proyección internacional—, la NFL está empujando los límites del deporte en EE.UU. para transformarse en uno verdaderamente global.

Los Browns y los Vikings este domingo son más que un simple partido: son el reflejo de una liga que quiere conquistar el mundo, incluso a costa del jet lag.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press