Tesla sorprende con repunte de ventas: ¿crédito fiscal o efecto Musk?

La automotriz eléctrica aumenta un 7% sus ventas en el tercer trimestre impulsada por un crédito de $7,500, a pesar de la controversia política alrededor de su CEO.

El inesperado auge de Tesla en el tercer trimestre

En una jugada inesperada que desconcertó a Wall Street, Tesla Inc. reportó un crecimiento del 7% en sus ventas durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se traduce en 497,099 vehículos entregados, rebasando ampliamente las expectativas de los analistas que anticipaban algo menos de 456,000 entregas. ¿La razón principal? Una carrera contra reloj de los consumidores para aprovechar el crédito fiscal federal de $7,500 dólares que expiró el 30 de septiembre.

El crédito fiscal: un catalizador clave

Durante los últimos meses, miles de estadounidenses se apresuraron a comprar vehículos eléctricos antes de que cambiara la elegibilidad de los incentivos federales. El crédito fiscal de $7,500 —parte de los programas para reducir la huella de carbono— benefició particularmente a modelos como el Model 3 y el Model Y de Tesla, que se encuentran dentro del rango de precios promovido por esta iniciativa.

Según datos del Departamento del Tesoro de EE.UU., más de 50,000 compradores aplicaron para el crédito en septiembre, marcando un récord mensual.

Una recuperación tras caídas anteriores

Este aumento en ventas resulta aún más impactante si se considera el contexto: Tesla venía de dos trimestres consecutivos de caídas. Entre abril y junio de 2024, las entregas se desplomaron un 10%, afectadas por factores como inflación, competencia china y, sobre todo, el impacto mediático de las polémicas declaraciones y acciones de su CEO, Elon Musk.

Una parte del público comenzó a boicotear la marca, especialmente después de la activa participación de Musk en temas políticos polémicos alineados con sectores de la derecha estadounidense. Desde el cambio de nombre de Twitter a "X" hasta sus intercambios con figuras controversiales, muchos consumidores decidieron cambiar de marca en protesta.

No obstante, parece que el incentivo económico primó más que la ideología para decenas de miles de compradores.

¿Lo económico supera a lo político?

El éxito trimestral de Tesla plantea una pregunta interesante: ¿puede un incentivo fiscal contrarrestar los efectos negativos de una mala imagen pública? Al parecer sí. De hecho, expertos como Jessica Caldwell, analista de Edmunds.com, explican:

"Muchos consumidores están más motivados por el ahorro económico que por posiciones ideológicas. Tesla sigue siendo sinónimo de confiabilidad tecnológica para muchos compradores, más allá de lo que haga su CEO en redes sociales".

Adicionalmente, hay que considerar que Musk sigue siendo una figura polarizadora, pero con una base de seguidores leal, lo que compensa parcialmente el rechazo de otros grupos.

Comparación con la competencia

Aunque Ford, General Motors (GM) y otras marcas también han ofrecido modelos eléctricos con acceso al crédito fiscal, Tesla sigue liderando el mercado estadounidense de autos eléctricos con más de un 50% de cuota. En comparación, las ventas de vehículos eléctricos de Ford en el mismo trimestre sumaron 20,962 unidades, un aumento del 18% con respecto al año anterior, pero aún lejos de alcanzar a Tesla.

Las nuevas marcas como Rivian y Lucid, aunque innovadoras, aún no logran llegar a niveles de volumen competitivos.

¿Un impulso temporal?

Si bien los resultados son sólidos, hay preocupación sobre la sostenibilidad del crecimiento. Analistas de Morgan Stanley advierten que al haberse adelantado muchas compras debido al incentivo, podría haber una caída en los próximos trimestres.

Además, continúan los problemas globales en la cadena de suministro, el aumento en las tasas de interés que encarece los préstamos para automóviles, y una creciente lista de competidores que mejoran cada trimestre.

Innovación tecnológica y línea de productos futura

Con el Cybertruck ya en fase de producción, Tesla busca diversificar su línea y atraer a nuevos perfiles de consumidores. Asimismo, el desarrollo de un vehículo eléctrico compacto de bajo costo (Model 2) promete revolucionar aún más el mercado.

Otro frente en el que busca reforzar presencia es en el software. Tesla Autopilot y la conducción autónoma completa siguen evolucionando, aunque no sin controversias.

Conclusión: un trimestre que plantea más preguntas que respuestas

El repunte en ventas de Tesla confirma la resiliencia de la marca cuando se combina innovación, marketing agresivo y beneficios económicos. No obstante, genera incertidumbre sobre cómo se comportará el mercado tras la expiración del crédito fiscal.

Lo que sí es claro es que Tesla se mantiene como un actor central en la revolución de la movilidad eléctrica, y que el consumidor sigue teniendo un papel fundamental en la transición hacia un modelo más sostenible... aunque eso implique ignorar los tweets de Elon Musk.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press