Cal Raleigh y los nuevos héroes del diamante: una mirada al resurgir ofensivo de los Mariners y Brewers
La MLB entra en su fase decisiva y figuras como Raleigh, Judge y Ohtani iluminan los focos mientras los Brewers apuestan por una fórmula atípica que puede dar la sorpresa en octubre.
El renacer ofensivo del béisbol: más allá de los jonrones
El béisbol de Grandes Ligas vive un momento de transformación. Aunque siempre fue un deporte dominado por los números, últimamente ha empezado a recuperar una narrativa más compleja: la del trabajo colectivo, la inteligencia táctica y, sobre todo, el esfuerzo meticuloso de jugadores que no siempre aparecen en las portadas. En esa línea, se escriben dos historias que cobran fuerza en esta temporada: la de Cal Raleigh con los Seattle Mariners y la del enfoque ofensivo –inesperadamente audaz– de los Milwaukee Brewers.Cal Raleigh: una campaña histórica
El receptor ambidiestro de los Mariners, Cal Raleigh, ha sido declarado Jugador del Año según Baseball Digest/Inside Edge. ¿Por qué esto es tan significativo? Porque no solo dejó atrás a figuras colosales como Aaron Judge y Shohei Ohtani, sino que firmó una temporada de proporciones históricas: 60 cuadrangulares, ganó el liderato de remolcadas de la Liga Americana con 125 carreras empujadas, y terminó con un OPS de .948. Este nivel lo llevó a alcanzar una marca que solo Alex Rodríguez había conseguido antes con los Mariners al ganar el premio del medio especializado. Así mismo, rompió múltiples récords:- Más jonrones en una temporada por un receptor.
- Récord absoluto para un bateador ambidiestro.
- Superó el récord de cuadrangulares en una temporada para un jugador de los Mariners, que mantenía nada menos que Ken Griffey Jr.
Judge y Ohtani: cerca, pero no lo suficiente
Aaron Judge, como era de esperarse, fue su más feroz competidor. El jardinero de los Yankees terminó segundo en la votación, acumulando 53 puntos frente a los 56 del ganador. Judge lideró las Grandes Ligas en promedio de bateo con .331 y OPS con 1.144. Su temporada de 53 cuadrangulares y 114 remolques habría sido suficiente para ganar en casi cualquier otra campaña. Por su parte, Shohei Ohtani, quien sigue escribiendo su propia leyenda como jugador de doble vía, quedó tercero. El fenómeno japonés, además de conectar 55 cuadrangulares, regresó al montículo tras su cirugía de codo a mediados de junio, acumulando una efectividad de 2.87 en 14 aperturas. Su retorno como lanzador eleva aún más su ya incalculable valor.El efecto Cal: los Mariners vuelven a ilusionar
Con Raleigh liderando ofensivamente, los Mariners conquistaron el Oeste de la Liga Americana. Jugarán ante los Detroit Tigers en una serie que promete emociones. El equipo de Seattle ha encontrado en Cal más que un cañonero: un líder. El joven receptor no solo brilla con el bate, sino que lidera desde la posición más estratégica del terreno: detrás del plato. Múltiples analistas ven en Raleigh una de las figuras más completas de la actualidad. Con 27 años, ya se le compara con los grandes receptores de la historia moderna como Mike Piazza y Jorge Posada, al menos en términos ofensivos. Si mantiene su rendimiento, no solo podría coronarse como MVP, sino también colocar a los Mariners nuevamente en la Serie Mundial, una instancia que no pisan desde 2001.Milwaukee Brewers: la ofensiva del "small ball" moderno
Mientras otros equipos como Dodgers o Yankees apuestan por el poder y los batazos largos, los Brewers de Milwaukee han emprendido una audaz contrarrevolución ofensiva. Este año, acompañaron su excelente pitcheo (mejor efectividad de la Liga Nacional con 3.58) con una ofensiva sorpresivamente efectiva, aunque carente de "slugging". ¿El resultado? 806 carreras anotadas, su mayor total desde 1999, y el segundo mejor récord en la MLB con 97 victorias. Lo han logrado sin grandes cañoneros, sin estrellas rutilantes en su alineación, pero con mucha disciplina en el plato y velocidad en las bases:- 164 bases robadas, segundos en todas las Grandes Ligas.
- .332 de porcentaje de embasamiento, también segundo mejor.
- Apuestan por los turnos largos, los toques, el bateo y corrido, y todo lo que pueda quebrar el ritmo del lanzador.
El mensaje del manager: si persigues lanzamientos, te vas al banco
Pat Murphy, quien sustituyó al popular Craig Counsell tras su ruptura con Milwaukee, ha moldeado un equipo resiliente e inteligente. Su filosofía es clara y se resume en esta declaración:“Si persigues, no juegas. Los que controlan la zona de strike son los que se mantienen en el lineup.”Este mensaje ha sido internalizado por toda la plantilla. Hombres como Brice Turang y Sal Frelick se han transformado completamente como bateadores. Ambos han superado sus números del año pasado gracias a ajustes finos en sus swings y decisiones en el plato. El veterano Christian Yelich, MVP en 2018, ha sido clave como ejemplo para los jóvenes.
Los novatos sorprendentes: Durbin y Collins
Milwaukee ha aprovechado además el surgimiento inesperado de peloteros como Caleb Durbin e Isaac Collins. El primero comenzó la temporada bateando .186 hasta el 23 de mayo, pero cerró con un promedio de .277. El segundo fue una máquina de embasarse con un OBP de .368 en 130 juegos. Este tipo de contribuciones han sido la columna vertebral del ataque de los Brewers. El hitting coach Al LeBoeuf, quien superó exitosamente una cirugía de próstata en mitad de la temporada, es una figura clave en esta evolución. Su filosofía ha sido que cada bateador entienda su rol dentro del engranaje: dar el siguiente paso en la cadena.La maldición de octubre ¿puede terminar en 2025?
Pese a todo este éxito regular, el fantasma de los playoffs ronda Milwaukee. Han perdido 11 de sus últimos 13 partidos de postemporada. Desde la derrota en el Juego 7 ante los Dodgers en la NLCS de 2018, han sido inconsistentes en el momento más importante. La ofensiva ha sido la culpable principal: solo han superado las cuatro carreras en un juego de esos 13. En el resto, el pitcheo no ha sido suficiente para compensar un lineup que se enfría en octubre. Pero este año podría ser distinto. Su estilo, basado en el juego pequeño y no solo en los jonrones, podría ser más adaptable en series cerradas con lanzadores de elite.“Cuando no estás bateando muchos jonrones, tienes que encontrar otras maneras de anotar. Nosotros lo hacemos moviendo corredores, siendo tercos en el plato,”
— Sal Frelick
¿Un nuevo béisbol en octubre?
A medida que arranca la Serie Divisional, con enfrentamientos de altísimo voltaje como Dodgers vs. Phillies y Mariners vs. Tigers, figuras como Raleigh, Judge y Ohtani captarán miradas. Sin embargo, en silencio, un equipo como los Brewers podría estar escribiendo la historia más fascinante del mes. El béisbol de hoy requiere versatilidad, inteligencia situacional y algo de humildad táctica. Por eso, tanto el poder estruendoso de Cal Raleigh como las pequeñas agresiones tácticas de Milwaukee podrían ser las claves para definir la Serie Mundial de este año. Este artículo fue redactado con información de Associated Press