Craig Counsell, del héroe en Milwaukee al villano en Chicago: una rivalidad renovada en los playoffs
El exmánager de los Brewers y actual líder de los Cubs regresa a Milwaukee en una Serie Divisional cargada de emociones, historia y estrategias cruzadas
Una historia de lealtades cruzadas y tensiones latentes
La rivalidad entre los Milwaukee Brewers y los Chicago Cubs nunca ha sido una de las más mediáticas en las Grandes Ligas, pero desde la llegada de Craig Counsell al banquillo de los Cubs en 2024, se ha intensificado hasta alcanzar niveles casi dramáticos. El que fuera el mánager más exitoso en la historia de los Brewers, con 707 victorias y cinco apariciones en postemporada en seis años, ahora lidera a sus antaño rivales, justo cuando ambos equipos chocan en una candente Serie Divisional de la Liga Nacional (NLDS).
El retorno de Counsell a American Family Field ha sido recibido con una mezcla de abucheos, nostalgia y resentimiento. No es para menos: este hombre creció en Milwaukee, jugó para los Brewers y fue parte de su resurgimiento reciente. Su salida sorpresiva rumbo a Chicago fue vista por muchos fanáticos como una traición. Y ahora, su figura se ha vuelto símbolo de esta edición renovada del clásico entre estas dos ciudades ubicadas a menos de 150 km de distancia.
Counsell: una visión estratégica... ¿y provocadora?
"Estamos enfocados en avanzar. Ya pasamos esa etapa de lo personal", declaró Counsell en la previa de esta serie. Pero por más que intente desinflar el simbolismo de este enfrentamiento, los hechos y las emociones lo contradicen. Los abucheos esperados, como lo menciona el lanzador de los Brewers Freddy Peralta, son reflejo de una afición herida.
Counsell ha sido siempre un técnico cerebral, calmado y táctico. En contraposición, el nuevo mánager de los Brewers, Pat Murphy, antiguo asistente de Counsell y su mentor en Notre Dame, es directo, pragmático y emocional. "Ambos tienen estilos diferentes, pero saben ganar. Y eso es lo importante", afirmó el jardinero Christian Yelich sobre la diferencia entre sus dos entrenadores.
Una temporada de contrastes
La forma en que ambos equipos llegaron a esta serie es ilustrativa de su competitividad. A finales de mayo, Milwaukee tenía un débil récord de 25-28 y estaba a 6.5 juegos detrás de los Cubs. Sin embargo, terminaron la temporada con una extraordinaria marca de 72-37, ganando la división central de la Liga Nacional con el mejor récord de su historia.
Del otro lado, los Cubs tuvieron que atravesar la serie de comodines, donde eliminaron a los Padres de San Diego, para llegar a estas instancias. Su balance contra Milwaukee en la temporada regular fue ligeramente favorable (7-6), lo que promete una serie pareja.
Una Serie Divisional más allá del diamante
Este duelo tiene todos los ingredientes para ser mucho más que una serie de cinco juegos. Es un enfrentamiento emocional donde la geografía, las historias personales y las expectativas de los fanáticos se entrelazan.
Durante los partidos en Milwaukee, la afición suele dividirse casi en un 50-50 entre seguidores de Cubs y Brewers. Sal Frelick, jardinero de los Brewers, resume esto como “una atmósfera divertida, eso es lo que quieres”. Pero, ¿cómo afecta esto al factor campo local? El rugido del público deja de ser completamente marrón y amarillo para teñirse también de azul y rojo.
Peralta vs. (¿quién?) – El duelo monticular
Milwaukee anunció a Freddy Peralta como su abridor del Juego 1. El dominicano tuvo una sensacional temporada, con récord de 17-6 y una ERA de 2.70. Contra los Cubs, tuvo marca de 3-1 y una ERA de 3.43. Un lanzador dominante que llega en su punto.
Los Cubs, sin embargo, no anunciaron su abridor a tiempo, lo cual podría interpretarse como una estrategia para mantener la incertidumbre o adaptarse a medida que evolucione la serie. El joven Cade Horton, una de sus promesas, quedó fuera debido a una fractura de costilla que lo ha inhabilitado desde el cierre de temporada. Horton —con un ERA de 2.67 en 23 apariciones— era fuerte candidato a Novato del Año. Su ausencia deja un hueco considerable en la rotación.
Jugadores clave a seguir
- William Contreras (MIL): Bateó para .298 contra los Cubs con un OBP de .421, siendo uno de los pilares ofensivos del equipo.
- Brice Turang (MIL): Sorprendió con un average de .348 y OPS de .902 frente a Chicago. Puede ser el factor sorpresa de la serie.
- Kyle Tucker (CHI): Dominó a Milwaukee con un OBP de .467. Su bate puede inclinar la balanza ofensiva en favor de los Cubs.
- Seiya Suzuki (CHI): Apenas .120 de promedio y 22 ponches contra los Brewers. Chicago necesita que despierte en esta serie.
El factor bullpen y las lesiones
Milwaukee también ha tenido sus bajas. Brandon Woodruff, su dos veces All-Star, quedó fuera de la serie por una distensión muscular. Pero el regreso del cerrador Trevor Megill, quien lanzó una entrada perfecta en el cierre de temporada, otorga un empuje importante al cuerpo de relevistas. Aun así, el novato Abner Uribe cumplió con sobresaliente desempeño como cerrador durante la ausencia de Megill.
"Estoy listo para lo que sea. ¡Vamos a ganar partidos!" aseguró Megill. Esta mentalidad competitiva será esencial en juegos donde cada entrada es crucial.
Clayton Kershaw y el otro drama en la Liga Nacional
Mientras Cubs y Brewers se baten en duelo, otro gigante del béisbol da sus últimos pasos: Clayton Kershaw. El icónico lanzador de los Dodgers ha sido trasladado al bullpen en su última postemporada, enfrentando a los Philadelphia Phillies en la otra serie divisional.
Con 11 participaciones en el All-Star, un premio MVP y tres Cy Young, Kershaw participará fuera de la rotación titular tras más de 450 aperturas en su carrera. A sus 37 años, se espera que se retire al finalizar esta temporada. A pesar de una cirugía a principio de año, el zurdo logró 11 victorias con ERA de 3.32.
Una serie que reúne pasado, presente y futuro
El trasfondo de la Serie Divisional entre Brewers y Cubs es uno en el que convergen los relatos personales (Counsell, Murphy, Horton), el estado físico de las estrellas (Megill, Woodruff) y una rivalidad territorial que abarca generaciones. Un choque donde el béisbol es tanto estrategia como narrativa.
Y aunque Craig Counsell quiera mantenerlo todo dentro del terreno de juego, la realidad es que los playoffs tienen esa capacidad única de resurgir viejas heridas y crear nuevas historias. Y esta, sin duda, es una para el libro de los clásicos modernos del MLB.