Watershed: El centro que está transformando la reinserción social tras la prisión en Montana
Un proyecto pionero en Missoula que brinda vivienda, atención médica y apoyo integral a personas sin hogar y recientemente liberadas de prisión
Una segunda oportunidad, un nuevo comienzo
Para Tonya Ridesatthedoor, los primeros días fuera de prisión fueron tan abrumadores como inciertos. Recién llegada a Missoula, Montana, tras cumplir una condena, no tenía hogar ni un plan claro. Estaba, según sus propias palabras, “institucionalizada” y sin saber adónde acudir.
“Era tan fácil para mí sentirme abrumada mentalmente”, confesó en una entrevista con Montana Free Press. Sin embargo, su historia dio un vuelco inesperado gracias a un centro emergente: Watershed Navigation Center.
Watershed, mucho más que un edificio
Watershed no es simplemente una oficina de servicios sociales. Es parte integral del proyecto Trinity Apartments, un desarrollo de viviendas asequibles ubicado junto a la cárcel del condado de Missoula y fundado en 2023. El centro representa un modelo innovador de reinserción social en Estados Unidos, concentrando servicios médicos, oportunidades laborales, apoyo psicológico y orientación legal bajo un mismo techo.
Para Chelsea Wittmann, coordinadora de iniciativas judiciales del condado, la clave del éxito está en su enfoque integral: “Nuestra esperanza es poder vincular a las personas en el punto de reingreso o en situación de inseguridad habitacional con servicios comunitarios”, afirma.
Un modelo contra la reincidencia y el hacinamiento carcelario
La creación de Watershed no fue casual. Todo comenzó hace una década, cuando el entonces alguacil del condado, T.J. McDermott, encargó un estudio para abordar el crónico hacinamiento en la cárcel. El informe advirtió que, sin alternativas efectivas, el centro penitenciario tendría que ser ampliado.
Hasta ese momento, los servicios post-penitenciarios eran escasos o inexistentes. Según Wittmann, los exreclusos simplemente recibían una lista de recursos al salir. Watershed vino a llenar ese vacío.
Un impacto directo en vidas como la de Tonya
Gracias a Watershed, Ridesatthedoor pudo establecer atención médica primaria, acceder a empleo a través de la agencia PeopleReady y, eventualmente, mudarse a su primer apartamento propio en septiembre de 2023.
“Aquí no hay juicios, solo un 120% de apoyo”, asegura. Para muchos, este nivel de acompañamiento significa la diferencia entre reconstruir sus vidas o volver a caer en el sistema judicial.
La fórmula: vivienda, salud y comunidad
Watershed alberga una clínica del Partnership Health Center que ofrece servicios médicos, dentales y de salud mental. Acepta Medicaid, seguros privados y atiende a pacientes sin capacidad de pago.
Además, colabora con iniciativas como la Red de Reingreso del Condado, proyectos judiciales municipales, el programa Welcome Back para ex convictos y grupos como la Missoula Interfaith Collaborative.
Un espacio cálido, con rostro humano
Más allá de los servicios tangibles, Watershed ha logrado algo aún más valioso: construir un espacio seguro y acogedor. A diario, de seis a siete personas utilizan la sala común para mirar televisión, cargar sus celulares, lavar ropa, obtener ropa o charlar con el equipo.
Para quienes acaban de salir de prisión sin un entorno de apoyo, cada una de estas interacciones puede representar un paso crucial hacia la estabilidad emocional y financiera.
Datos que desnudan la urgencia
Uno de los estudios citados por el Montana Free Press reveló que en 2023 los individuos sin hogar representaron el 18% de los arrestos en Missoula, y muchos fueron por delitos menores. Además, los nativos americanos, que conforman apenas el 2% de la población local, constituían el 15% de las personas sin hogar y el 25% de las detenciones relacionadas.
Estas cifras demuestran la necesidad urgente de replicar iniciativas como Watershed que no solo enfrentan el problema de la reincidencia sino también abordan las desigualdades estructurales.
Evolución de la infraestructura judicial en Missoula
Desde 2016, el condado ha fortalecido los programas de salud conductual y tribunales alternativos, lo que ha contribuido a que se detenga a menos ofensores no violentos. Sin embargo, el número creciente de internos con problemas de salud mental ha afectado la capacidad operativa, ya que requieren celdas individuales.
Missoula mantiene terreno disponible para una futura expansión de la cárcel, pero su visión actual privilegia la inversión en la comunidad por encima del encarcelamiento.
Un hub que crece: espacio para el compromiso comunitario
Watershed también es sede de iniciativas como la ComMUNIty Court, un tribunal que desde septiembre de 2023 opera en el mismo centro para resolver casos de personas que viven en albergues o en situación de calle.
Según Stephen Thompson, administrador de programas judiciales, el atraer a estas personas hacia los servicios judiciales y sociales puede ser clave: “La gente ya quiere venir aquí. Solo hay que juntar todo lo que buscan”.
Uno a uno: más historias de transformación
El caso de Sixto Cordova también destaca. Tras llegar a Missoula con su hermana en busca de un lugar donde establecerse, encontró refugio temporal en un albergue y luego visitó Watershed por un casillero. Se le conectó con PeopleReady y consiguió trabajo al día siguiente. En una semana estaba por asegurar una vivienda.
“Si no fuera por este lugar, no habría encontrado esa oportunidad”, expresó.
Un futuro aún con retos
Aunque el impacto es palpable, los desafíos son considerables: escasez de viviendas asequibles, largas listas de espera para subsidios federales y las nuevas regulaciones municipales sobre campamentos complican la vida a quienes buscan reconstruir su camino fuera del sistema judicial.
Ali Lacayo, coordinador de operaciones de Welcome Back, lo resume así: “Lo que queremos es ofrecer comunidad. Un lugar seguro donde no seas visto como tu delito”. Su grupo volvió a realizar reuniones en abril de 2023 gracias al espacio de Watershed.
El motor humano
La labor de personas como Ty Robinson, el navegante de reingreso del condado, es esencial. Desde mayo, Robinson recibe referencias semanales desde tribunales y cárceles, ofreciendo guía para que los recién liberados puedan dar sus primeros pasos. Su mayor reto sigue siendo el acceso a vivienda.
“Watershed está aquí para ayudar”, reitera. Con la llegada del invierno, el cierre de refugios y la ampliación de horarios, se espera que el centro servirá a aún más personas.
Tal como expresa Ridesatthedoor: “Estaré aquí mucho porque estas personas son mi familia”.
En tiempos donde la justicia y la reforma penal son más urgentes que nunca, Missoula parece haber encontrado un ejemplo a seguir.