Remontada Épica en la NCAA: Washington Resurge para Vencer a Maryland en un Final de Infarto

Los Huskies vinieron de atrás tras ir perdiendo 20-0, con una magnífica actuación de Demond Williams Jr. y una debacle táctica de los Terps que dejó a todos boquiabiertos

Una remontada para el recuerdo en la Big Ten

El encuentro entre Washington Huskies y Maryland Terrapins nos regaló uno de los partidos más emocionantes de la temporada en el college football. En un giro dramático digno de una película, los Huskies lograron revertir un déficit de 20 puntos en la segunda mitad para llevarse la victoria por 24-20. Una mezcla de estrategia ofensiva, errores defensivos y decisiones tácticas cuestionables se combinaron en un cóctel que acabó favoreciendo al equipo visitante.

Con esta victoria, Washington (4-1, 1-1 Big Ten) no solo suma una importante victoria en la clasificación, sino que logra su primer triunfo como visitante en la conferencia desde su incorporación a la misma. Maryland (4-1, 1-1 Big Ten), por su parte, sufre su primera derrota del año y lo hace de forma dolorosa: desperdiciando una ventaja considerable y albergando serias dudas sobre su capacidad de mantener la concentración y el ritmo en los segundos tiempos.

Cronología de una remontada impensada

Todo parecía indicar que sería una tarde fácil para Maryland. Una intercepción temprana se tradujo rápidamente en un gol de campo, y más tarde el mariscal de campo Malik Washington aumentó la diferencia con un acarreo de 4 yardas para touchdown. El marcador mostraba un ominoso 13-0 al descanso para Washington.

Lejos de parecer nerviosos, los Huskies comenzaron la segunda mitad con un intento de reacción, pero su ofensiva aún lucía trabada y tuvieron que conformarse con un gol de campo tras una larga serie de 16 jugadas. Fue entonces cuando Maryland respondió con lo que parecía la estocada final: un pase de touchdown de 2 yardas para poner el marcador 20-0 a favor de los Terrapins. Pero ahí comenzó a desmoronarse su castillo de naipes.

El despertar de Demond Williams Jr.

El mariscal de campo de los Huskies, Demond Williams Jr., emergió como el héroe inesperado del conjunto visitante. Con calma y precisión, lanzó un pase de touchdown de 3 yardas a Denzel Boston, seguido de otro espectacular pase de 34 yardas a Dezmen Roebuck. De pronto, el marcador era 20-17 y reinaba la incredulidad en el estadio de College Park.

Con solo unos minutos restantes en el reloj, Washington montó una última ofensiva cargada de intensidad, culminando con una corrida de 1 yarda de Jonah Coleman, quien hasta entonces no había tenido un partido destacado (55 yardas en 17 acarreos), pero que entró en los libros de historia con esa anotación decisiva.

Maryland tuvo una última oportunidad, pero un pase crucial fue soltado por Jalil Farooq en la yarda 15 de Washington, y la siguiente jugada fue una conversión fallida en cuarta oportunidad que selló la remontada de los Huskies.

Estadísticas que cuentan la historia

  • Washington: 370 yardas totales, 3 touchdowns en las últimas 3 posesiones.
  • Demond Williams Jr.: 18 de 28 pases completos, 2 touchdowns por aire.
  • Maryland: solo 84 yardas ofensivas en la segunda mitad.
  • Los Terrapins fueron 0 de 4 en terceras oportunidades en el segundo tiempo.

¿Qué pasó con Maryland?

Más allá del mérito de Washington, la derrota de Maryland también es consecuencia de sus propias fallas ofensivas y decisiones cuestionables. Los Terps, a pesar de tener un colchón de 20 puntos, optaron por pases verticales innecesarios en lugar de administrar el reloj con el juego terrestre. En sus dos primeras posesiones tras el 20-0, realizaron tres y fuera, entregando el balón rápidamente a unos Huskies que comenzaban a tomar ritmo.

El cuerpo técnico, liderado por Mike Locksley, es blanco de críticas por no haber fortalecido la línea ofensiva ni consolidado posesiones prolongadas una vez que la defensa comenzó a mostrar signos de agotamiento. En palabras del analista Matt Brown de "The Athletic":

“Maryland se olvidó de cómo cerrar partidos. Tener una ventaja de 20 y dejar que te remonten sin pérdidas de balón ni errores masivos demuestra una falla estructural en el plan de juego.”

Un triunfo con implicaciones mayores

Esta victoria para Washington es más que un simple resultado en la clasificación. Es una validación del carácter del equipo, una muestra elocuente de que puede competir al máximo nivel, incluso en terreno hostil y tras un largo viaje desde la Costa Oeste. También posiciona a Demond Williams Jr. como uno de los jóvenes mariscales con mayor proyección de la conferencia.

Además, los Huskies podrían usar esta victoria como trampolín para impulsar su campaña de regreso a la élite del college football. No olvidemos que Washington fue semifinalista nacional en 2016, y con un calendario difícil por delante, cada victoria cuenta.

Lo que viene para ambos equipos

Washington recibirá este viernes a Rutgers, otro equipo rocoso de la Big Ten. Será una excelente oportunidad para demostrar que esta remontada no fue un accidente y que tienen la madurez para consolidarse como contendientes.

Maryland, por su parte, deberá enfrentarse a Nebraska en casa. El reto será doble: recuperar la confianza de sus jugadores y también de su afición, que no quedó nada contenta con la falta de intensidad y visión táctica del segundo tiempo frente a los Huskies.

La narrativa de una temporada abierta

Este resultado sacude la clasificación de la Big Ten, una de las más competitivas del football universitario. Equipos como Penn State, Ohio State o Michigan están acostumbrados al protagonismo, pero otras universidades como Maryland o Washington intentan abrirse paso entre los gigantes.

Lo ocurrido en College Park es una de esas historias que definen una temporada: emociona, enseña y deja lecciones tanto para entrenadores como para jugadores. Washington aprendió que nunca debe rendirse, y Maryland aprendió que en el fútbol colegial, 20 puntos de ventaja no garantizan nada.

Por ahora, los Huskies celebran un triunfo épico y Maryland se replantea seriamente su estrategia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press