Amanda Anisimova conquista Pekín: una estrella del tenis en plena consagración

La joven estadounidense se impone con autoridad en el China Open y consolida su lugar entre las élites del tenis femenino

Amanda Anisimova, de solo 22 años, ha demostrado en el China Open que es una de las figuras más prometedoras –y ya consagradas– del circuito femenino al llevarse el título tras vencer a la joven checa Linda Noskova en una final intensa disputada en Beijing. Con un marcador de 6-0, 2-6, 6-2, la estadounidense sumó su segundo título WTA 1000 de la temporada 2025 y reafirmó que está preparada para ser la número uno del mundo.

Un camino brillante hacia la gloria en China

Anisimova llegó al torneo como tercera cabeza de serie y no decepcionó. En semifinales eliminó con autoridad a Coco Gauff, campeona defensora del título, con una actuación que captó la atención del mundo del tenis. Gauff no pudo contener la potencia ni la precisión de Amanda, que jugó con una madurez destacable.

En la final, la estadounidense arrancó arrasando a su rival con un 6-0 impresionante en el primer set. Noskova, sin embargo, reaccionó en el segundo set y aprovechó un bajón de Anisimova para igualar el encuentro, 6-2. Lo que parecía que sería una batalla intensa terminó inclinándose del lado estadounidense cuando Amanda volvió a encontrar su enfoque y cerró el tercer set con un contundente 6-2. El duelo duró 1 hora y 46 minutos.

“Este trofeo significa mucho para mí. He trabajado muy duro este año y ganar en Beijing es algo que recordaré siempre”, declaró Anisimova emocionada tras su victoria.

El ascenso meteórico de Anisimova en 2025

La actual número 4 del ranking WTA ha tenido una temporada para enmarcar. Fue finalista en el Abierto de Estados Unidos y en Wimbledon, mostrando consistencia en las grandes citas, algo de lo que carecía en años anteriores. Estos logros la han catapultado a la cima y han devuelto a Estados Unidos una figura estelar femenil del tenis, algo que se ha ido diluyendo tras la caída en rendimiento de nombres como Serena Williams o Sloane Stephens.

¿Quién es Amanda Anisimova?

Nacida en Freehold, Nueva Jersey, pero hija de inmigrantes rusos, Amanda ganó notoriedad desde joven. En 2019, con apenas 17 años, alcanzó las semifinales de Roland Garros, convirtiéndose en una de las protagonistas del tenis americano. Pero su carrera tuvo altibajos en los años siguientes, incluyendo lesiones y una retirada temporal en 2023 por temas de salud mental.

Su regreso a finales de 2023 fue silencioso, pero certero. En la temporada 2024 alcanzó buenos resultados, pero fue en 2025 donde explotó todo su potencial. A sus 22 años, muestra una mezcla de talento natural, disciplina y experiencia competitiva que pocos a esa edad logran combinar con tanta eficacia.

Una rival de peso: Linda Noskova y el talento joven checo

La checa Linda Noskova, de 20 años, merece su propio espacio en este análisis. Fue la gran sorpresa del torneo, no solo por llegar a la final, sino por su valentía en las rondas previas, donde salvó tres puntos de partido en semifinales y se convirtió en la checa más joven en alcanzar una final WTA 1000 desde que esta categoría fue adoptada por el tour femenino en 2009.

El legado del tenis checo femenino sigue creciendo con nombres como Karolina Muchova, Barbora Krejcikova y Marketa Vondrousova, y Noskova parece destinada a unirse a ese grupo estelar.

Estadísticas destacadas del China Open 2025

  • Duración de la final: 1 hora y 46 minutos
  • Sets ganados por Anisimova en el torneo: 10 de 12
  • Aces de Amanda en Beijing: 35
  • Errores no forzados cometidos en la final: 21
  • Ranking actual de Anisimova: #4 del mundo

Una rivalidad que comienza a gestarse

Este enfrentamiento podría convertirse en uno recurrente en las finales importantes de los próximos años. Anisimova representa el presente del tenis estadounidense, mientras que Noskova impulsa una nueva ola checa que no deja de producir talento. Sus estilos de juego contrastan: Anisimova apuesta por una agresividad controlada y un revés demoledor, mientras que Noskova destaca por su movilidad, anticipación y resistencia mental.

Más allá de esta final, ambas jugadoras han dejado huella en el China Open. De hecho, parte de los comentarios de la prensa especializada apuntan a que este torneo podría marcar una especie de inicio de dominio para Amanda en torneos de pista dura.

La nueva generación toma el mando

El éxito de Anisimova y Noskova en Beijing confirma algo que ya se venía evidenciando: la nueva generación de tenistas ya no espera su turno, lo reclama. Con la retirada de figuras legendarias como Serena Williams y la oscilación en el rendimiento de otras como Naomi Osaka, se abre paso una camada muy competitiva.

Además de Amanda y Linda, otras figuras como Coco Gauff, Aryna Sabalenka, Iga Swiatek y Leylah Fernández, forman parte de una generación que, más allá del talento, entiende la importancia del marketing, la salud mental y el juego inteligente.

¿Puede Amanda Anisimova alcanzar el número 1?

Con dos finales de Grand Slam y dos títulos WTA 1000 en 2025, sería casi una injusticia que Amanda no llegue a disputarse el primer puesto del ranking a final de año. Su próximo gran objetivo será el WTA Finals, donde competirá con lo mejor del circuito y podrá demostrar si su consistencia puede superar las rachas explosivas de otras rivales.

La clave para Anisimova está en mantener la salud física y mental. Su historial con lesiones y pausas por salud emocional ha sido bien documentado, pero su resiliencia también ha sido admirable.

“Amanda siempre ha sido una competidora feroz. Pero ahora se le nota diferente: más madura, con mejor control emocional y enfoque”, comentó la extenista y analista de ESPN, Mary Joe Fernández.

Beijing y el circuito asiático

El China Open es uno de los torneos más prestigiosos del circuito asiático, y ganar en Beijing no solo aporta puntos importantes, sino también visibilidad en el mercado más amplio del deporte femenino. Anisimova ha capitalizado esta oportunidad al máximo. Las gradas del estadio nacional chino estuvieron colmadas, y la victoria de Amanda emocionó a los presentes, que la premiaron con una ovación de pie.

Con su potente revés paralelo con el que cerró el partido, Amanda no solo escribió una página dorada en su carrera, sino que alimentó el entusiasmo global por el tenis femenino.

En tiempos donde el deporte busca historias auténticas, con héroes complejos y humanos, Anisimova se perfila como la figura perfecta para liderar una nueva era.

¿Qué sigue para Amanda?

Tras la consagración en Beijing, Amanda se enfocará en el cierre de temporada, con el Abierto de Guadalajara, el WTA Finals y posiblemente la Copa Billie Jean King como objetivos. El 2025 podría terminar con Amanda como jugadora del año si mantiene su nivel.

Ella misma lo dijo en la rueda de prensa posterior al título:

“No me detengo aquí. Este trofeo es especial, pero tengo metas aún más grandes por delante”.

Y así, el tenis femenino tiene en Amanda Anisimova no solo una campeona, sino también una fuente de inspiración para miles de jóvenes que ven en ella una figura de dedicación, lucha y redención.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press