Caídos pero no vencidos: ¿Pueden los Yankees lograr una remontada histórica ante Toronto?

Los Blue Jays dominan la Serie Divisional de la Liga Americana con fuerza ofensiva, pero Nueva York aún cree en el milagro. ¿Está todo perdido o comienza la verdadera batalla?

Un rápido 2-0 que retumba en el Bronx

La Serie Divisional de la Liga Americana ha comenzado de forma devastadora para los New York Yankees, que fueron apaleados en los dos primeros encuentros por los Toronto Blue Jays. Un aplastante 10-1 en el Juego 1 y un escandaloso 13-7 en el Juego 2 dejaron poco margen para el optimismo en el universo Yankee, salvo quizás, para los hijos pequeños de Cody Bellinger, quienes asistieron al partido sin comprender la magnitud de lo que sucedía.

Pero más allá del candor infantil, los números son fríos. De los 90 equipos que alguna vez tomaron una ventaja de 2-0 en una serie al mejor de 5, un abrumador 89% (80 equipos) terminaron llevándose la serie. Aún más revelador: el 60% (54 series) terminaron en barrida.

El historial da una pequeña luz

Sin embargo, en medio del pesimismo, los Yankees tienen antecedentes que invitan a la esperanza. En el año 2001, bajo el liderazgo del legendario Derek Jeter, lograron remontar un 0-2 contra los Athletics, y repitieron la hazaña en 2016 ante los Guardians (entonces conocidos como Indians). Eso sí, en ambas ocasiones contaban con elementos clave que hoy están ausentes o lesionados.

Las claves del dominio de Toronto

  • Poder ofensivo colectivo: En los dos primeros partidos, Toronto acumula 23 carreras, la mayor cantidad en los primeros dos partidos de una serie de postemporada esta temporada.
  • Disciplina en el plato: Los bateadores de los Blue Jays solo se han ponchado 1,099 veces en la temporada regular, la segunda menor cantidad de toda la MLB, lo que les permite forzar acción constante.
  • Inspiración retro: Desde que cambiaron a gorras retro con visera blanca, los Blue Jays están 5-0. “No traje otra gorra,” dijo el manager John Schneider, medio en broma, medio en serio. ¿Súperstición o mística de equipo?

Rodón vs Bieber: duelo con sabor a revancha

El tercer juego pondrá frente a frente al zurdo Carlos Rodón (18-9, 3.09 de ERA) por los Yankees y al actual as de Toronto, el Cy Young 2020 Shane Bieber, quien regresó esta temporada tras una operación Tommy John.

Rodón tuvo una actuación sólida en la ronda del Wild Card, pero le dio vida a Boston al desperdiciar dos ventajas de carrera. Su punto débil: la falta de control bajo presión, como lo demostraron los ocho lanzamientos malos consecutivos en la séptima entrada de ese juego.

Bieber, por su parte, ha brillado tras regresar en agosto, con una efectividad de 3.57 en siete salidas. Curiosamente, su mayor vulnerabilidad parecen ser los bateadores derechos, que le batearon para promedio de .297, en comparación con .156 contra los zurdos. Esto abre oportunidades para cañoneros como Aaron Judge.

Hablando de Judge y la ofensiva ausente

Los Yankees lideraron la Liga Americana en home runs este año con 274, sin embargo, sólo conectaron uno en los primeros dos juegos de esta serie. Aaron Judge acumula 53 cuadrangulares y 114 carreras impulsadas en la regular, pero ha estado silenciado hasta ahora. ¿Será hora del despertar?

Ben Rice, con cuatro HRs en sus últimos 10 juegos, podría ser otra chispa. No obstante, si Toronto sigue evitando permitir jonrones —sólo 17 derrotas en la temporada en juegos sin permitir HRs—, los Yankees lo tendrán difícil.

¿El Yankee Stadium puede cambiar la serie?

Con marca de 50-31 en casa, los Yankees confían en el ambiente del Bronx para encender la chispa. “Vamos día a día, turno a turno... eso ha sido nuestra mentalidad por semanas,” asegura el manager Aaron Boone, tratando de mantener la moral.

Bieber ya sabe lo que es lanzar en el Yankee Stadium. Lo hizo en 2022 con Cleveland en una actuación sólida (5 2/3 entradas, 2 carreras). “Es un ambiente divertido, si lo sabes abrazar,” dijo el abridor derecho. “El ruido, la historia… hay que tener perspectiva.”

Lesiones que pesan y roster limitado

Las lesiones siguen siendo una pesada carga para ambas escuadras. Los Yankees están sin Gerrit Cole, Jonathan Loaisiga y Clarke Schmidt, entre otros. Los Blue Jays no son ajenos al dolor, perdiendo a piezas clave como Bo Bichette, José Berríos y Chris Bassitt.

El factor emocional: ¿quién lo quiere más?

Toronto no alcanza una Serie de Campeonato desde 1993, año de su último título. El hambre es real. En cambio, los Yankees llevan una trayectoria turbulenta los últimos años, con eliminaciones tempranas que han puesto en duda el proyecto de Boone y Cashman. ¿Podrán resistir la presión mediática y de su afición para sacar una remontada más que improbable?

Agenda y lo que está en juego

  • Juego 3: Martes 8 de octubre, 8:08 p.m. EDT. Rodón vs Bieber.
  • Juego 4 (si es necesario): Miércoles 9 de octubre. Yankees: Schlittler (4-3).
  • Juego 5 (si es necesario): Viernes 11 de octubre en Toronto.

Toronto domina la serie de temporada 10-5 ante Nueva York, lo que refuerza su dominio hasta ahora. La ofensiva liderada por Ernie Clement y Alejandro Kirk ha encontrado ritmo, mientras que los Yankees necesitan urgentemente producción y liderazgo de nombres clave como Judge y Rizzo.

Si los Yankees logran ganar el Juego 3, la narrativa cambiaría por completo. Si no, podrían estar viviendo el último capítulo de su temporada… y, tal vez, del ciclo actual de dirección deportiva.

¿Y tú qué opinas? ¿Es esta la última bala de los Yankees o veremos otra histórica remontada en el Bronx?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press