Caos, lesiones y redención: el drama detrás de la Semana 5 en la NFL

Los Jaguars pierden a Travon Walker, los Lions ganan pero preocupan y los Cardinals buscan equilibrio entre emoción y control

Por fin llegó la Semana 5 de la NFL, y vaya que estuvo cargada de giros, emociones y decisiones polémicas. Desde bajas sensibles en los Jaguars, pasando por victorias que no convencen del todo en Detroit, hasta disculpas públicas por explosiones de carácter en Arizona: el domingo dejó mucho sobre la mesa tanto en resultados como en narrativas humanas.

Sin Walker, los Jaguars se tambalean ante los Chiefs

Los Jacksonville Jaguars saltaron al campo el lunes por la noche frente a los Kansas City Chiefs sin una de sus piezas defensivas principales: el ala defensiva Travon Walker. Su ausencia no fue sorpresiva. Tras una cirugía en la muñeca izquierda la semana anterior, Walker apenas había entrenado y aunque figuraba como “cuestionable”, ni siquiera participó en los calentamientos previos.

Walker, primera selección global del Draft en 2022, había acumulado 12 tacleadas y 2 capturas en la temporada. Esta pérdida obligó a los Jaguars a rotar con veteranos como Dawuane Smoot y Emmanuel Ogbah, además de darle más oportunidades al novato B.J. Green II.

Es imposible no preguntarse: ¿puede la defensa de Jacksonville mantenerse competitiva sin su líder emergente?

Noticias cruzadas: el regreso de Worthy y las lesiones de Kansas City

Por el lado de los Chiefs, el receptor Xavier Worthy sí jugó, pese a llegar con un tobillo hinchado tras el vuelo a Jacksonville. Sin embargo, el equipo se presentó sin piezas clave como el esquinero Kristian Fulton y el ala cerrada Jared Wiley.

Si bien Mahomes sigue encabezando una ofensiva sólida, este tipo de ausencias empieza a mostrar fisuras en un equipo que se ha acostumbrado a la excelencia. La pregunta en el aire es si Kansas City podrá mantener su hegemonía rumbo a noviembre.

Dan Campbell: entre la victoria y la alarma en los Lions

Una de las historias más interesantes de la jornada fue la de los Detroit Lions. Goleaban 28-3 a los Cincinnati Bengals al comenzar el último cuarto y terminaron ganando apenas 37-24, tras permitir 21 puntos en los últimos 15 minutos.

“Queremos ser perfectos… y eso es lo que me anima”, dijo el enérgico entrenador Dan Campbell tras el partido. Y añadió que los errores son corregibles, algo que le otorga optimismo.

Pero el análisis táctico revela un fondo preocupante:

  • Jake Browning, QB de los Bengals, lanzó para 133 yardas y 3 touchdowns solo en el último cuarto.
  • La defensiva terrestre de Detroit permitió más de 10 yardas promedio por acarreo en esos minutos clave.

Lesiones que cambian partidos

Detroit sufrió la baja prolongada del esquinero Terrion Arnold, quien había tenido un gran partido antes de salir por una lesión en el hombro. Ya sin D.J. Reed desde semanas anteriores, los Lions están ahora sin sus dos esquineros titulares. Esto representa un problema monumental ante un ataque como el de los Chiefs la próxima semana.

En palabras de Campbell: “Jugar al hombre es parte de nuestro ADN, pero tal vez necesitemos ajustar”. Entre las alternativas, destaca el uso más agresivo del pass rush y esquemas zonales inusuales en Detroit.

El hombre del momento: Jack Fox

Curiosamente, uno de los más destacados del juego fue Jack Fox, el pateador de despeje. Dejó a Cincinnati dentro de su propia yarda 10 en cuatro ocasiones, la mayor marca para un jugador de los Lions desde el año 2000.

Un arma infravalorada, sin duda alguna, pero esencial cuando el equipo pierde dominio en otras áreas.

Problemas en la conexión Goff-Williams

El receptor Jameson Williams solo tuvo dos toques de balón: una recepción de 9 yardas y un acarreo de 1. Si bien su presencia genera espacios, su producción no se condice con su potencial (11 recepciones en toda la temporada y 1 solo touchdown).

Esto contrasta fuertemente con los corredores David Montgomery y Jahmyr Gibbs, quienes empataron una marca de la NFL: 14 partidos en los que ambos han anotado touchdown. Los Lions tienen récord perfecto (14-0) en esos juegos.

Gritos y redención: la caída emocional de Gannon en Arizona

La nota más humana y polémica vino desde el desierto. En los Arizona Cardinals, el entrenador Jonathan Gannon protagonizó un momento incómodo al gritar en la cara a su corredor Emari Demercado tras un error costoso. Al día siguiente, Gannon se disculpó públicamente.

“No me sentí bien esta mañana. Me dejé llevar por el momento y me equivoqué”, confesó Gannon. Demercado había soltado el balón justo antes de anotar un touchdown de 72 yardas, lo que provocó una remontada de los Tennessee Titans.

Más allá de lo deportivo, este tipo de escenas evidencian la presión extrema que viven los entrenadores. En palabras de Gannon: “Intento mantenerme emocionalmente estable para resolver problemas, no para crearlos”.

Arizona, atrapado en la incertidumbre

Los Cardinals han perdido tres partidos consecutivos con goles de campo en la última jugada. Según Sportradar, es la primera vez que un equipo pierde así tres veces seguidas en la historia de la NFL.

Con marca de 2-3 y el calendario en ascenso de dificultad, la temporada pende de un hilo. Las disculpas de Gannon fueron bien recibidas en el vestidor, pero ahora los resultados deben hablar.

La NFL, un escenario de resiliencia y vulnerabilidad

La semana nos dejó historias cruzadas. Lesiones clave, jóvenes que deben dar el salto, entrenadores que deben aceptar errores y equipos que, aun ganando, muestran alarmantes grietas tácticas.

En una liga donde cada yarda cuenta y cada error se amplifica, la resiliencia, la humildad y la capacidad de adaptación se vuelven tan valiosas como el talento en sí.

Y así, entre quirófanos, gritos y apologías, la NFL sigue siendo el teatro más absorbente de la competencia profesional.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press