Jorge Polanco resucita a los Mariners en playoffs: un héroe inesperado en Seattle

Con dos jonrones ante el Cy Young reinante, el dominicano lidera el histórico triunfo de Mariners en postemporada mientras la afición clama su nombre en el T-Mobile Park

La noche mágica de Polanco en Seattle

El béisbol, a menudo implacable y exigente, guarda un lugar especial para aquellas historias que desafían la lógica y apelan directamente al corazón. Lo acontecido el pasado domingo en el T-Mobile Park de Seattle, en el segundo juego de la Serie Divisional de la Liga Americana (ALDS) entre los Mariners y los Tigers, fue uno de esos episodios mágicos. Bajo la atenta mirada de 47.371 aficionados —el estadio completamente lleno por primera vez en postemporada desde 2001—, un nombre dominó la escena: Jorge Polanco.

El segunda base de 30 años conectó dos cuadrangulares ante Tarik Skubal, el reinante ganador del Cy Young de la Liga Americana, y comandó a los Mariners hacia una victoria 3-2 que empató la serie a un juego por bando.

Un rugido de "Jorge, Jorge, Jorge"

Tras el segundo jonrón de Polanco, la afición no se contuvo. Desde distintas secciones del estadio comenzó a corearse su nombre al ritmo del clásico cántico futbolero: "Olé, olé, olé, Jorge, Jorge". Para muchos, fue la culminación de una jornada redentora, no solo para el equipo, sino también para un pelotero que hace apenas un año lidiaba con una compleja lesión en la rodilla izquierda.

Cuando tenemos una multitud como esa que nos apoya, nos hace más fácil salir al terreno y darlo todo”, declaró Polanco al finalizar el partido, con una sonrisa que evidenciaba no solo satisfacción, sino también alivio.

Un regreso que desafía las expectativas

La historia de Polanco en 2025 ha sido, sin duda, una de las más sorprendentes de la temporada. En noviembre de 2024, después de una campaña donde su rendimiento bajó considerablemente (bateó apenas .213 con un OPS de .651), los Mariners optaron por no activar su opción de contrato de 12 millones de dólares. Sin embargo, cambiarían de parecer días después al firmarlo nuevamente por 7 millones.

Y qué acierto resultó ser esa decisión. En la temporada regular, Polanco conectó 26 cuadrangulares —el segundo mejor registro de su carrera— y consolidó su presencia defensiva en la segunda mitad del calendario. Desde entonces, ha sido un elemento clave en el resurgir ofensivo de Seattle.

El exclusivo club de los multi-jonroneros en playoffs

Con sus dos jonrones del domingo, uno ante una slider y otro ante una poderosa sinker que apenas bajó, Polanco ingresó a una élite histórica de la franquicia. Se convirtió en el cuarto jugador de los Mariners en firmar un juego de múltiples cuadrangulares en postemporada, junto a leyendas como:

  • Ken Griffey Jr.
  • Edgar Martínez
  • Jay Buhner

Todos ellos lo lograron en 1995, el año que muchos consideran como el punto de inflexión para el béisbol en Seattle. Polanco ahora se une a ese selecto círculo, escribiendo su nombre con tinta dorada en los anales del béisbol marino.

Julio Rodríguez, el support clave

Aunque Polanco se robó los reflectores, Julio Rodríguez tampoco se quedó atrás. El joven jardinero no solo dio la carrera de la ventaja con un doble en la octava entrada, sino que también extendió su impresionante récord de extrabases en postemporada. Ha conseguido al menos un extrabase en cinco juegos consecutivos, una marca inédita en la historia de los Mariners.

Ver lo que hace Jorge me inspira. Me mostró cómo lidiar con la adversidad y aún así aparecer todos los días con ganas de competir”, señaló Rodríguez, uno de los principales candidatos al MVP de la Americana.

Detalles del Juego 2: tensión hasta el último suspiro

El encuentro fue una batalla de nervios. Los Mariners abrieron el marcador en el cuarto inning con el primer jonrón de Polanco. En la sexta, llegó el segundo batazo del dominicano, que puso el partido 2-0. Sin embargo, los Tigers respondieron en la octava entrada con un doble de Spencer Torkelson que empató el juego 2-2.

En ese momento, la tensión se sentía en cada rincón del estadio. Fue entonces cuando Cal Raleigh, que lideró las Grandes Ligas en jonrones con 60 esta temporada, conectó un doble. Rodríguez selló el destino de Detroit con su doble remolcador poco después.

“Darle la vuelta después de perder la ventaja fue enorme para nosotros”, dijo el manager Dan Wilson. “Esos turnos de Cal y Julio fueron increíbles; realmente cambiaron el juego a nuestro favor”.

Castillo: calma bajo presión

Otro héroe silencioso fue Luis Castillo. El abridor dominicano lanzó 4 2/3 entradas sin permitir carreras y mejoró su ya sorprendente ERA vitalicia en postemporada a 1.49.

Su compatriota Andrés Muñoz tuvo también un rol crucial al cerrar el noveno inning con tranquilidad, un día después de haber lanzado dos entradas en la derrota 3-2 en once entradas del Juego 1.

Skubal y los Tigers: bien, pero no suficiente

A pesar de permitir dos jonrones, el zurdo Tarik Skubal fue dominante en general. Ponchó a 9 bateadores en 7 entradas y apenas permitió cinco hits. Aun así, Polanco supo aprovechar dos lanzamientos muy específicos para castigarlo contundentemente.

El manager de Detroit, A.J. Hinch, fue categórico: “Polanco hizo un gran trabajo. No es frecuente ver a alguien conectar dos buenos swings ante Skubal. Pero el resto del equipo se mantuvo competitivo”.

¿Qué viene ahora para Mariners y Tigers?

El tercer juego de la serie se jugará este martes en Detroit. El abridor designado por Seattle será Logan Gilbert (6-6, 3.44 ERA y 173 K), mientras que los Tigers enviarán al montículo a Jack Flaherty (8-15, 4.64 ERA y 188 K).

El historial entre ambos en la temporada favorece a los Mariners con un récord de 5-3. De los últimos 10 encuentros, los de Seattle han ganado 6.

Con el ímpetu renovado tras su primer triunfo en casa en postemporada desde 2001, los Mariners buscarán aprovechar el impulso de la victoria. Si ganan al menos uno de los dos juegos en Detroit, obligarían un Juego 5 definitivo de vuelta en casa, ante su encendida afición.

Datos curiosos y contexto histórico

  • Antes del jonrón de Polanco, el último juego de postemporada ganado por Mariners en casa fue el 15 de octubre de 2001 contra Cleveland.
  • Cal Raleigh se unió a figuras como Barry Bonds y Babe Ruth con temporadas de más de 60 HRs como cátcher o bateador ambidiestro.
  • Seattle fue el equipo con más victorias (90) en la Liga Americana Oeste.
  • Polanco es apenas el segundo jugador en la historia de MLB en conectar múltiples jonrones en un juego de postemporada tras firmar un contrato de "recompra" inferior al original en la previa del año.

¿Un nuevo ídolo en la ciudad Esmeralda?

Seattle ha tenido grandes íconos a lo largo de su historia: Griffey, Ichiro, Félix Hernández. ¿Está Jorge Polanco escribiendo su propio capítulo entre esos nombres? Solo el tiempo lo dirá. Pero por ahora, es el hombre del momento. Y para los fanáticos, ese cántico continuará resonando largo tiempo: "Jorge, Jorge, Jorge".

Este artículo fue redactado con información de Associated Press